Hoy comparto con vosotros la conferencia que hemos dado Marta Fernández, Héctor Puente y yo en el Congreso Internacional: Comunicación y Pensamiento. Si bien yo no salgo en el video, porque mi trabajo en este caso es detrás de las cámaras, creo que a algunos os puede interesar esta aproximación al tema de cómo las nuevas tecnologías que se están desarrollando permiten nuevas formas de manejar la narrativa en tiempo real en series, videojuegos y otros productos culturales. Espero pronto poder compartir con vosotros la versión en texto, en vez de video, que vamos a publicar en el congreso, en la que esperamos poder meternos más en profundidad en estos temas y sus implicaciones culturales y sociales.
Y tú, ¿qué opinas de las opciones que las nuevas formas de comunicación ofrecen a la narrativa en tiempo real?






A la hora de elaborar un proyecto de investigación básicamente hay que cubrir una serie concreta de categorías y espacios, con respuestas claras y concisas. En el taller que comparto hoy con vosotros explico cada una de ellas de modo que sea sencillo ir cumplimentando el proyecto y, de paso, estreno mi canal de Youtube aunque no se con qué frecuencia le iré añadiendo contenido. ¡Espero que os sea útil!
Desde la asociación de Investigadores Sociales Universitarios organizamos unas jornadas sobre cultura libre donde se trataron muchos temas. La verdad es que se me había olvidado por completo que las habíamos subido al canal de Youtube de la asociación, pero hoy me acordé así que os dejo aquí los links por si os apetece aprender más sobre este tema, tan importante y con tantas ramificaciones en el mundo actual.
Uno se preguntará cómo es que