Categories
Reflexiones personales

¡La Sociedad Está Viva!

Punset, así como otros científicos, refleja en uno de sus libros una peculiar definición de vida, de lo que es un ser vivo y, por tanto, de lo que somos. Él más o menos la define tal que así:

Somos como taxis genéticos. Nacemos, y nuestro único objetivo biológico es la perpetuación de la vida, de nuestros genes, que logramos con la descendencia. A partir de ahí somos biológicamente inútiles.

Categories
Sociología

Panóptico: el Poder de la Mirada

En el siglo XVIII, la sociedad se enfrentaba a un cambio radical: la masificación de las ciudades a niveles nunca conocidos, derivada de la Revolución Industrial. Los medios antiguos de imponer la ley (basados en sancionar a unos pocos con medidas muy duras para prevenir que los demás actuasen) dejan de ser efectivos, ya que el gran número de gente hace que sea prácticamente imposible controlar a los elementos perniciosos que pueda haber actuando en un momento dado. La sociedad necesitaba nuevas medidas de seguridad.

Categories
Reflexiones personales

La Pregunta Mágica

Siempre he creído que las preguntas encierran un poder que la gente a menudo no les reconoce. Un poder capaz de moldear el mundo y las ideas, y las personas con ello. Así que le he dedicado bastante de mi tiempo a reflexionar sobre ellas.

Categories
Sociología

Las Escuelas Básicas de la Sociología

Para terminar de sentar las bases de todo lo “técnico” que pueda tener este blog, y servir de referencia a quien pueda no estar familiarizado con la sociología, voy a hacer un muy sucinto resumen de las tres grandes corrientes que han recorrido la sociología desde su fundación. Y eso terminará el “prólogo”. Sólo tened en cuenta que son las ramas principales, y que numerosas teorías existen que no se amoldan a este marco (como la que, en cierta medida, da nombre a este blog, por ejemplo).

Categories
Sociología

¿Qué es la Sociología? (post anticuado)

Nota previa: este post ha sido actualizado posteriormente aquí, expandiéndolo y desarrollándolo más de lo que está aquí. Permanece el original por la nostalgia, el cariño y el recuerdo, no en vano fue el primer post del blog, pero recomiendo la lectura de la versión actualizada.

Creo que esa es la pregunta que más veces escucho cuando respondo a la clásica cuestión: “¿Qué estudias?”. Y la respuesta obvia nunca suele convencer, aunque voy a comenzar por ella. Sociología, obviamente, es la ciencia que estudia la sociedad. Eso significa que buscamos los patrones que rigen las conductas de las personas como grupo (si fueran a nivel individual sería psicología, después de todo), de las organizaciones e incluso de conceptos etéreos como los valores o la religión. Ciertamente, es una ciencia que abarca muchas cosas.

%d bloggers like this: