Es curioso, siempre nos han enseñado que la sabiduría se encuentra en las palabras. Refranes, libros, “películas filosóficas”,… cualquiera de ellos es visto como una fuente de sabiduría en si mismo, portador de una verdad universal que cualquiera que se exponga a ella captará inmediatamente de un modo puro y total. Y aunque eso es cierto, la verdad es un poco más compleja y extensa.
Tribulaciones de la Clase Ociosa
Un blog de sociología y ciencia política donde revisar el funcionamiento de la sociedad, las noticias de actualidad española e internacional, así como el análisis de las múltiples dimensiones de eso que llamamos sociedad
Monthly Archives: May 2008
El Subsistema Político e Ideológico (II)
Continuando con el post anterior: toda fuerza aplicada genera, al mismo tiempo, “una fuerza de igual intensidad y dirección opuesta sobre el mismo objeto”. Esa es una ley básica de la dinámica en física, probada un millón de veces, pero también puede ser una ley del funcionamiento social si la reformulamos:
Todo movimiento social y cultural genera, con el tiempo, un movimiento opuesto de creciente fuerza a medida que el primer movimiento va ganando poder y moldea la sociedad bajo sus estándares.
El Subsistema Político e Ideológico (I)
En el mundo contemporáneo, la forma que toma el subsistema político es el de una supuesta democracia. Y digo supuesta porque “demos” es pueblo, y “cratia” poder… y el pueblo está actualmente lejos de tener el poder.
El Sistema
¿Qué es un sistema? Pues, básicamente, un sistema es un conjunto, la suma de una serie de elementos, que resulta en algo más que los elementos individuales. Osea, que son varias cosas diferentes que trabajan juntas, que están estrechamente relacionadas, que envían señales al exterior y reaccionan a las señales del exterior. El cuerpo humano es un sistema, por ejemplo, pues es un conjunto de órganos diferentes que colaboran entre si, y que entre todos interaccionan con el exterior.