Categories
Ocio

Crítica de Película: Distrito 9

Lo cierto es que esta es una buena película de ciencia-ficción, pero no es de los efectos especiales o de los alienígenas de los que quiero hablar en relación a ella. El apartheid, el odio a lo diferente, el racismo. Están en el fondo de la naturaleza humana, y por mucho que dejemos de hablar de ellos o que sean políticamente incorrectos, no por ello desaparecen. Desde mucho antes de que los humanos fuesen homo sapiens, nos hemos reunido en pequeños grupos; al principio no tenían nombre, simplemente eran un conjunto que seguía a un macho alfa; después se convirtieron en tribus. Sólo con el tiempo serían pueblos, naciones o imperios.

Categories
Sociología

Acciones Estratégicas

Decides cambiar algo en tu vida, como dejar de fumar, y corriges eso. Sin embargo, cuando sales de marcha, tu mano pide un pitillo, o después del cafe, o lo que sea. En poder y política pasa lo mismo. Tú puedes cambiar una ley, o un punto en una, pero eso no necesariamente va a corregir el problema ya que este va vinculado a muchas otras cosas.

Categories
Libros

Crítica de Libro: No Pienses en un Elefante

Escrito por George Lakoff, es un libro de una calidad variable, con capitulos realmente excelentes (el primero en especial), y otros bastante repetitivos y flojos con lo que ya se ha dicho antes. Esto se debe a que en su mayor parte es una recopilación de artículos o conferencias que el autor dio entre 2001 y 2004 sobre diversos temas, pero siempre con su trabajo en los enmarcados como centro y aplicándolo a un análisis interesante y fino de los discursos políticos americanos.

Categories
Reflexiones personales

El Dominio de la Cultura

Muy a menudo, oimos hablar de la cultura española, de la cultura mundial, de la vasca o la gallega, de la subcultura gótica o metalera, o de cualquier otra variante. Y es que el término cultura es, probablemente, uno de los más vagos y maleables del diccionario.

Categories
Sociología

Feminismo y Sociedad

La mayor parte de la gente cree que el feminismo es simplemente un grupo de mujeres que buscan cambiar una situación que consideran injusta, a menudo sin más proyección. Pero lo cierto es que el movimiento feminista ha sido de una enorme importancia en la construcción de las sociedades modernas.

Categories
Libros

Citas para Pensar (9)

La tesis aquí defendida es que no basta con implementar la democracia política. El mercado garantiza mejor la libertad de los ciudadanos… si se quiere que el capitalismo produzca sus mejores frutos, no alcanzados hasta ahora en ninguna parte, es preciso que el proceso político se circunscriba a las funciones mínimas del Estado.

Categories
Reflexiones personales

Política e Internet

Es curioso como, cada vez más, Internet va ocupando esferas de la vida a las que, tradicionalmente, no tenía acceso. Empezó ocupando el lugar del correo con sus emails; después la venta y la banda virtuales; y ahora, la política parece que ha decidido que este es el lugar que le corresponde.

Categories
Actualidad

Crisis Económica: un Aviso desde el Pasado

Un amigo, Lucas, me mandó esto hace un tiempo ya, pero se me perdió entre la amalgama de mails que tengo en mi buzón de entrada y no lo volví a ver hasta que hoy, haciendo un poco de limpieza en el mismo, me lo releí. Y creo que es una reflexión interesante, una voz gritando sobre el futuro cuando este todavía no había llegado, y eso siempre tiene su valor.

Categories
Actualidad

La Campaña de Obama e Internet

En El País me encontré este artículo que creo que es bastante ilustrativo. Lamentablemente acaso sea demasiado breve, pero sirve para mostrar cómo, lentamente, la web 2.0 va permeando cada vez más espacios de nuestra vida. Y cómo ella misma nos permite tener el poder para actuar en más campos de la sociedad si la usamos bien.

Sinceramente, con una lectura un poco entre líneas, resulta muy interesante.

Costán Sequeiros Bruna

Y tú, ¿qué opinas?

Categories
Reflexiones personales

El Fin de la Ideología

El mundo de la modernidad se mueve por ideologías. Todos lo sabemos, y la historia es prueba de ello: el marxismo que llevó al surgimiento de la Unión Soviética, la Ilustración a la Revolución Francesa, el fascismo al auge de la Alemania Nazi… y así con todos los ejemplos que se quiera, por menos evidentes que sean, pasando por la España de Franco o la entrada de nuestro país en la democracia con la muerte del dictador.

Categories
Reflexiones personales

Libertad y Derecho

A menudo, conversando con la gente, o escuchando a mis compañeros de piso, me doy cuenta de cómo el discurso moderno ha hecho estos dos conceptos equívocos. Mucha gente cree que uno y otro son intercambiables cuando, en realidad, son casi opuestos. Ambos son importantes, desde luego, pero cada uno de un modo diferente y por razones diferentes.

Categories
Explicando tu vida

Hacemos Todos lo Mismo

Te levantas, te duchas, desayunas, vas al trabajo; a la hora de comer, paras y luego regresas; por la noche llegas a casa, cenas, ves algo de televisión, quizás haces el amor con tu pareja, y duermes. Al día siguiente repites, quizás variando un poco en fin de semana. Y la gente a tu alrededor hace lo mismo.

Categories
Libros

Crítica de Libro: Las Cárceles de la Miseria

Escrito por Loic Wacquant, este libro es breve, ameno y ciertamente ilustrativo. Quizás no sea una obra maestra de la sociología, pero si que es un libro interesante si te interesan el neoliberalismo y las prisiones.

Categories
Internet

Artículo de Anthony Giddens en El País

El artículo es interesante, aunque probablemente demasiado breve como para ser una reflexión completa. Sin embargo, siendo como es uno de los más reputados sociólogos vivos, siempre vale la pena leerlo.

Costán Sequeiros Bruna

Y tú, ¿qué opinas del artículo?

Categories
Libros

Seguimos Citando y Pensando (9)

Comenzamos con una cita de Stuart Mill, que dice:

Solo puede garantizarse que no se descuiden los derechos e intereses de las personas si cada una de ellas es capaz de defenderlos y está normalmente dispuesta a hacerlo. (…) Los seres humanos sólo están a salvo del mal ajeno en la medida en que tienen el poder de autoprotegerse.