
Tropico 6 es un juego de gestión y construcción de ciudades donde jugamos como el Prez, el Presidente de una ficticia nación caribeña llamada Tropico. Más allá de las lecciones e ideas que siempre podemos aprender de estos juegos en torno a planificación urbana, lo que a mi me resulta más interesante es el sencillo pero eficaz modo en que plantea el funcionamiento de la democracia.
Entonces, empecemos por el principio de este tema. El punto de partida es que tenemos que realizar y ganar elecciones cada cierto tiempo. Estas elecciones presidenciales siempre son entre tú y un “otro” que es irrelevante, porque si pierdes las elecciones pierdes el juego, de modo que en realidad funcionan como un plebiscito en torno al apoyo ciudadano que tenemos con nuestra gestión. A priori sabemos de antemano cuanta gente firmemente a favor y en contra nuestra hay, así como el porcentaje de indecisos en el medio, con lo que si hemos ido gestionando bien la ciudad podemos más o menos saber desde el principio que vamos a ganar las elecciones, y si lo hemos ido haciendo mal somos conscientes de cómo de difícil va a ser.




Acabo de ver esta fantástica película y me parece increíblemente recomendable no sólo a nivel cinematográfico, sino como reflexión sobre las personas, la forma en que se construyen las relaciones, la socialización, etc. Pensaba escribir un post al respecto, pero me acabo de encontrar con este tumblr que ha hecho un fantástico análisis, así que os dejo 
do oímos que alguien “ha nacido para hacer esto”, o que aquel otro tiene “un don para algo”, o quizás simplemente “que es innato” o “un genio”. Pero, ¿hasta qué punto es verdad?