Skip to the content
Tribulaciones de la Clase OciosaTribulaciones de la Clase Ociosa
Tribulaciones de la Clase Ociosa: Sociología para entender el mundo en el que vivimos
Categories
Reflexiones personales

El Silencio, el Extremismo y la Democracia

  • Post author By Costan Sequeiros
  • Post date 26/09/2012
  • No Comments on El Silencio, el Extremismo y la Democracia

El principio del entendimiento es el diálogo. Cuando dos personas o facciones están dispuestas a sentarse de verdad a discutir una situación es cuando se pueden producir los acercamientos, el entendimiento, y la solución de los conflictos.

En el lado opuesto, el silencio provoca cancela cualquier acercamiento. Cuando una de las partes se calla y se niega a escuchar a la otra, se rompe toda posibilidad de solución a gusto de ambos participantes. Además, el silencio de uno fuerza al extremismo al otro. Al no valer el diálogo, lo único que vale es ejercer cada vez posiciones más extremas y usar el poder hasta conseguir doblegar a la otra parte por la fuerza.

Estos dos principios tan sencillos son la base de la diferencia política entre la democracia (que se basa en el primero) y el autoritarismo (que se basa en el segundo). La diferencia entre el poder de muchos y el poder de uno. En resumen, el diálogo y el silencio son la base de la sociedad actual más o menos en todos sus aspectos.

En teoría, nuestra sociedad democrática debería inclinarse hacia lo primero, pero lo que vemos desde hace unos pocos años es que cada vez se escora más hacia el segundo. Cuando el gobierno habla, el pueblo escucha y se ve afectado. Cuando el pueblo habla, el gobierno hace oídos sordos y mira hacia otro lado. Lo vimos con el 15M, y con las movilizaciones que han seguido desde entonces. Y, desde el ascenso de Rajoy al poder, cada vez ese efecto se ve con mayor fuerza, arropado por una mayoría absoluta que le hace inmune a cualquier intento del pueblo por echarle del gobierno durante los próximos tres años.

En respuesta a los silencios del gobierno ante las palabras del pueblo, este se moviliza cada vez más y se organiza. Pero esto solo genera frustración, pues por mucho que sus demandas sean justas y adecuadas, lo que sigue recibiendo es silencio. Y hoy ese silencio se ha roto de la peor de las formas, cuando a las palabras del pueblo se les ha respondido no con silencio, sino con golpes. El silencio provoca la radicalización por culpa de la impotencia… pero en este caso, es quien tiene el poder quien se ha radicalizado. ¿De qué se siente impotente? ¿Por qué considera tan grave la movilización pacífica y democrática de los ciudadanos?

Porque hay una cosa básica para un gobierno: la legitimidad. El PP tenía toda la legitimidad necesaria tras unas elecciones con mayoría absoluta, pero desde entonces ha visto como esta iba siendo erosionada con decisiones difíciles, erróneas y tomadas en mal momento, por malas acciones políticas, una imagen de debilidad y falta de conocimiento, y una mala explicación y difusión de sus ideas y acciones.

Y esta falta de legitimidad es precisamente lo que evidencian las movilizaciones. Las manifestaciones no sirven para cambiar la sociedad actualmente porque la mayoría absoluta del PP hace que no tengan que escuchar a la calle ni a la oposición para gobernar. Pero seguimos en una democracia, y las movilizaciones en la calle transmiten un lema claro desde hace tiempo: “no, no, no nos representan”. Y eso, en términos políticos, significa que no tienen legitimidad para gobernar. Y si no tienen esa legitimidad, se los puede deponer, de una forma u otra.

Costán Sequeiros Bruna

Y tú, ¿qué opinas?

Share this:

  • Click to share on X (Opens in new window) X
  • Click to share on Facebook (Opens in new window) Facebook
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window) LinkedIn
  • Click to share on WhatsApp (Opens in new window) WhatsApp
  • Click to share on Tumblr (Opens in new window) Tumblr
  • Click to share on Telegram (Opens in new window) Telegram
  • Click to email a link to a friend (Opens in new window) Email
  • More
  • Click to print (Opens in new window) Print
  • Click to share on Reddit (Opens in new window) Reddit
  • Click to share on Pinterest (Opens in new window) Pinterest
  • Click to share on Pocket (Opens in new window) Pocket
Like Loading...

Relacionado

  • Tags 15-M, autoritarismo, crisis, democracia, diálogo, entendimiento, España, gobierno, legitimidad, movilización, política, protesta, sociología

← Cerrando las Puertas al Futuro: Subida de Tasas en la Universidad Pública → ¡Los Mercados lo Exigen!

Leave a ReplyCancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Categories

  • Actualidad
  • Biblioteca
  • El mundo
  • Explicando tu vida
  • Internet
  • Libros
  • Ocio
  • Reflexiones personales
  • Sociología

Tribulaciones de la Clase Ociosa

Tribulaciones de la Clase Ociosa

Twitter

My Tweets

Posts más leídos

  • Social Discourses in Cyberpunk 2077
  • El poder a lo largo de la historia
  • La historia de las marcas
  • La Guerra de los Mundos y la importancia del contexto
  • Citas de Jean Monnet
  1. Personajes ficticios: Íconos que trascienden generaciones | Crónica Latina Canadá on La ficción, las personas y la sociedad26/01/2025

    […] La ficción, las personas y la sociedad […]

  2. Anonymous on Fundación y el peso de la historia01/01/2025

    Comparto todo lo dicho, tanto en el texto principal como en la réplica. Solo añado una reflexión: ¿No es la…

  3. La Sociedad de Control: Vigilancia y Control Social a través de las nuevas tecnologías (II). – El Arlequinn on Orwell: vigilancia en la sociedad del siglo XXI01/10/2024

    […] https://tribulaciones.es/orwell-vigilancia-en-la-sociedad-del-siglo-xxi/ […]

  4. La Sociedad de Control: Vigilancia y Control Social a través de las nuevas tecnologías. – El Arlequinn on Orwell: vigilancia en la sociedad del siglo XXI01/10/2024

    […] https://tribulaciones.es/orwell-vigilancia-en-la-sociedad-del-siglo-xxi/ […]

  5. Anonymous on Crítica de libro: Amor líquido09/08/2024

    Panfleto definitivamente, lleno de ideas repetitivas que más que construir un argumento parecen solamente defender su premisa, con la cual…

© 2025 Tribulaciones de la Clase Ociosa

Powered by WordPress

To the top ↑ Up ↑
%d