Categories
Reflexiones personales

La Palabra “Poder”

Los idiomas dicen mucho de las sociedades y personas que crearon ese idioma: de sus necesidades, de la forma de relacionarse con el entorno, y de las cosas que consideran similares u opuestas, por ejemplo. Así los esquimales tienen muchas más palabras para blanco que el resto de las sociedades, porque distintas tonalidades se pueden referir a distintos tipos de hielo, indicando peligro o seguridad.

En castellano nos encontramos con que la palabra poder es al mismo tiempo el verbo “capacidad de actuar” y el sustantivo “poder” como fuerza o mando. En inglés, por ejemplo, ambos términos son distintos, siendo el verbo adecuado “can” y el sustantivo “power”. ¿Qué nos dice esto acerca de los españoles?

Categories
Internet

Interesante Test sobre tu Posición Política

Un interesante test que analiza nuestar posición política, con un muy adecuado análisis final acerca de porqué la división entre izquierda y derecha hoy por hoy ya no es suficiente. Se nota que tiene unos años, porque quizás lo que habría que analizar ya no sea si es suficiente, sino si siquiera existe en gran medida, y meter otras variables como localismo/globalismo, pero eso quedará para otra ocasión supongo.

Categories
Reflexiones personales

Sistema de Elección de Élites, no Democracia

Democracia: el gobierno del pueblo. Como hemos discutido numerosas veces, este no es el caso de nuestra sociedad. El pueblo es gobernado, como siempre, por diversas élites. Entonces, ¿qué ha cambiado con los cambios sistemicos desde la Revolución Francesa hasta aquí?

Si echamos un vistazo al pasado, nos encontramos con que las antiguas élites gobernantes eran seleccionadas en base a sus enfrentamientos internos (como dijo Pareto, “la historia es un cementerio de élites”, y a menudo lo ha sido en un sentido muy literal). Así, importaban las sucesiones, las guerras, las luchas y manipulaciones por el poder. Eran miembros de las élites defendiéndose contra quienes querían serlo, y miembros de las élites peleando entre sí por los puestos preferentes. Una guerra fratricida en la que el pueblo nada tenía que decir.

Categories
Actualidad

Rubalcaba Derrota a Chacón

La carrera entre ambos ha llegado hoy a su fin. Dura y ajustada hasta el final, desde luego, pero lo que realmente ha demostrado es el funcionamiento descarnado del sistema interno de los partidos, tan ajeno a la democracia.

Categories
Ocio

Crítica de Serie: The Wire

The Wire (Bajo escucha) (Serie de TV)Cada vez más, me parece que se invierte más en los guiones y trabajos de las series que de las películas, pero supongo que la industria cinematográfica sería mejor objeto de otro post. En este caso, lo que corresponde es recomendar The Wire (Bajo Escucha en español, si no recuerdo mal), y explicar por qué es interesante desde una perspectiva sociológica (más allá de que es una serie simplemente maravillosa).

Las dos primeras temporadas son muy buenas y entretenidas, aunque sociológicamente menos interesantes, ya que se centran más en los casos que se tratan (uno para cada temporada). Sin embargo, ya entonces inauguran la mirada caleidoscópica base de la serie, que hace que al mismo tiempo se nos narren los hechos desde un montón de perspectivas diferentes, construyendo una descripción muy completa y compleja de lo que es la vida en el interior de la policía de Baltimore, así como en el mundo de las mafias organizadas (especialmente en torno a la droga) y pequeños elementos de su entorno.

Categories
Actualidad

¿Por qué Votar el Domingo?

Se hable con quien se hable de las elecciones del domingo, los discursos son siempre los mismos. Se sabe quien va a ganar (o se intuye), incluso a menudo se espera la Mayoría Absoluta. Hay desinterés o dolor por las alternativas funcionales, especialmente el PSOE, y se cree que el resto de partidos no tendrán suficiente representación como para crear un Congreso donde haya una Oposición capaz. Entonces, ¿para qué votar pudiendo quedarnos cómodamente en casa?

Categories
Reflexiones personales

El Futuro de la UE

Mi amigo Lucas me ha pedido que escriba un post explicando cómo veo el futuro de la situación europea, y a ello voy. Pero ya adelanto, de entrada, que en la actualidad todo está muy revuelto, y aunque yo de natural soy optimista, las cosas son difíciles de prever (más de lo habitual, que ya es mucho).

Categories
Sociología

¿Cómo Funciona el Sistema Electoral Español?

Ahora que se acercan las elecciones, es importante saber cómo nuestros votos se traducen en una cantidad concreta de escaños en el Congreso. Así que vamos a echarle un vistazo al proceso.

Todo comienza con que nosotros vamos a un colegio electoral en un lugar concreto según estemos censados. Este colegio pertenece a una Circunscripción Electoral (básicamente, una Provincia), que es donde todo el proceso se da. Cada uno de nosotros vota a los representantes de un partido que se presenten en esa Circunscripción, con lo que en realidad, la mayor parte de nosotros no votaremos ni a Rajoy ni a Rubalcaba directamente. En sistemas electorales como el británico esto es muy importante, pero en el español no porque las listas son cerradas, y además los congresistas tienen la disciplina de partido que hace que tengan que votar lo que el partido quiera. Con lo que, básicamente, da igual un congresista de Pontevedra de un partido que un congresista de las Baleares del mismo partido.

Categories
Reflexiones personales

Debatiendo con Iñaki Gabilondo

En este videoblog, Iñaki Gabilondo levanta una muy importante serie de cuestiones, y voy a aceptar el guante que ha tirado y entrarle al debate. La razón principal para ello es que yo también estoy de acuerdo con él en que debería haber un debate a escala de toda la sociedad sobre el tema, de modo que los políticos no lo puedan manejar a su gusto como están haciendo. Así pues, voy a tratar de abordar las diferentes cuestiones que él va planteando, exponiendo mis respuestas, opiniones y demás a las mismas, con el ánimo de participar de ese debate que no se está produciendo en la sociedad.

Categories
Reflexiones personales

Miedo a los Referendum

Me “encanta” el temor que muestran las élites políticas actuales (en la mayor parte del mundo, no sólo España) a la convocación de referendums. Obvian que se tratan de la máxima expresión de la voluntad de un pueblo que, en teoría, es quien gobierna (democracia significa eso, exactamente, “gobierno del pueblo”) y se ocultan detrás de cortinas de humo. Incluso ahora, con 84694 solicitudes de firmas para un referendum acerca de la reforma de la Constitución, los partidos siguen más interesados en buscar réditos de las negociaciones internas que en buscar legitimar los resultados de la modificación de la Ley Suprema y primera (creada por medio del referendum en que fue aprobada).

Categories
Reflexiones personales

El Mandato Representativo vs el 15-M

La historia de la construcción de la democracia es la historia de la construcción de un tipo de mandato u otro, pues esta es la base de los distintos modelos. Así, el primero que existió fue el mandato imperativo, según el cual la gente elegía a los candidatos de modo directo, y estos eran responsables antes sus votantes. Además, estaban obligados a actuar conforme los deseos de sus votantes, y por ello carecían de independencia.

Categories
Reflexiones personales

Debate: Partidos Políticos, Cambio Social y 15-M

Este que reproduzco ahora es un intercambio de opinionesque tuve con unos amigos en facebook. Es un tanto caótico para el estilo del blog, pero creo que tiene cosas muy interesantes que pueden daros ideas y cosas que pensar.

Categories
Reflexiones personales

Unanimidad, o el Lobo Disfrazado de Cordero

En principio, siempre que se habla de la decisión por unanimidad, a todos nos parece perfecta. Al fin y al cabo, ¿qué mejor modo de proceder puede haber que el que exige que todo el mundo esté de acuerdo? ¿Qué mejor forma de conseguir generar consensos y de asegurarse de que todo se debate hasta el final en busca de la mejor salida?

Categories
Internet

Interesante Conferencia de Manuel Castells sobre Poder y Participación

El ilustre profesor ha dado una conferencia para los asistentes a la Plaza de Catalunya dentro del marco del 15-M que está llena de cosas muy interesantes. Para los que les apetezca:

Primera parte, segunda, tercera y cuarta.

Costán Sequeiros Bruna

Y a ti, ¿qué te ha parecido la conferencia?

Categories
Actualidad

Crítica Constructiva de las Propuestas del 20 de Mayo de DRY

Como siempre, lo que sigue es únicamente mi opinión al respecto. Y veo motivos para la esperanza, pero también para la desesperanza. Por ello iré yendo una por una revisando las propuestas, y que cada uno extraiga de ello las conclusiones que considere oportunas. Si queréis el texto original, está aquí.