Categories
Reflexiones personales

La Reforma del Consejo de Seguridad

El Consejo de Seguridad es el órgano más importante de la ONU, y fue creado junto con la misma al final de la Segunda Guerra Mundial. En estos sesenta y cinco años transcurridos desde entonces, sin embargo, ha demostrado que lentamente se ajusta cada vez menos a la realidad del mundo sobre el que tanto poder tiene. Es por ello que siempre está sobre la mesa una reforma del mismo órgano, pero esta parece siempre casi imposible de alcanzar por los cambios de poder que dichas reformas implicarían. En general, sin embargo, se plantea la reforma en dos ámbitos específicos, como clave para devolverle parte de su legitimidad perdida al Consejo.

Categories
Reflexiones personales

El Papel de las Grandes Ciudades en la Construcción de Europa

El mundo moderno es un mundo construido en red, y basado en una serie de flujos económicos, sociales, políticos, migratorios, etc. Esto es novedoso en la historia humana, y exige que encontremos nuevas formas de articular las sociedades de modo que se adapten a las virtudes y corrijan los defectos derivados de esa situación.

Categories
Reflexiones personales

¿Es Europa, inevitablemente, un Continente de Estados?

La más sencilla de las respuestas parte de un punto de vista histórico: no hay que remontarse demasiado en el tiempo para ver a Europa dividida, pero no entre Estados. Así, por ejemplo, ocurría durante la Edad Media, cuando el modelo feudal era el dominante. Y, si era así en el pasado, nada nos puede hacer creer que no pueda volver a serlo en el futuro, en esa u otra forma. Ni el determinismo más rancio puede asegurar cómo va a ser el futuro, pues a medida que nos alejamos del presente cada vez las cosas se vuelven más difíciles de prever y entender.

Categories
Reflexiones personales

La Dependencia de Naciones Unidas

La ONU, esa organización supranacional encargada de velar por la seguridad del mundo, intentar evitar las guerras y actuar de mediadores en los conflictos. Dirigida por el famoso Consejo de Seguridad, donde cinco estados tienen derecho a veto (Estados Unidos, Rusia, China, Francia e Inglaterra) por el sencillo hecho de ser los creadores de la organización tras su victoria en la Segunda Guerra Mundial. Y donde la Asamblea General tiene casi doscientos estados, muchos más de los cincuenta para los que estaba planeada inicialmente, a finales de los años 40.

Categories
Reflexiones personales

¿Una Europa de Fronteras?

Al crear una nueva entidad geográfica como es la Unión Europea, se hace necesario dotarla de un espacio que pueda delimitar como propio, y un espacio que pueda delimitar como ajeno. Esta línea divisoria no sólo se aplica de manera geográfica tradicional (en forma de fronteras estatales), sino que se crea también a modo de diferencias regionales y culturales que definen el contenido de los espacios que se demarcan. Como en un cuadro, donde si pintamos dos mitades del mismo tono de blanco, lo que todo el mundo verá será un único cuadro en blanco y no dos diferentes mitades blancas; por ello, es necesario que ambas mitades sean de colores diferentes, y en términos geo-culturales, eso se hace dotando de diferente contenido social en su definición a lo que hay dentro y a lo que hay fuera. El Nosotros y el Ellos.

Categories
Reflexiones personales

¿Podemos Definir Europa Geográficamente?

La respuesta sencilla y directa es que no.

La evolución histórica del término Europa, desde el usado por los Griegos para referirse a lo que yace al este de tierras civilizadas, al moderno concepto que designa un continente que en realidad es una península de Asia ha evolucionado tanto como la misma definición de lo que significa. Pero, dejemos la perspectiva histórica de lado aquí, y respondamos a la misma pregunta pero sólo para el presente.

La respuesta a ella, sin embargo, sigue siendo que no.

Categories
Reflexiones personales

Poder en Capas

Lo cierto es que, normalmente, cuando se habla del Poder, o de las Élites, se habla con unas mayúsculas muy notables. Se trata del Poder Absoluto que Todo Gobierna, o de la Élite Hegemónica en cada sociedad, o similar. Sin embargo, lo cierto es que el poder no se organiza en una relación de todo-o-nada, ni las élites engloban todas las esferas de una sociedad.

Categories
Reflexiones personales

Segundo Cumpleaños

En efecto, un día tal como ayer, pero hace dos años, tomaba el tiempo necesario para crear el blog que hoy en día estás leyendo. Pero ya sabéis que no soy dado a las conversaciones personales, al menos no aquí, así que voy a aprovechar para revisar sus números. Es lo mismo que hice el año pasado, aunque me temo que no encuentro aquel post por ningún lado, de modo que la comparación entre ambos años tendrá que esperar a que regrese de mis vacaciones y se lo añada a este como comentario o algo asi.

Categories
Reflexiones personales

El Dominio de la Cultura

Muy a menudo, oimos hablar de la cultura española, de la cultura mundial, de la vasca o la gallega, de la subcultura gótica o metalera, o de cualquier otra variante. Y es que el término cultura es, probablemente, uno de los más vagos y maleables del diccionario.

Categories
Reflexiones personales

Política e Internet

Es curioso como, cada vez más, Internet va ocupando esferas de la vida a las que, tradicionalmente, no tenía acceso. Empezó ocupando el lugar del correo con sus emails; después la venta y la banda virtuales; y ahora, la política parece que ha decidido que este es el lugar que le corresponde.

Categories
Reflexiones personales

El Fin de la Ideología

El mundo de la modernidad se mueve por ideologías. Todos lo sabemos, y la historia es prueba de ello: el marxismo que llevó al surgimiento de la Unión Soviética, la Ilustración a la Revolución Francesa, el fascismo al auge de la Alemania Nazi… y así con todos los ejemplos que se quiera, por menos evidentes que sean, pasando por la España de Franco o la entrada de nuestro país en la democracia con la muerte del dictador.

Categories
Reflexiones personales

Libertad y Derecho

A menudo, conversando con la gente, o escuchando a mis compañeros de piso, me doy cuenta de cómo el discurso moderno ha hecho estos dos conceptos equívocos. Mucha gente cree que uno y otro son intercambiables cuando, en realidad, son casi opuestos. Ambos son importantes, desde luego, pero cada uno de un modo diferente y por razones diferentes.

Categories
Reflexiones personales

Sugestión y Poder

Muchas veces hemos discutido de cómo el poder tiene la capacidad de coaccionarte para actuar cómo él desea que lo hagas. La capacidad para forzarte a través de códigos legales, y cuerpos militares y policiales para que aceptes incluso lo que no desearías aceptar, incluso lo que no te gusta. Es la forma de actuar por antonomasia del Estado, ya que el objetivo que persigue es la generación de obediencia (incluso ciega, a poder ser) en los ciudadanos.

Categories
Reflexiones personales

Las Manifestaciones

Unos centenares de personas inundan una calle con gritos y pancartas. Consignas vuelan con ritmo, y los periodistas retransmiten los mensajes en tiempo real y con entrevistas selectas. Es una estampa a la que todos estamos muy habituados. Sin embargo, una manifestación es mucho más que pasear, gritar y contar el número de asistentes.

Categories
Reflexiones personales

Sobre el Poder

Reza el dicho que la profesión más antigua sobre la tierra es la prostitución, pero lo cierto es que esto no puede ser. La razón es sencilla: es una profesión que depende de la existencia de otras. Es como decir que la primera profesión es la de panadero, cuando un panadero necesita de la existencia de harina, y para ello hace falta un molinero.