Categories
Actualidad

La destrucción del PSOE: un drama en tres actos

destruccion-1Acto primero

El telón se alza y con él se ve un gobierno que se desmorona. Zapatero y sus allegados saben de sobra que no van a poder levantar al partido para las elecciones que se aproximan, de modo que empiezan a abandonar el barco que se hunde. Solo queda Rubalcaba para dirigirlo a una derrota digna que se produce al final de la campaña electoral. Desde las gradas, los barones y baronesas ven el descalabro del centro y saben que deben aguardar para poder tener su oportunidad, ya que el partido se encuentra demasiado débil. Rajoy forma gobierno y avanzan cuatro años de recortes y crisis que ven el nacimiento de Podemos y el crecimiento de Ciudadanos.

Así que, llegando a las cercanías de unas nuevas elecciones, los barones deben decidir si saltan al foco central o no, y deciden que el partido no se encuentra fuerte como para ello. Demasiadas incertidumbres, una crisis económica de la que se va “saliendo” y escándalos de corrupción internos (al margen de los del PP) hacen mal caldo para una campaña. Así que en 2014 gana las primarias Sánchez: una cara bonita en un traje que sabe llenar, al cargo de un partido que se prepara para otros cuatro años del PP. Su misión era únicamente perder con dignidad y dejar que la originalidad de los nuevos partidos desapareciese y los escándalos en el PSOE (especialmente los de Andalucía) se olvidasen. Cuatro años más de Rajoy para que Susana Díaz pudiese ser Presidenta después de los mismos.

Categories
Reflexiones personales

La dictadura de lo políticamente correcto

correcto 2Vas a decir algo pero… alto, ¿seguro que es apropiado? ¿No ofenderá las ideas de los millenials, los góticos, las feministas, los machistas, los homófobos, las homosexuales, los creyentes, las ateas, los veganos, las fructívoras, los de derechas, las de izquierdas… o cualquier otro de las decenas de colectivos que forman nuestras sociedades? O, mejor dicho, estás seguro de que cualquiera de los colectivos identitarios sociales no va a encontrar alguna forma, por rebuscada que sea, de poder hacerse el ofendido por tu contenido aunque sea sacándolo de contexto y forzando su interpretación? No, ¿verdad?

Lamentablemente, por exagerado que parezca, en cierta medida en la actualidad eso todo es una realidad. Hay tantos colectivos oprimidos, ofensibles, etc. cuyas identidades se construyen en respuesta y discusión a la identidad conjunta que, necesariamente, cada vez que hablamos, corremos un alto porcentaje de riesgo de decir algo que alguien en algún lado pueda considerar ofensivo. Así es como nace el imperio de lo políticamente correcto.

Categories
Explicando tu vida

La trampa del amor

amor 1Empezaré por decir que el amor está muy bien, hace a la gente feliz, les da sentido a sus vidas, etc. Sin embargo, como siempre sucede cuando se empieza una frase por ahí, este post no va sobre esta parte sino sobre lo que viene después del inevitable “pero”.

Es importante señalar desde ya que el amor no es un hecho, no es algo objetivo, no es algo natural. Al contrario, el amor es una construcción social que, sobre la base de las personas, construye una serie de formas adecuadas de interacción entre personas. Es algo que se construyó con el tiempo y, tal y como lo entendemos hoy en día, en buena medida es un producto del siglo XIX (de ahí que lo relacionado con lo amoroso sea “romántico”, el nombre del periodo histórico correspondiente en cultura, que construyó ese concepto). Por tanto, es parte de la respuesta decimonónica al racionalismo del siglo de las luces que le precedió y se articula, como corresponde, sobre la base de la irracionalidad.

Categories
Reflexiones personales

La verdadera rebelión: la propia

rebelion 1Nacemos y el mundo se encarga de decirnos que somos especiales, que somos únicos, que somos distintos y estamos destinados a grandes cosas. Que vamos a ser estrellas del rock y que da igual que seamos el patito feo porque cuando lleguemos al baile de promoción podemos ser el rey o la reina del mismo. Que al final el amor triunfa, que da igual que seas pobre puedes alcanzar tus sueños, que Bill Gates empezó en un garaje. Y se olvidarán de decir que por cada Gates hay un millón de personas que fracasan, dos millones que lleva vidas normales, gente que no ha le ha robado los instrumentos musicales a Bob Marley para poder crear los Sex Pistols.

Entender eso es lo que cínicamente han llamado “madurar”: el proceso por el cual el mundo entero aniquila los sueños imposibles que te ha creado y te enseña que en realidad eres pequeño, no eres nadie, no puedes cambiar nada, solo eres un número más en una larga cadena, una avispa en la colmena, etc. Que aceptes trabajar un montón de horas sin una remuneración digna, que no busques nuevos derechos y aceptes que está bien mantener los que tienes (incluso, ya puesto, ¡da gracias por ellos!), que las élites nos explotan pero es mejor que la alternativa de vivir en sitios como Venezuela o Siria. Que, en el fondo, vivimos en el mejor mundo posible y no es malo ser solo another brick on the wall, como diría Pink Floyd.

Categories
Reflexiones personales

¿Por qué la democracia da los resultados que da?

democracia y referendumJusto tras el referendum en Grecia, o tras el del brexit en Reino Unido, o cualquier otro se alzan siempre voces que dicen que las consultas a la población son presa fácil de los populismos, que dan resultados ingobernables, etc. Y se ofrecen numerosas explicaciones de por qué debemos confiar en nuestros gobernantes electos, por qué ellos saben lo que es mejor para nosotros, etc. Las élites, al fin y al cabo, son así: superiores, más sabias, defienden los intereses de todos con habilidad… ¿o no?

Lo cierto es que la realidad dista mucho de eso. Los gobernantes electos, como toda élite, defiende sus propios intereses y, al hacerlo, gobierna de modos muy concretos. Por eso la consulta popular suele dar resultados que le incomodan, pero veamos las numerosas razones que llevan a esos resultados en realidad.

Categories
Internet

Obama analizado en una muy interesante entrevista

obamaEn su número de abril, The Atlantic ha publicado un muy interesante artículo sobre la política exterior de Obama. Es un texto largo y está en inglés, pero ciertamente vale la pena dedicarle el tiempo necesario para leerlo porque ofrece una oportunidad que raramente tenemos: la de ver desde dentro cómo y por qué el poder funciona como lo hace, las consecuencias y las razones. Y, además, desde el punto de vista del actor principal en esas decisiones, y un actor que además mantiene unas posturas a menudo poco comunes entre los presidentes norteamericanos acerca del papel de Estados Unidos en el mundo.

Así, a lo largo de las páginas, lo que se filtra rápidamente es que Obama mantiene una idea central a la hora de decidir cómo y cuándo intervenir: la de la prioridad para los intereses norteamericanos y la amenaza que algo pueda suponer. Contra esto, en su balanza, se oponen los costes que suponen los distintos tipos de intervención a la hora de intentar elaborar la más adecuada en costes para los riesgos de suficiente importancia como para actuar sobre ellos.

Categories
Sociología

El poder a lo largo de la historia

poder historia 4El poder es una cuestión central para entender y construir una sociedad y, como ellas, ha ido evolucionando con el tiempo. Aunque es una cuestión que ya he expuesto en otro post, hoy voy a darle una vuelta de tuerca en otra de sus dimensiones: no la evolución de los poderes institucionales si no del modo en que los gobiernos han ejercido ese poder sobre la sociedad y sus habitantes.

Para ello en principio hay que diferenciar entre distintos tipos de poder y, para ello, usaré la clasificación de Kupchan que divide el poder en cuatro tipos distintos, según el modo en que se ejercen.

El primero de los cuatro es el más clásico como definición de poder y se trata del coactivo, es el poder que nos obliga a hacer algo por medio de la fuerza. Es el poder más fácil de usar sin lugar a dudas a una escala social y, por ello, desde una perspectiva histórica, es el poder que primero apareció y el predominante durante buena parte de la narración que ha sido el cambio de nuestras sociedades. Así, desde el hombre más fuerte que su vecino, el poder coactivo ha tomado muchas formas y, a medida que las sociedades crecían, se transformó en policía que salvaguardaba unas leyes y te castigaba si las incumplías, en prisiones, en ejecuciones, etc.

Categories
Sociología

La inercia y la estabilidad social

becker 3En un texto francamente interesante a la par que sencillo y lleno de profundidad, el autor americano Howard Becker le da una vuelta a la tortilla a la hora de explicar por qué las sociedades son estables y las estructuras de poder. Al contrario que la mayoría de teorías sobre la estabilidad, que parten de las estructuras subyacentes (marxismo, estructuralismo, los campos, etc.), Becker toma la lógica opuesta y construye su teoría de la estabilidad en torno a la acción individual.

Para ello, Becker parte de la acción individual. Cada persona tiene unos objetivos, una forma de ser y de actuar, y al hacerlo se relaciona con las demás. Para conseguir estos objetivos, las personas normalmente escogen los medios que consideran que se ajustan más a lo que buscan, a la vez que maximizan la eficacia y minimizan el esfuerzo. Y para explicar este proceso, Becker aplica su teoría de la inercia al mundo de la música.

Categories
Reflexiones personales

¿Una sociedad sin clases sociales?

clases 1Hoy he tenido ocasión de ver el programa de Jordi Évole de este domingo sobre la clase media y me ha inspirado para tratar esa cuestión de nuevo aquí. Baste señalar de antemano que el trabajo de Salvados es excelente, como siempre, pero creo que en este caso, de cara a construir un argumento claro, han simplificado numerosas cosas. Y es sobre esto sobre lo que voy a incidir de modo complementario (espero) a lo dicho allí.

Así pues, empecemos por el principio: el término clase es popularizado por Marx en el siglo XIX y refleja la sociedad de su época. Era una Inglaterra que se industrializaba a toda velocidad, de capitalismo creciente, de campesinos incultos que debían mudarse a las ciudades, etc. Por ello, el modelo se divide en dos grandes grupos no en términos económicos y de riqueza, sino en realidad en términos de poder e independencia: los que en su trabajo dependen de otro (los obreros, que dependen del salario) y los que son dueños de los medios de producción (los capitalistas); junto a estos, existían algunas clases menores que Marx describe, como los burócratas, que no encajaban en esa separación nítida, pero que en el XIX eran colectivos minoritarios.

Categories
Reflexiones personales

Los extremos dentro de los movimientos sociales

extremos movimientos 1A menudo se plantea la cuestión de hasta qué punto los movimientos sociales son homogéneos o están llenos de divisiones internas. Sin duda, en todos los casos es más lo segundo que lo primero, ya que son todos grandes conjuntos de ideas articuladas sobre las acciones de grupos y colectivos diversos. Ahí radica su fuerza, pero también a menudo puede ser fuente de debilidad.

Esto se debe a que dentro del conjunto del movimiento siempre existen extremistas que comparten solo parte de los supuestos centrales pero muchos otros son exagerados por encima de lo que los demás comparten. Es el caso del black bloc dentro del movimiento antiglobalización, que considera que la lucha por una mayor equidad debe hacerse por la fuerza y no únicamente con manifestaciones pacíficas; o el caso de los luditas dentro de los movimientos anticapitalismo, que en su defensa de la lucha contra el capitalismo abogan por la destrucción de las máquinas y la vuelta a una vida más primitiva; o el caso de las hembristas en el movimiento feminista, que abogan por poner a las mujeres por encima de los hombres.

Categories
Reflexiones personales

El descuido de las infrastructuras y la crisis

infrastructuras 1Desde el comienzo de la crisis, hemos visto cómo el Estado de Bienestar era recortado continuamente en nombre de conseguir ahorros y un Estado sostenible. Era necesario reducir en inversión y mantenimiento, en personal público, etc. porque era la única forma de conseguir una balanza de pagos equilibrada que pudiese hacer frente a las demandas del mercado. En respuesta, la sociedad civil se ha movilizado masivamente en defensa de los colegios públicos, los hospitales públicos, etc. mientras veíamos cómo las listas de espera para un transplante crecían y cómo bajaban el número de profesores por alumno a la par que subían los costes de la educación universitaria. El caso del nuevo hospital de Vigo es especialmente claro. ¿A qué se debe este desajuste entre ambas dinámicas?

En gran medida, el Estado de Bienestar es un invento de más o menos el siglo XIX, cuando los gobiernos empezaron a ver que la población no era controlable sólo con prisiones e instituciones mentales y que era necesario aumentar el nivel de consumo de la población para dar salida a los productos que se fabricaban. En respuesta a esta doble amenaza (inseguridad y no compra), las clases pudientes “firmaron” un pacto con las clases más desfavorecidas: os garantizamos unos servicios básicos importantes para que llevéis adelante una vida digna y, a cambio, no os rebeláis.

Categories
Reflexiones personales

¿Somos únicos?

unico 1Basta ver cualquier película dirigida a adolescentes para ver continuamente la exaltación de la individualidad que ahí se hace; pero es sólo uno de los ejemplos más claros de cómo la sociedad nos anima continuamente a ser únicos, a ser diferentes a los demás, a ser originales. No vale ser una réplica de los demás que te rodean, hay que buscar algo que nos diferencie de todos ellos y nos haga brillar, por tonto que pueda parecerles a los demás.

Este mensaje, tan visible en las historias para adolescentes, está presente en multitud de ámbitos diferentes. Muchas son las campañas publicitarias, por ejemplo, que indican que comprar un producto te hace diferente (Apple, por ejemplo, jugaba con eso), los programas de talentos donde cada uno muestra lo que sabe hacer, etc. Lo diferente es visto como bueno y esparcido a los cuatro vientos como el camino a seguir.

Categories
Reflexiones personales

No todos pisaremos Times Square

times square 1Hay un dicho americano interesante que dice algo así como que, si alguien se pusiese en Times Square durante el suficiente tiempo, vería pasar ante sus ojos a todo el mundo. Esto toca un trozo importante de la realidad del mundo: Times Square es el centro de la ciudad más globalizada del mundo, Nueva York, y es en cierto modo el núcleo de un mundo que cada vez es más pequeño (como reza la canción de Disney, en la misma línea). Sin embargo, esto oculta una verdad más compleja.

Es fácil imaginar que en países como China, en un pueblecito perdido de su enorme extensión, haya alguien que no vaya a pisar Times Square. Probablemente, de hecho, nadie de ese pueblecito lo pise. Y aunque China se está urbanizando, el porcentaje de población rural es muy alto, así que no sería descabellado pensar que al menos la mitad de la población china jamás pisará Times Square (solo eso ya son unos 600 millones de personas). Y como China podemos imaginar lo mismo de Arabia Saudí, Corea del Norte o Rusia.

Categories
Sociología

Emociones y poder

emociones 1El poder está en todos nosotros, cada uno tiene una cierta capacidad de agencia a la hora de condicionar el mundo en el que se mueve. Sin embargo, hay aquellos que tienen mucho más que otros y estos son los que tienen acceso a las distintas fuentes: dinero, el control de las instituciones, el control de la educación pública, el liderazgo de algún colectivo, un conocimiento importante, la capacidad para crear opinión pública, etc. Entre todas las fuentes principales de poder hay una que destaca en gran medida: el control de las emociones de los demás.

Las emociones de la gente tienen un poder enorme porque son irracionales, circunvalan los circuitos lógicos de los ciudadanos para hacer que estos actúen de maneras específicas. Indudablemente, no anulan por completo la razón, pero si que hacen que esta vea su lógica modificada por completo al cambiar el modo en que se entiende y analiza la situación. El cuento del Flautista de Hamelín es un buen ejemplo, ya que el flautista es capaz de conseguir que los niños lo sigan simplemente hipnotizándolos con música (que, en última instancia, como todo arte suele ser un lenguaje mayoritariamente emocional).

Categories
Actualidad

Grecia y el poder del miedo

grecia“Grecia se acerca al abismo” es una frase que se repite en las conversaciones y en los medios de comunicación. Si Grecia recurre al referendum, si no se aceptan los recortes, si no se inclina la cabeza ante las instituciones de acreedores… lo que queda es la barbarie, la pobreza, salir de la UE, salir del Euro y poco menos que llegar a Mad Max. La Ministra de Agricultura acaba de decir que “las urnas son peligrosas” en televisión, voces han hablado del peligro que supone que la gente decida sobre cosas tan complejas como su economía, que puede ser una pérdida terrible para Grecia…

El resultado es que se impone la sensación de miedo, porque el miedo es la herramienta que tiene muchas veces el poder a la hora de evitar los cambios. Todo cambio implica que el resultado es incierto, porque no se sabe exactamente cómo será el mundo después del cambio y lo desconocido siempre despierta temores. Si a estos temores innatos al ser humano se le une los miedos que fomentan los que van a perder poder, el resultado es mucho más impactante y efectivo como herramienta para neutralizar la sociedad y el cambio.