Categories
Ocio

Auge y caída de los sistemas políticos: el caso de la Guerra de las Galaxias

La Guerra de las Galaxias tiene un interesante análisis del auge y caída de los sistemas políticos, tanto democráticos como autoritarios.

Lo cierto es que nunca he sido demasiado fan de la Guerra de las Galaxias, pero como es la segunda propiedad intelectual más valiosa del mundo de la industria cultural (detrás de Marvel) recientemente he estado prestándole cada vez más atención a su mensaje. Y resulta que, debajo de los héroes y las batallas a sables de luz y de naves espaciales, hay una historia que tiene mucha enjundia a nivel sociológico, sobre los procesos de auge y caída primero de la República y después del Imperio. George Lucas ya dijo hace mucho que la Guerra de las Galaxias era política (de hecho, especialmente el Episodio VI, explícitamente era en su mente una comparación con la situación de Vietnam) y los paralelismos entre la caída de este sistema y la caída de la República Romana y su transformación en el Imperio, el auge de los gobiernos autoritarios y dictatoriales a manos de populistas como Mussolini o incluso los totalitarios como el ascenso de Hitler dentro de su propia democracia son demasiado claros como para que sean casualidad.

Estos procesos normalmente son difíciles de ilustrar porque requieren a grandes masas de personas y dinámicas durante años pero, al tener lugar en pantalla, resulta fácil de seguir al quedar personificado en los protagonistas y los años condensados en unas cuantas escenas. Así que agarrad vuestra espada láser, ajustaros los cascos de piloto y preparad todo lo necesario para viajar a una galaxia muy muy lejana.

Categories
Ocio

Andor: Represión y rebelión

Portada de Andor, en Disney+.
Portada de Andor, la historia humana de cómo comienza la rebelión contra el Imperio.

Andor, la nueva serie de Star Wars, toma la estela de Rogue One pero va mucho más allá de la misma. Se aleja de las grandes aventuras espaciales, de la Fuerza, de los personajes famosos y carismáticos, para contarnos una historia de gente cotidiana que se ven lanzados a un mundo brutal. Es una historia, en última instancia, sobre el poder de la opresión y la resistencia a la misma, dura y oscura como Star Wars no suele ser, donde el precio de las cosas nunca es barato ni lo que ocurre es blanco o negro. Es una serie inteligente, donde los personajes actuan con inteligencia pero además trata al espectador como alguien inteligente, capaz de seguir una historia lenta pero compleja, donde cada pieza va encajando con las demás progresivamente. Y está sustentada en unas interpretaciones brillantes y unos guiones espectaculares que hacen que una situación cotidiana como tres personas hablando en un salón se convierta en una escena extremadamente tensa por todo lo que está en juego, el contexto, lo que se dice y lo que se calla. Todo ello hace que sea especialmente interesante como análisis de nuestra realidad, del funcionamiento de nuestras sociedades y de las personas que en ellas viven.

A la hora de entender Andor, hay que empezar por el punto de partida: el tema central de la serie. Y, advertencia desde ya, en este post va a haber spoilers, así que recomiendo ver primero la serie para haceros vuestras propias ideas antes de leer las mías. Dicho lo cual, vamos al meollo, a esa galaxia muy muy lejana que, esta vez, se siente muy muy cercana.

Categories
Ocio

Un día más con vida

Cartel de Un Día Más con Vida
Un Día Más con Vida es una historia muy humana que cuenta un momento que es historia en movimiento.

Un Día Más con Vida es un filme de animación para adultos que narra unos pocos días en la vida de Kapuscinski, uno de los mayores reporteros de guerra del siglo XX. Esos días son, específicamente, los que precedieron a la independencia de Angola con respecto a Portugal y la sangrienta guerra civil que seguiría a la independencia durante más de 20 años. La animación sinceramente es espectacular, y el guión y la producción de la película la dotan de un tempo que no pierde el hilo pese a que en realidad hechos y escenas como tal tampoco hay tantos. Entremezclada en las escenas hay testimonios y entrevistas a algunas de las personas reales que aparecen en la historia y que narran también cómo lo vivieron ellos todo. Lo cual hace una muy interesante mezcla entre película y documental. Eso si, aunque no sale nada explícito en realidad, es una película dura, especialmente al saber que todo lo que cuenta es real.

La historia de Un Día Más con Vida es la historia de la Guerra Fría y el final del colonialismo. Antes del comienzo de la película, en 1961, el MPLA había iniciado una guerra por la independencia de Angola con respecto al Imperio Portugués. Apoyado por la Unión Soviética, el MPLA luchó durante quince años contra el Estado Novo portugués, lo cual sería una de las fuertes fuerzas de desgaste del mismo y eventualmente uno de los factores decisivos de la revolución de los claveles y el final de la dictadura portuguesa en 1974. Poco después Portugal accedería a la independencia de Angola y abandonaría el país, declarando que la fecha de la independencia sería el 11 de noviembre de 1975.

Y pocos días antes es donde arranca Un Día Más con Vida, que cuenta los eventos que van inmediatamente antes de esa fecha.

Categories
Actualidad

Judicialización de la política

La Justicia movida por los hilos de un titiritero.
La judicialización de la política y la politización de la justicia son dos oscuras realidades.

En el mundo actual, desde una punta al otro, cada vez es más fácil ver el modo en que la justicia (entendida como institución judicial, no como valor social en este caso) y la política van de la mano. Aunque usaré en este post los ejemplos de Trump en Estados Unidos y de la judicialización de la política en España, lo cierto es que es un fenómeno que va mucho más lejos.

El punto de partida de esta historia se encuentra en la manera en que se entiende en el presente la separación de poderes o, mejor dicho, la falta de la misma. En el siglo XVII y XVIII, cuando comenzaban las teorías que llevarían a las democracias modernas, una de las preocupaciones centrales de los filósofos de la época era el que el poder no se aglutinase en unas pocas manos, en un nuevo “rey”. La idea del mandato imperativo fue un paso importante aunque luego se deshiciese y pasase a constituirse el mandato representativo; y el otro de los principios centrales era la idea de la separación de poderes, que separaba en personas diferentes el poder ejecutivo, el legislativo y el judicial. La realidad que encontramos, sin embargo, es que la partitocracia es el sistema real que tenemos en el mundo actual, de modo que desde uno de los poderes se controlan todos los demás. En el caso español, los miembros del Tribunal Constitucional y el Supremo son nombrados, directa o indirectamente (a través del Consejo General del Poder Judicial) por el Congreso, que a su vez elige al Presidente del Gobierno, de modo que desde el Legislativo se controlan tanto el Ejecutivo como el Judicial. E incluso el cuarto poder, la prensa, se encuentra hoy en día alineada en sus líneas editoriales con ciertos partidos, como se ve claramente en la línea de Fox News en Estados Unidos. Así, el poder no está realmente en manos de la ciudadanía (la base de la democracia) sino en la de los partidos políticos que controlan las instituciones (de ahí que sea una partitocracia).

Categories
Actualidad

El segundo impeachment a Trump

El proceso de impeachment a Trump empezó con su aprobación en el Congreso.
El proceso de impeachment a Trump empezó con su aprobación en el Congreso.

El Senado norteamericano acaba de cerrar el segundo impeachment a Trump, una especie de moción de censura a la americana, y su historia es relevante para algunas de las cosas de las que hablamos en este blog, y tiene implicaciones más amplias que son interesantes. Por eso, vamos a echarle un ojo, en relación además con un post que escribí en otoño acerca del modo en que mueren las democracias, que es particularmente relevante ya que, aunque la norteamericana sobrevivió a Trump (al menos de momento) estos eventos ilustran un proceso peligroso que se puede dar en cualquier democracia y en cualquier momento, y para el cual ya tenemos otros exponentes como Bolsonaro en Brasil.

Os voy a contar toda la historia, resumida, del impeachment para aquellos que puedan no estar familiarizados con ella y lo que llevó a que tuviera lugar. Aquellos que si lo estéis podéis saltar directamente a la sección de Consecuencias.

Categories
Ocio

The Comey Rule (La Ley de Comey)

The Comey Rule nos introduce en un interesante momento histórico de EEUU.
The Comey Rule nos introduce en un interesante momento histórico de EEUU.

The Comey Rule nos cuenta la historia de James Comey, quien fue director del FBI desde el comienzo de la presidencia de Obama hasta principios de la de Trump. Si bien su historia se centra especialmente en el periodo de la investigación de los emails de Hillary Clinton y cómo eso influyó en las elecciones de 2016 que harían que Trump ganase, el centro de la serie es una discusión muy interesante sobre la ley, el respeto, la interferencia rusa en las elecciones, etc. Para contar esta historia, que en el fondo tiene pocos “hechos interesantes” a nivel cinematográfico, pocos momentos épicos y que además cubre largos periodos de tiempo, especialmente el último año de Comey en el FBI, la serie se sostiene durante sus cuatro horas en un conjunto de actores que están simplemente soberbios, en una puesta en escena muy trabajada y en un papel suave pero apropiado de la música. Todo esto hace que nos metamos de lleno en lo que nos está narrando, y nos deja espacio a cada uno para llegar a nuestras propias conclusiones.

Y es que, en este sentido, The Comey Rule pone sobre la mesa muchas cuestiones importantes no solo para entender ese momento histórico sino para todas las sociedades del mundo. El primero de cuyos puntos, quizás el más importante, es la cuestión de los valores. Comey sale descrito como la clase de persona que tiene unos valores muy fuertes (la independencia del FBI, el deber de proteger a los ciudadanos, hacer lo correcto…) que guían sus acciones y las de la institución a su cargo durante el tiempo que en ella está. Y, durante buena parte de ese tiempo, esos valores son eficaces en granjearle el apoyo de los miembros del FBI e incluso del Presidente Obama.

Sin embargo, el centro de la historia surge porque, en realidad, en el mundo moderno los valores normalmente chocan contra la eficacia política. La cuestión de los emails es uno de los momentos que mejor lo reflejan: todos en el FBI saben que es un mal asunto meterse a investigarlo, que es una bomba que no se puede manejar bien dentro del plazo de unas elecciones que ya están en marcha. Es, a nivel objetivo, un error estratégico… y, sin embargo, es lo correcto. La política es la base sobre la que se construye el mundo en el que vivimos, es mucho más que simplemente las instituciones de gobierno, y buena parte del territorio político es un territorio ideológico donde los valores se enfrentan entre si por alcanzar una hegemonía en la ideología de una sociedad (es la base del funcionamiento de la sociedad civil).

Categories
Actualidad

Racismo y poder en Estados Unidos

En plena pandemia del COVID, el racismo se ha convertido en una noticia aún más acuciante.

Parece increíble que tengamos que hablar de esto en este momento. Racismo, en el país más afectado por el coronavirus. Un país que ha tenido una de las peores respuestas y planificaciones al respecto, que acumula más muertos por la enfermedad que durante toda la Guerra de Vietnam, que tiene un presidente que prefiere no hacer nada o recomendar cosas absurdas a realmente planificar y tratar de solucionar un problema tremendo. Y, sin embargo, pese a todo ello, desde hace unos días, la noticia es el racismo.

El 25 de mayo de 2020, George Floyd fue asesinado en Minneapolis. El asesino, un policía blanco, mantuvo su rodilla sobre su cuello con la colaboración de otros compañeros, durante nueve minutos, aunque Floyd señalaba que no podía respirar y ya estaba totalmente reducido. El “crimen terrible” por el que Floyd perdió la vida es que, supuestamente, compró un paquete de cigarrillos con un billete de 20 $ falso. La policía, cuyo lema en Estados Unidos es “servir y proteger”, mató a un hombre negro que estaba cooperando y estaba inmovilizado, sin que hubiera ninguna razón para ello. Y las calles de Estados Unidos estallaron a medida que se extendieron las protestas y escalaban en fuerza y violencia, pese a la pandemia presente. Sus últimas palabras, tal y como salen reflejadas en el video de su asesinato, son “no puedo respirar”, que actualmente se han vuelto uno de los lemas de las protestas, junto con el slogan “las vidas negras importan”.

Categories
Biblioteca

El rol de la Unión Europea en la gobernanza global

Portada del libro que incluye nuestro capítulo "El rol de la Unión Europea en la gobernanza global".
Portada del libro que incluye el capítulo sobre el rol de la Unión Europea en la gobernanza global.

Hoy comparto con vosotros el segundo capítulo que Héctor Puente y yo tenemos en el libro “La Unión Europea: Claves y desafíos actuales del proyecto común”. El libro fue editado por Marcin Roman Czubala y publicado por la editorial Sindéresis.

En este capítulo, recorremos el papel de una buena gobernanza tal y como la propia Unión Europea la define, contrastándola con la realidad que encontramos en el interior de la Unión. Y comparamos eso con la situación global, donde el conflicto entre las potencias está dejando escenarios de cambio en los equilibrios de poder, desde el Brexit a la pérdida de poder de Estados Unidos, el crecimiento de China o el papel ambivalente de Rusia. Todo ello para entender en qué lugar se encuentra la Unión y qué retos y oportunidades tiene por delante a la hora de construirse como un actor de importancia y éxito, al igual que proteger los intereses de los ciudadanos europeos.

Academia: El rol de la Unión Europea en la gobernanza global

Costán Sequeiros Bruna

Y tú, ¿qué opinas del rol que la Unión tiene en la gobernanza global?

Categories
El mundo

Una breve historia del poder en las relaciones internacionales

Historia de la primera guerra mundialNos encontramos a principios del siglo XX, época final del dominio británico del mundo; sin embargo, bajo el brillo del recuerdo del poder de la Gran Bretaña victoriana, el poder de Estados Unidos crece a toda velocidad hasta superar a su antiguo amo. Le damos un golpecito al reloj para avanzar la historia y, tras unos treinta millones de muertos, nos encontramos en 1919 cuando, tras el terror de la Gran Guerra, se crea la Sociedad de Naciones. La idea era evitar que ocurriese de nuevo una tragedia como aquella… obviamente fracasó.

Unos ochenta millones de muertos después, con el polvo asentándose sobre Hiroshima y Nagasaki, nos encontramos con que la Sociedad de Naciones fracasó. Sobre esos cadáveres, para prevenir que algo así volviese a ocurrir, se crea la Organización de las Naciones Unidas y, con ella, se pone el pilar del orden internacional que viene desde entonces. Es 1945 y Gran Bretaña deja el centro del escenario a los Estados Unidos.

Categories
El mundo

El sueño americano

En casi toda película americana que vemos, sale mencionado en algún momento. Sale como referencia en canciones y novelas, en los debates políticos y sociales. Pero, ¿qué es el sueño americano? En su núcleo, el sueño americano consiste en una serie de leyendas entrecruzadas sobre qué significa ser americano.

Categories
Reflexiones personales

Trump elegido… Y mañana ¿qué nos espera?

trump-2Hace días que varias personas me habían preguntado quien ganaría, si Hillary o Trump, pero me negué a decir nada porque, tras el brexit y el “no” de Colombia todo era posible. Y lo imposible se ha vuelto realidad de nuevo y, por mucho que las encuestas dijeran que ganaría Hillary, Trump se ha hecho con la Casa Blanca. Varias personas me han preguntado qué consecuencias puede tener esto y, aunque es un ejercicio imposible el preveer una presidencia, me parece interesante al menos dentro de unos años ver por cuánto me he equivocado.

El primer punto interesante es que, entre todas sus fanfarronadas y declaraciones de que iba a volver a “hacer América grande de nuevo”, lo cierto es que Trump ha hablado muy poco de su política, de lo que va a hacer si llega a la Casa Blanca o a quien llevaría consigo. Así que, en buena medida, todo es territorio de la especulación y podría salir por peteneras sin ningún problema.

Categories
Ocio

Crítica de película: Lincoln

lincoln 1Aprovechando que acaba de terminar el 4 de Julio, la televisión ha puesto varias películas sobre Estados Unidos. Y la dedicada a la figura de Lincoln es una película que realmente vale la pena. Una muy buena dirección y ambientación son el paquete que envuelve una historia que puede ir del discurso político a la risa de una anécdota, el drama de un momento familiar cotidiano o un breve retazo de una batalla. Todo eso con un guión muy bueno, que sabe sacarle partido a todas esas facetas y, al hacerlo, sacar a relucir tanto al político como a la persona que fue Lincoln.

Y esto es un elemento importante, porque la película no es una biografía completa de la vida y obras del padre de los Estados Unidos, sino que se centra únicamente en el final de su vida, en la lucha por conseguir la abolición de la esclavitud y el final de la Guerra Civil. Un momento lleno de complejidades y visiones contrapuestas, de debates importantes y choques muy fuertes y, sobretodo, el momento de su carrera en la que más decisiones difíciles tuvo que tomar.

Categories
Ocio

Crítica de Videojuego: The Political Machine 2012

The Political Machine 2012 nos pone en la piel de uno de los candidatos a las elecciones a la presidencia norteamericana en 2012, pudiendo escoger entre los diversos candidatos reales o crear el nuestro propio. A nivel de jugabilidad, el juego es un poco pobre, pero desde la perspectiva sociológica tiene algún elemento interesante.

El primero es el énfasis que pone en la disparidad del campo de batalla. Estamos habituados a que un candidato electoral europeo más o menos lleve el mismo discurso vaya a donde vaya en campaña, llenando los lugares a donde va con sus propios seguidores. En las elecciones americanas esto no pasa, ya que los candidatos se van a dar discursos a distintas zonas del país y en cada una de ellas priman/importan ciertos elementos, completamente distintos a los de otros sitios, de modo que los discursos sobre temas de seguridad quizás son los que abundan en los meeting en Texas, mientras que hablar de inmigración quizás centrase los que tienen lugar en Florida, etc.

Categories
Reflexiones personales

El Poder del Miedo

Hace unos días expuse cómo la confianza es la base necesaria para construir cualquier sociedad. Pues bien, hoy toca exponer la otra cara de la moneda, el miedo. El miedo es una de las emociones primordiales del ser humano y surge ante la sensación de falta de control de nuestras vidas, de la existencia de amenazas que nos sobrepasan, del riesgo a una pérdida irreparable inmediata, etc. Es un instinto gravado en la parte más primitiva de nuestros cerebros, que nos impulsa a correr, a ponernos a salvo, a protegernos del peligro y nos llena de adrenalina para enfrentarnos a lo que viene. Sin embargo, aunque a nivel individual es útil, a nivel social es desastroso.

Cuando la gente tiene miedo, su primera preocupación es la supervivencia suya y de aquellos que quiere. El mundo se puebla de amenazas contra las que poco puede hacerse, y la confianza en la capacidad de la sociedad para hacerlas frente se mengua. Inevitablemente, crece el egoísmo, ya que la gente se centra en su propia supervivencia y la del conjunto, y la atención se enfoca en las necesidades más inmediatas y básicas.

Categories
Actualidad

Soberanía y Globalización: Escocia y Más Allá

Cuando en 1648 las potencias europeas se sentaron a negociar la Paz de Westphalia, lo que realmente estaban haciendo (aunque probablemente en ese momento no se diesen cuenta) era sentar las bases para las relaciones internacionales que vendrían a partir de entonces. Y, el más importante de esos pilares era la soberanía: la revolucionaria noción de que los asuntos internos de un Estado eran competencias exclusivas suyas, y que los demás no deberían intervenir en cómo se manejaban. Las relaciones internacionales han avanzado mucho desde entonces, ha aparecido un campo propio de las mismas, y sin embargo (pese a las muchas veces que ese principio ha sido violado) la idea de la soberanía estatal exclusiva sigue siendo el pilar del orden internacional.