Skip to the content
Tribulaciones de la Clase OciosaTribulaciones de la Clase Ociosa
Tribulaciones de la Clase Ociosa: Sociología para entender el mundo en el que vivimos
Categories
Reflexiones personales

Mensaje y Contexto: el Juego Definitivo de la Comunicación

  • Post author By Costan Sequeiros
  • Post date 25/05/2008
  • No Comments on Mensaje y Contexto: el Juego Definitivo de la Comunicación

Es curioso, siempre nos han enseñado que la sabiduría se encuentra en las palabras. Refranes, libros, “películas filosóficas”,… cualquiera de ellos es visto como una fuente de sabiduría en si mismo, portador de una verdad universal que cualquiera que se exponga a ella captará inmediatamente de un modo puro y total. Y aunque eso es cierto, la verdad es un poco más compleja y extensa.

También el medio (el lugar y el ambiente) en que uno se expone a esos conocimientos puede ser fuente de mensajes. Incluso, en ciertos casos, el medio puede ser el mensaje mismo.

Por ejemplo, estás en una discoteca y una chica (o chico) te guiña el ojo con una sonrisa. Ese mismo gesto, en otra parte, significa otra cosa, pero en la discoteca adquiere unas dimensiones muy concretas. En ese caso y lugar, el medio (el lugar y ambiente) es el mensaje, porque aquellos que van a una discoteca ya están transmitiendo muchos mensajes sólo por el hecho de estar allí. O en la oficina, por ejemplo.

Pero, ¿qué pasa en esos puntos intermedios donde el mensaje es el mensaje y el medio a la vez? ¿Y si lees un libro en una oficina, en lugar de en una biblioteca? Entonces es cuando surge la magia.

En un principio, el cambio y lo inesperado surge de nuestro interior, de nuestra capacidad crítica a la hora de estar expuestos a un mensaje, y de nuestra capacidad de analizarlo (racional y emocionalmente). Pero también del contraste entre el mensaje del lugar y el mensaje explícito de una cosa concreta. Por ejemplo, ese mismo guiño y sonrisa en una oficina puede generar morbo en muchos, y rechazo en otros. Es el mismo mensaje, ¿por qué la diferencia? Sencillo, porque el mensaje lo interpreta de modo diferente. De pronto las condiciones son raras, y ese contraste juega en el interior. Dice que puede ser prohibido, o aburrido, o peligroso, o sin sentido… cualquier cosa, que no hubiera dicho en el lugar apropiado.

Así que la próxima vez que alguien os pida que opinéis sobre una historia, preguntar por las condiciones, porque las condiciones a menudo son más historia que los propios acontecimientos. Y sino, al menos le chincharéis un poco y os dará más tiempo para pensar. ;)

Costán Sequeiros Bruna

PD: para Lucas; no se si es en lo que estabas pensando, pero es lo que se me ocurre a estas horas.

Estos son los comentarios del antiguo blog:

post 40

Y tú, ¿qué opinas?

Share this:

  • Click to share on X (Opens in new window) X
  • Click to share on Facebook (Opens in new window) Facebook
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window) LinkedIn
  • Click to share on WhatsApp (Opens in new window) WhatsApp
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window) Tumblr
  • Click to share on Telegram (Opens in new window) Telegram
  • Click to email a link to a friend (Opens in new window) Email
  • More
  • Click to print (Opens in new window) Print
  • Click to share on Reddit (Opens in new window) Reddit
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window) Pinterest
  • Click to share on Pocket (Opens in new window) Pocket
Like Loading...

Relacionado

  • Tags comunicación, cotidaneidad, cultura, diálogo, identidad, psicología, sentimientos, sociología

← El Subsistema Político e Ideológico (II) → El Subsistema Militar

Leave a ReplyCancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Categories

  • Actualidad
  • Biblioteca
  • El mundo
  • Explicando tu vida
  • Internet
  • Libros
  • Ocio
  • Reflexiones personales
  • Sociología

Tribulaciones de la Clase Ociosa

Tribulaciones de la Clase Ociosa

Twitter

My Tweets

Posts más leídos

  • Intersubjetividad y Cultura: Construyendo la Realidad Entre Todos
  • Crítica de libro: La Construcción Social de la Realidad
  • El poder a lo largo de la historia
  • La carrera de un político
  • Matrix: Resurrection y sus sistemas de dominación social
  1. Anonymous on Fundación y el peso de la historia30/08/2025

    Coincido con los comentarios anteriores, pero... Las conspiraciones efectivas son más sutiles: las novelas de Asimov son constantemente reeditadas y…

  2. La erosión del Estado de Bienestar en España en las 3 últimas décadas | ExceLence Management on El Estado de Bienestar lo pagan las clases bajas y medias24/06/2025

    […] ttps://tribulaciones.es/el-estado-de-bienestar-lo-pagan-las-clases-bajas-y-medias/ […]

  3. Personajes ficticios: Íconos que trascienden generaciones | Crónica Latina Canadá on La ficción, las personas y la sociedad26/01/2025

    […] La ficción, las personas y la sociedad […]

  4. Anonymous on Fundación y el peso de la historia01/01/2025

    Comparto todo lo dicho, tanto en el texto principal como en la réplica. Solo añado una reflexión: ¿No es la…

  5. La Sociedad de Control: Vigilancia y Control Social a través de las nuevas tecnologías (II). – El Arlequinn on Orwell: vigilancia en la sociedad del siglo XXI01/10/2024

    […] https://tribulaciones.es/orwell-vigilancia-en-la-sociedad-del-siglo-xxi/ […]

© 2025 Tribulaciones de la Clase Ociosa

Powered by WordPress

To the top ↑ Up ↑
%d