Categories
Ocio

Crítica de Series: Series de Espías

Vivimos en la Era de la Información y, durante esta, la información se ha convertido en la pieza más importante que cualquiera puede poseer: información sobre los movimientos de los rivales, de los avances de la bolsa, de las nuevas tecnologías siendo desarrolladas… La información siempre ha sido poder, pero ahora se ha convertido en la clave para cualquier acción en política, economía, sociedad, o cualquier otro ámbito. Al menos, cualquier actividad exitosa.

Espías ha habido siempre, desde tiempos de la antigüedad, pero la sofisticación de sus técnicas y el peso de sus actos ha ido creciendo a medida que pasaban los siglos. Actualmente, vivimos en una auténtica guerra encubierta entre servicios de inteligencia opuestos que tratan de conseguir la mejor información para sus gobiernos a la vez que siembran desinformación para los enemigos o competidores. Por tanto, aprender sobre ellos siempre es interesante de cara a entender la política, la economía y la sociedad en la que vivimos y por qué son importantes escándalos como las escuchas de la NSA reveladas por Snowden, o las posibilidades reales de la ciberguerra.

Categories
Actualidad

A Poco Pan, Más Circo

Dice el viejo dicho romano que para tener tranquilo al pueblo es necesario darle pan y circo. Y es una verdad que la historia ha demostrado muchas veces, si le das pan (osea, cubres sus necesidades básicas) y circo (entretenimiento), las ganas de revuelta se disuelven. Literalmente, compras felicidad de los súbditos y, al hacerlo, ganas en paz social y aprobación. En cierta medida, esa es la razón de que el Estado de Bienestar tenga tanto apoyo, porque el conjunto de la sociedad trata de conseguir que la mayor parte de la población tenga, como mínimo, el pan en un esfuerzo conjunto de todo el país.

Sin embargo, 2007 puso sobre la mesa una escasez de pan en forma de crisis económica generalizada que a Europa, especialmente en el sur, le ha golpeado de lleno. Ante esa situación, es necesario aumentar el circo, de modo que compense lo mejor posible. Sin embargo, la escasez de pan se mantiene y se agrava con el tiempo hasta golpear los puntos más bajos con el cambio de década, y el circo demuestra ser insuficiente. Ahí caen la popularidad de los políticos, a los cuales los medios de comunicación rápidamente quitaron los ropajes de dignos senadores para mostrar los corruptos seres que ocupaban los escaños. Y se alzaron nuevos tribunos de la plebe, como el 15-M, para dar voz a una sociedad que gritaba con fuerza un “¡basta!” descarnado.

Categories
Internet

Test de Orientación Política

Con motivo de las elecciones europeas, la plataforma EUVox ha hecho un muy interesante y completo test/encuesta sobre política donde ver cada uno dónde se sitúa en los temas importantes y qué partidos encajan más (en teoría) con sus visiones. La verdad es que está bastante bien hecho y sus resultados son bastante acertados. Aquí tenéis el link a este tes.

Costán Sequeiros Bruna

PD: Gracias Marta Lizcano por pasarme el link. :D

Categories
El mundo

Rusia: ¿Gigante o Fachada?

El país más extenso de la tierra proyecta la sombra de la Unión Soviética desde el este, desde su cuna, y más en estos días en que parece que nos encontramos de vuelta en la Guerra Fría por causa del conflicto de Crimea. Se nos proyectan las sombras de la conciencia colectiva, de los ejércitos rojos luchando contra los americanos desde Afganistán a Corea, de la hoz y el martillo extendiéndose imparables y amenazando toda Europa. Pero, ¿es eso cierto hoy en día?

La primera lectura de la situación diría que si, que es cierto. Tenemos una Rusia que ha sido la primera en llevarle la contraria a Estados Unidos en la ONU, bloqueando las mociones de intervención en Siria, por ejemplo. Que ha dado asilo al enemigo americano en que se ha convertido Snowden. Capaz de asesinar a un ex-espía del KGB en Inglaterra y de controlar la política en el centro-este de Europa a base de controlar los precios del gas natural que provee. Iniciadora de una guerra en Osetia y, ahora, capaz de “conquistar” una provincia de Ucrania mientras la comunidad internacional simplemente miraba.

Categories
Actualidad

¿Por qué “Entre Todos” es un Programa Dañino para la Sociedad?

Fruto de un muy interesante debate en Facebook así como de numerosos debates en El Señor de los Dadillos, creo que va tocando meterle mano a este programa y mostrar algunas de las cosas que pasan entre bamblinas al respecto. Y es que, ¿cómo se puede decir que un programa que busca ayudar a la gente, es dañino para la sociedad e, incluso, para esa gente? A priori, todos estamos encantados de que las personas se ayuden unas a otras, ¿qué puede haber de malo en ello?

Categories
Reflexiones personales

¿Cuántas Clases Sociales Hay?

El tema de las clases sociales y la desigualdad dentro de la sociedad es uno de los temas clásicos de las ciencias sociales y la sociología, y uno que ha evolucionado mucho con el tiempo. Así que vamos a echarle un vistazo, empezando el argumento en la Edad Media. Como sabemos, en el siglo X existían básicamente tres clases sociales o estamentos: el clero, la nobleza,  y el campesinado. Si avanzamos los siglos, a finales de la Edad Media comienza a establecerse la cuarta clase, fruto del crecimiento en importancia de las ciudades como núcleos de comercio: llegaba la era de la burguesía.

Esta burguesía fue la clave del cambio, a medida que las clases de nobleja baja desaparecían absorbidas por los crecientes espacios de la burguesía comercial y el capitalismo. También subían en riqueza y desigualdad las posiciones de la alta nobleza, cada vez con más poder en sus manos. Seguimos así, de este modo, hasta llegar a la Revolución Industrial, momento en que la burguesía finalmente comienza a desplazar de modo claro a la nobleza, especialmente en los países que realizaban sus transiciones a la democracia.

Categories
Explicando tu vida

Confianza

La confianza se encuentra en la base de cualquier relación exitosa. Cualquiera que haya tenido una pareja sabe lo importante que es la confianza mutua para discutir las cosas, para luchar contra los celos, etc. Pero es una cuestión que no sólo se da en las parejas, sino en todos los campos: la amistad se basa en la confianza en que el otro no se aprovechará de uno para hacernos daño, la familia igual, etc.

Pero, si eso es así a nivel micro de nuestras vidas personales, no lo es menos cierto a nivel macro, del conjunto de la sociedad. El buen funcionamiento de una sociedad depende de la capacidad de crear confianza entre sus miembros, por diversos medios. Antiguamente, por ejemplo, se recurría al honor como medio de generarla, ya que si todo el mundo era honorable podías fiarte de ellos. O la religión, con sus mandamientos.

Categories
Ocio

Crítica de Serie: The Newsroom

Aron Sorkin, creador de El Ala Oeste de la Casa Blanca entre otras obras, vuelve a ofrecernos un muy lúcido y complejo análisis de una de las dimensiones centrales de la sociedad actual. Si en aquella se centraba en el primer poder de una sociedad, el político, en la que ahora nos ocupa se centra en el cuarto: los medios de comunicación. Personajes sólidos, diálogos brillantes y un claro entendimiento del funcionamiento de los medios permite así construir un cuadro complejo acerca de su funcionamiento, el papel de los mismos en la sociedad, sus deberes y responsabilidades, problemas y virtudes.

En este caso, probablemente lo que más interese sea el conflicto presente a lo largo de la serie, entre el deber hacer de los medios de comunicación (su deber de informar) y su deber hacer como empresas (osea, su deber de tener beneficios económicos). Esto se traduce en la pugna entre los ratings de audiencia, la publicidad contratada y la línea editorial y analítica del programa. En cierta medida, refleja el mismo conflicto que The Wire retrata cuando muestra el terrible impacto que las estadísticas tienen en el buen trabajo policial. En The Newsroom se muestra en gran medida en la necesidad de crear entretenimiento incluso con las noticias y los debates en torno a ello, especialmente porque se lo contrapone con los medios de información que son puro entretenimiento (tabloides, prensa rosa, etc.).

Categories
Actualidad

Análisis del Debate

Ahora, recién escuchado, vamos a ver qué sale de mi cabeza. Lo primero que llama la atención es la obviedad ya conocida (y ya discutida aquí) sobre cómo los “mismos” datos pueden ser tan diferentes en las manos de uno u otro candidato, hasta el extremo de mostrar fenómenos supuestamente opuestos. Tras esto, vamos con el debate en si.

Categories
Actualidad

Putin y Rusia

Supongo que no soy el único al que esta noticia de El País ha preocupado. Es cierto que acabo de leerme el último libro de Naomi Klein, como ya sabéis, y que por tanto “me pilla sensible”, pero no puedo menos que estar iracundo con Putin y lamentar que una vez más, Stalin haya derrotado a Lenin (figuradamente). Es obvio que la apertura paulatina y socialista de Gorbachov a la democracia y el capitalismo ha muerto hace mucho, como demuestran los últimos presidentes rusos, pero esto es demasiado. Un aumento de la inversión en armas, un país que se define como “unido cuando está en guerra”, una modificación de las leyes de las elecciones para asegurarse una victoria, numerosos recursos naturales para financiarse y ganas de expandirse (como prueba Chechenia). Ciertamente, esto me suena a Alemania, cuando Hitler crecía en poder.