Categories
Reflexiones personales

El Mandato Representativo vs el 15-M

La historia de la construcción de la democracia es la historia de la construcción de un tipo de mandato u otro, pues esta es la base de los distintos modelos. Así, el primero que existió fue el mandato imperativo, según el cual la gente elegía a los candidatos de modo directo, y estos eran responsables antes sus votantes. Además, estaban obligados a actuar conforme los deseos de sus votantes, y por ello carecían de independencia.

Categories
Reflexiones personales

Debate: Partidos Políticos, Cambio Social y 15-M

Este que reproduzco ahora es un intercambio de opinionesque tuve con unos amigos en facebook. Es un tanto caótico para el estilo del blog, pero creo que tiene cosas muy interesantes que pueden daros ideas y cosas que pensar.

Categories
Actualidad

Crítica Constructiva de las Propuestas del 20 de Mayo de DRY

Como siempre, lo que sigue es únicamente mi opinión al respecto. Y veo motivos para la esperanza, pero también para la desesperanza. Por ello iré yendo una por una revisando las propuestas, y que cada uno extraiga de ello las conclusiones que considere oportunas. Si queréis el texto original, está aquí.

Categories
Actualidad

Mis Propuestas para “Democracia Real Ya!”

Las que siguen son lo que yo considero las modificaciones más importantes al conjunto del sistema social en el que vivimos. No entraré en políticas concretas porque eso ya quedaría para el tipo de gobierno cualquiera que surgiese. Voy a los cambios en el como se hacen las cosas, lo que son las reglas del juego. Por supuesto, son mi visión particular y en ningún modo están consensuadas con nadie más que con mi pantalla, pero ayer prometí la cara constructiva de la moneda de la crítica, y aquí está. La organizo en bloques, y en todos ellos voy a ir de un planteamiento de mínimos, a un planteamiento de máximos.

Categories
Actualidad

Mi Breve Revisión de “Democracia Real Ya!”

Sinceramente, comenzaré por decir que es un movimiento con el que estaba muy ilusionado, y creo muy necesario. Sin embargo, y siempre hay un “pero” tras un comienzo como ese, he de reconocer que estoy un tanto defraudado por lo que he visto durante mi tiempo en Sol. Supongo que ello se notará en este post, y puede que mis opiniones levanten ampollas, pero intentaré ser lo más objetivo en mi análisis que pueda.

Categories
Internet

Programa muy Interesante de Redes sobre el Mundo Actual

Creo que este programa de Redes puede interesar a mucha gente, ya que ns habla directamente y en palabras claras sobre procesos enormes en los que vivimos inmersos y a menudo no vemos. Mucho quedó por decir, está claro, pero sigue siendo un muy interesante punto de partida para los interesados en los temas de la distribución de la riqueza en el mundo, la salud, etc. Y, en general, las ciencias sociales. ¡Muchas gracias Rubiano por mostrarmelo!

Costán Sequeiros Bruna

Y a ti, ¿qué te ha parecido?

Categories
Reflexiones personales

A Favor de la Injerencia Humanitaria

En su obra clásica “La Sociedad del Riesgo”, Ulrich Beck nos habla de un mundo que está afectado por enormes corrientes de riesgos globales: cambio climático, proliferación nuclear, corrientes económicas opacas… Estos riesgos afectan por igual a la población de todo el planeta, y para poder lidiar con ellos hay que actuar de modo global pues no reconocen los límites de las fronteras políticas ni los acuerdos internacionales.

El problema por tanto es que los países son incapaces de controlar esos riesgos y actuar sobre ellos, pues no pueden actuar a una escala tan mundial, lo cual deja a sus poblaciones desprotegidas ante ellos. Surge así una agenda del desgobierno, que incluye una serie de asuntos que los Estados no pueden manejar, y que no existen alternativas realmente sólidas y viables para hacerlo.

Categories
Reflexiones personales

¿Medios de Comunicación Europeos?

Parece que Europa se construye con esos grandes titulares donde los Presidentes se reúnen y debaten asuntos. O con las noticias de las nuevas decisiones y políticas de la Comisión. Es, al fin y al cabo, el método funcionalista que Monnet ideó para crearla.

Categories
Internet

Atículo Interesante de Javier Solana sobre Europa

Aquí tenéis este interesante artículo, muy recomendable.

Costán Sequeiros Bruna

Y a ti, ¿qué te ha parecido el artículo?

Categories
Reflexiones personales

Pensando sobre Europa

Robert Cooper, en su “The Breaking of Nations”, expone cómo el progreso de una sociedad desde su estado premoderno, al moderno o incluso el postmoderno depene de dos cuestiones: paz y seguridad por un lado, y oportunidades y desarrollo por el otro. En Europa, la paz y la seguridad las ofreció, tras la Segund Guerra Mundial, los Estados Unidos a través de la OTAN; por su parte, las posibilidades de desarrollo pacífico vinieron de la mano del Plan Marshall por un lado, pero también (y más importante en el largo plazo) a través de la Comunidad Europea en diferentes proyectos y programas (la CEE, la PAC, la ayuda al desarrollo regional en sus diversas formas,…) hasta combinarlos con el desarrollo del mercado único y del Euro.

Categories
Libros

Crítica de Libro: Cosmocracia

Escrito por Martín Ortega Carcelén, este libro detalla la construcción de una nueva forma de entender y manejar las relaciones interestatales, basada en la implicación con la sociedad global. Defiende desde una perspectiva histórica así como una buena apreciación de la situación presente, la existencia de un creciente número de instituciones y modos de actuar que llevan a condicionar a las acciones de los Estados en una u otra dirección según intereses globales.

Categories
Reflexiones personales

¿Un Ejército Europeo?

José Ignacio Torreblanca comentaba en su artículo “Superpotencias de Bolsillo” cómo Reino Unido y Francia acababan de firmar un pacto no dentro del marco de la Unión Europea que organizase y coordinase sus ejércitos. Al margen de su valioso análisis sobre el propio funcionamiento de la construcción Europea (es un artículo que vale la pena leer) creo que es un buen punto de partida para la discusión acerca del sentido o no de un ejército europeo.

Categories
Sociología

La Cosmocracia

El modelo, propuesto por John Keane en su libro “La Sociedad Civil Global y el Gobierno del Mundo” es, probablemente, una de las visiones más sólidas y coherentes acerca del funcionamiento del sistema político mundial actualmente. Así que creo que puede ser interesante resumirlo aquí, para aquellos que tengan interés en estas cuestiones.

Categories
Libros

Crítica de Libro: The New Global Puzzle

Escrito por Nicole Gnesotto y Giovanni Grevi para el Institute for Security Studies de la Unión Europea, este texto de 2006 es muy interesante. Su objetivo es extrapolar cómo será el mundo del 2025 a partir de las tendencias demográficas, económicas, políticas y demás que son visibles en su momento. Y la verdad es que alcanza una visión muy clara y directa sobre cómo será ese mundo, aunque al ser una predicción siempre está sujeta a cambios imprevistos (como la crisis económica que estamos pasando) que pueden modificar las previsiones de una manera clara. Aún así, sigue siendo un libro muy recomendable para los interesados en el mundo global que viene.

Categories
Libros

Crítica de Libro: Europa Después de Europa

Libro escrito por numerosos autores bajo la coordinación de Emilio Lamo de Espinosa, quizás aún no esté disponible en las librerías (la versión que me leí es una de las últimas versiones de trabajo del mismo). Sin embargo, es un libro que vale la pena mantener vigilado, pues es un compendio completo sobre la situación europea en todos los ámbitos, desde la demografía, economía, potencial militar, cambio institucional, proyección exterior, situación en el mundo globalizado… e incluso sobre la posición de España dentro del marco de la UE.