Un blog de sociología y ciencia política donde revisar el funcionamiento de la sociedad, las noticias de actualidad española e internacional, así como el análisis de las múltiples dimensiones de eso que llamamos sociedad
Hoy toca compartir un artículo muy breve e introductorio a ambos movimientos sociales que escribí hace prácticamente un año. Originalmente me lo pidieron como ARI en el Real Instituto Elcano, con lo que usa su formato y estilo, pero al final se decidió no publicarlo así que soy libre de compartirlo con vosotros aquí. ¡Espero que os guste y sea útil!
Basta con entrar en un bar y encontraremos a un grupo de amigos comentando sobre una cerveza o un café cómo arreglar el mundo. Todos ellos tienen ideas sobre cómo mejorar el funcionamiento de la política, o dónde invertir los fondos, etc. al margen de que realmente hayan estudiado el tema o no. A nadie se le ocurre decir cómo un ingeniero debe construir un puente, o cómo un matemático debe solucionar un problema. Sin embargo, con la sociedad, todos somos unos expertos. ¿A qué se debe esto?
El cerebro está construido para ser capaz de dar respuesta a todas las situaciones que se le presentan, de modo rápido y ágil. Esto implica aceptar cierto margen de error, a cambio de eficacia de tiempo/respuesta. El mecanismo principal para ello es el de los arquetipos, que son construcciones que hacemos sobre aquellos que nos rodean. Así, si vemos a una chica con cresta verde, camiseta del Che, y pantalones vaqueros desgastados, rápidamente la catalogaremos como una punk.
Hoy (bueno, realmente ayer) es ese día al año en que el blog celebra su existencia, así que toca una breve parada de las vacaciones para cumplor con la tradición. Parece mentira que ya vayan seis años por estos lares, y lo mucho que ha cambiado el mundo y mi vida en este tiempo. Pero bueno, dejemos las sensiblerías de lado, y es hora de comparar las estadísticas de este año con las del año pasado, para diagnosticar el estado de salud del blog.
Supongo que, por ser mi ciudad natal, la noticia de que Almunia es considerado persona non grata me ha llamado la atención especialmente. Lo cual, sin embargo, sólo puede significar que los políticos vigueses (ellos siempre tan hábiles…) querían hacer una denuncia vacía con respecto a la decisión sobre el sector naval que ha tomado la UE, y sin embargo no entienden el funcionamiento de la Comisión. Así que, para todos ellos que habitualmente leen este blog (osea, ninguno probablemente), voy a explicar qué significa que la Comisión sea un órgano colegiado, y que implicaciones tiene.
Pero, para entenderlo, debemos remontarnos a los tiempos de la fundación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero. Por entonces, Jean Monnet estaba pensando en cómo crear un órgano que dirigiese a la Comunidad, que velase por los intereses europeos en vez de los estatales, y que fuese capaz de resistir de modo eficaz a la presión de los partidos políticos de cada uno de los países. Así es como nació la Alta Autoridad, que con el tiempo se convertiría en la Comisión, y cuya piedra fundamental es el hecho de que es un órgano colegiado. Ahora me meteré con lo que esto significa, pero es importante entender que su función desde siempre ha sido crear políticos europeos, que velen por los intereses de las Comunidades (ahora de la Unión) y no de cada país por separado.
Un blog de sociología y ciencia política donde revisar el funcionamiento de la sociedad, las noticias de actualidad española e internacional, así como el análisis de las múltiples dimensiones de eso que llamamos sociedad
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies