Categories
Sociología

¿Qué es la Política?

Esta pregunta parece una tontería, cualquiera podría responder rápidamente: “¡La acción del pueblo!” Pero quizás otra diría “¡lo que hacen los políticos!” y el tercero tal vez optase por un “esa cosa aburrida de los telediarios antes de los deportes”. Entender qué es la política es algo mucho más complejo de lo que aparenta, y voy a iniciar la explicación por la traducción de tres términos del inglés tal como la explica el Profesor Subirats en el primer vídeo del comienzo del curso online sobre políticas públicas y democracia. Vamos a verlo, porque en castellano el término política es demasiado amplio y ambiguo:

Policy es el término que los ingleses aplican a cada una de las políticas que lleva adelante un gobierno. La política educativa, la política vial, la política sanitaria… Cada una de las leyes, conjuntos normativos, sanciones económicas, medidas fiscales, etc. que se crean y se implementan en una sociedad para regularla de un modo u otro, buscando generar un efecto (mejorar la educación, reducir los accidentes, mejorar la salud ciudadana…).

Categories
Actualidad

La Lucha por la Independencia Catalana

Hace unos días, todos los periódicos del país recogían el encuentro entre Rajoy y Mas y lo discutido allí. Que si bien, que si insuficiente, que si demasiado, que si se sigue trabajando, que si hay ruptura… análisis de lo ocurrido hay muchos, pero lo innegable es que, hoy por hoy, la situación sigue estancada. La razón de esto es más profunda que el resultado de un encuentro y es una historia en la que ya llevamos inmersos mucho tiempo, desde que se anunció por primera vez que se iba a producir el referendum y la explosión de la Diada.

Pero empecemos por el principio, con un punto de partida básico. Lo que encontramos en toda esta historia es que hay dos (o más) posturas con respecto a un problema con múltiples dimensiones (económicas, políticas, identitarias, culturales…). Cuando se dan situaciones de este estilo, lo normal es que la gente se siente a negociar, con una parte cediendo en algunas cosas y la otra cediendo en las otras hasta alcanzar un acuerdo; cuántas más cosas se negocien, mejor, porque es más fácil así que ambas partes puedan vender una victoria a sus seguidores. Es lo que está haciendo Merkel con su actual coalición en el interior de Alemania, y lo que la UE ha hecho durante mucho tiempo.

Categories
Reflexiones personales

Mi Concepción de la Sociedad

Parece que el post de ayer sobre la resistencia al poder levantó bastante debate sobre el poder y mi concepción del mismo. Así que es hora de dedicarle un post, pero antes necesito dedicarle un post a mi concepción de la sociedad, porque uno va inextricablemente unido a la otra. Así que, vamos allá.

Empecemos pues, por el principio. La sociedad está compuesta por actores sociales, que son aquellas personas que la componen, las instituciones de su interior, etc. Los actores sociales interactúan los unos con los otros, se condicionan y se relacionan de modo continuo, cada uno luchando por avanzar sus propios objetivos.

Y este es un punto importante: sus objetivos implica que tienen voluntad. Y que el resultado de esas interacciones es, inevitablemente, el conflicto porque distintos grupos y sectores de la sociedad (especialmente en sociedades plurales como la que tenemos hoy en día). Pero el conflicto no necesariamente es algo malo, al contrario, es de su interior de donde a menudo sale lo mejor de los seres humanos, las ideas más avanzadas que permitan solucionar problemas, y las fuerzas que a menudo nos llevan a trabajar unidos. Por supuesto, el conflicto también es destructivo, de modo que ambas tendencias coexisten en el núcleo de la sociedad y de todas las interacciones entre actores.

Categories
Actualidad

Elecciones al Parlamento Europeo (II): el Vistazo Europeo

Ayer echábamos un vistazo en clave nacional a los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo del Domingo, ahora es momento de ver los resultados europeos como conjunto. Y, lo cierto es que encontramos un gran parecido entre unos y otros. Veamos los resultados partido europeo por partido, sin prestar atención a la proyección histórica (cinco años son muchos si tenemos en cuenta los cambios históricos en 27 países) y si a la configuración resultante en el Parlamento.

Categories
Explicando tu vida

Poder Cotidiano: Autoridad, Status y Liderazgo

El poder es, sin duda, uno de los elementos sociales que más me interesan, pero que también ha sido clave en todos los análisis sociológicos desde el principio. Sin embargo, normalmente el poder se estudia desde una perspectiva más sistémica, de conflictos dentro de un campo, en esta ocasión voy a meterme con la parte más pequeña del poder, la forma en que se maneja entre la gente en el día a día.

Foucault dice, muy acertadamente, que el poder no es algo que se posea, sino que por el contrario, simplemente se ejerce. Y se ejerce no sólo cuando es obvio, sino que las transacciones de poder se encuentran presentes en casitodas las relaciones entre personas, en casitodos los momentos y ámbitos. Sin embargo, decir que toda persona tiene poder no implica que todos tengan el mismo, y en este sentido la noción de capital de Bourdieu es clave, al indicar la cantidad de “poder” que una persona posee en cada uno de los campos en los que participa, en relación con el resto de los que participan en el mismo.

%d bloggers like this: