Categories
Internet

Video de Nick Haunauer sobre Impuestos y Riqueza

Hay un video de Nick Hanauer que está dando muchas vueltas por la red, y que creo que vale la pena compartir con todos vosotros. Como, lamentablemente, está en inglés y no lo he encontrado subtitulado, os explongo aquí su argumento y así los que no entendáis el idioma del americano sabréis lo que dice.

De base, el discurso es un ataque directo y explícito contra la doctrina republicana y, en especial, del Tea Party. Él expone cómo la doctrina neoliberal argumenta que hay que bajar los impuestos a los ricos, porque cuanto más ricos son, más capacidad tienen para crear empleos y por tanto reducir el paro.

Categories
Reflexiones personales

Capitalismo, Poder e Injusticia

A menudo, a lo largo de todos los años que llevo escribiendo en este blog, he hablado en contra de las injusticias del capitalismo, de todos sus desequilibrios y todas sus “maldades”. Y, en efecto, es merecedor de todas esas críticas que se le puedan hacer, especialmente al neoliberalismo más recalcitrante.

Pero hoy justo escribo sobre la otra cara de la moneda. El capitalismo, es simplemente un modo de articulación del sistema económico y de los intercambios de bienes. Es un conjunto de reglas y principios que regulan el campo económico y el capital. Como tales, tiene una serie de efectos concretos, como es la disparidad de riquezas entre trabajadores no cualificados y grandes empresarios, la movilidad del capital, etc.

Sin embargo, el capitalismo no es el coco. No es el gran mal. O, mejor dicho, es uno de ellos. Como sistema económico, probablemente no sea el peor que haya existido en la historia de la humanidad. La esclavitud de la antigüedad, la servidumbre forzosa de la edad media, etc. todos ellos probablemente fuesen peores que el capitalismo actual. Todos esos sistemas regulan las interacciones entre personas, y es ahí donde estriba el problema.

Categories
Libros

Y Regresamos con las Citas Para Pensar (13)

Abramos boca con una densa pero muy interesante cita de Pierre Bourdieu en su libro El Sentido Práctico:

“Es en el grado de objetivación del capital donde reside el fundamento de todas las diferencias pertinentes entre los modos de dominación: los universos sociales en los que las relaciones de dominación se hacen, se deshacen y se rehacen en y por la interacción entre las personas se oponen a las formaciones sociales en las que, mediatizadas por mecanismos objetivos e institucionalizados como el “mercado autorregulado” (self-regulating market) en el sentido de Karl Polanyi, el sistema de enseñanza o el aparato jurídico, esas relaciones de dominación tienen la capacidad y la permanencia de las cosas y escapan a las tomas de conciencia y a las adquisiciones individuales de poder.”

Categories
Reflexiones personales

Hackear la Sociedad

Si yo menciono la palabra “hacker”, lo primero que pensarás probablemente será en un chico con gafas, granos, asaltando las bases de datos de las empresas y gobiernos. Dejando de lado que obviamente esa es una dimensión de la palabra hacker (y olvidando que cada vez más la guerra informática la practican los propios gobiernos y empresas), el término va mucho más allá de ese punto.

Como me recordaron hoy Jara Rocha y Samer Hassan en su conferencia sobre procomún y hackear, se puede definir de una forma más adecuada y amplia: una persona que ve un sistema concreto de algo (da igual lo que sea), busca, lo estudia y comprende, y ataca las debilidades de ese sistema para cambiar algo que no le gusta y generar un efecto distinto al que el sistema prevee. En este sentido, Merton los llamaría rebeldes o inconformistas, si queréis unas acepciones más sociológicas para la misma idea.

Categories
Reflexiones personales

Hacia un Nuevo Mundo

Mirad a vuestro alrededor y veréis las paredes rojizas y vibrantes del útero materno. Al ritmo del corazón del cambio, nos alejamos de lo conocido para adentrarnos en lo desconocido. Tras nosotros, el viejo mundo yace agonizante tras los golpes que derribaron el Muro de Berlín y las protestas que despertaron a una sociedad civil que se movilizó desde Mayo del 68 a la Primavera Árabe y la Indignación.

Sin embargo, pese a que el corazón del cambio bombea su sangre a toda velocidad, dando energías a este feto temporal en el que vivimos, demasiada gente parece ignorarlo. Basta mirar los programas de los políticos para ver que caminan sobre ideas antiguas, viejas y apolilladas que ya no encajan en el mundo: el liberalismo (deformado actualmente en neoliberalismo económico), el socialismo, el Estado de Bienestar. Por bellas que fueran esas ideas, sólo reflejan las luchas del pasado: los derechos de la mujer, del trabajador, de las minorías étnicas o sexuales.

Categories
Internet

Gráficos sobre la Crisis Económica

Hoy os traigo un link a una página que recoge 14 gráficos muy interesantes para ilustrar la situación económica de crisis en la que vivimos. Además, vienen comentados, de modo que todo el mundo pueda entender con sencillez qué implica cada uno.

Categories
Reflexiones personales

Otra Economía es Posible

A veces da la sensación de que, aún con la crisis, todo sigue igual, que la raza humana está condenada a dar eternamente vueltas al mismo punto. Fukuyama incluso dijo que habíamos llegado al final de la historia, que de aquí en adelante sólo continuaría el Estado democrático capitalista hasta el final.

Y, como tantos, se equivoco. Todo sistema social vive encerrado en sí mismo, incapaz de ver lo que vendrá después. Y, sin embargo, todos cambian con distintas y lentas iniciativas en su interior. Hoy os voy a hablar de una de esas iniciativas que existen hoy en día en el mundo: una tienda de chocolate donde no cobran con dinero, sino con promesas de buenas intenciones. Tú te comprometes a algo, y lo formalizas por facebook de modo que todo el mundo ve que te has comprometido a ese algo, y luego cuelgas el cumplirlo. Así, a cambio de chocolate, se consiguen buenas acciones que cambian lentamente la mentalidad de las personas.

Categories
Reflexiones personales

Sistema de Elección de Élites, no Democracia

Democracia: el gobierno del pueblo. Como hemos discutido numerosas veces, este no es el caso de nuestra sociedad. El pueblo es gobernado, como siempre, por diversas élites. Entonces, ¿qué ha cambiado con los cambios sistemicos desde la Revolución Francesa hasta aquí?

Si echamos un vistazo al pasado, nos encontramos con que las antiguas élites gobernantes eran seleccionadas en base a sus enfrentamientos internos (como dijo Pareto, “la historia es un cementerio de élites”, y a menudo lo ha sido en un sentido muy literal). Así, importaban las sucesiones, las guerras, las luchas y manipulaciones por el poder. Eran miembros de las élites defendiéndose contra quienes querían serlo, y miembros de las élites peleando entre sí por los puestos preferentes. Una guerra fratricida en la que el pueblo nada tenía que decir.

Categories
Actualidad

Sobre la SOPA y la Libertad en Internet

Entre el maremagnum de escritos en protesta sobre la ley SOPA, yo añadiré mi pequeña voz al mismo. Pero, en la línea de la temática del blog, lo haré desde una perspectiva sociológica. Así que no hablaré aquí de la obvia falta de entendimiento sobre el funcionamiento de Internet que muestran los legisladores americanos, del daño que pueden hacer al mercado de Internet mundial, de la existencia de alternativas que la SOPA no puede vigilar, etc. Todo ello, cierto como es, lo dejo a economistas e informáticos, más preparados que yo para ilustrarlo.

Categories
Ocio

Crítica de Película: Wall Street

Esta película nos narra la historia de una serie de tiburones financieros en el comienzo de la crisis financiera de 2008. Dejando de lado la historia narrativa en sí (entretenida y con personajes bastante bien creados), nos queda una muy interesante explicación del origen de la crisis económica en la que vivimos actualmente.

Al respecto destaca sin lugar a dudas la conferencia que da el personaje de Michael Douglas al comienzo de la película, y que desgrana con ironía el funcionamiento y creación de la propia crisis. A partir de entonces, la propia película mostrará en diversos momentos el centro de esta crisis:

Al margen de las burbujas, a las que se le dedica su tiempo, la crisis económica siempre es causa de una pérdida de confianza: confianza en la capacidad de un sector económico para seguir creciendo y dando beneficios, confianza de los inversores, confianza en que un país repagará sus deudas, etc. Cuando esta se rompe, los inversores se retiran y se produce la crisis, cuando realmente la profecía se cumple cuando el sector/empresa/país se ve incapaz de crecer al desaparecer su financiación. Y, una vez rota, recuperar la confianza es muy, muy difícil.

Categories
Actualidad

¿Por qué Votar el Domingo?

Se hable con quien se hable de las elecciones del domingo, los discursos son siempre los mismos. Se sabe quien va a ganar (o se intuye), incluso a menudo se espera la Mayoría Absoluta. Hay desinterés o dolor por las alternativas funcionales, especialmente el PSOE, y se cree que el resto de partidos no tendrán suficiente representación como para crear un Congreso donde haya una Oposición capaz. Entonces, ¿para qué votar pudiendo quedarnos cómodamente en casa?

Categories
Actualidad

Crítica del Debate de Hoy

Como seguro que todos sabéis, hoy ha sido el debate entre Rajoy y Rubalcaba, y creo que corresponde hacer un análisis al respecto. Obviamente, sólo es una opinión subjetiva, pero para eso está este blog al fin y al cabo.

Categories
Reflexiones personales

Concretando el Grito del 15-M

Si en un estadio de fútbol abarrotado, los hinchas animan al mismo tiempo cada uno a un equipo diferente, el grito se escuchará en kilómetros a la redonda, pero pocos podrán entender lo que se dijo. Algo así ocurre con el 15-M: hay demasiadas propuestas, demasiadas líneas abiertas de lucha, y al final todo se vuelve caótico y pierde capacidad de transmitir un mensaje.

Categories
Reflexiones personales

Debatiendo con Iñaki Gabilondo

En este videoblog, Iñaki Gabilondo levanta una muy importante serie de cuestiones, y voy a aceptar el guante que ha tirado y entrarle al debate. La razón principal para ello es que yo también estoy de acuerdo con él en que debería haber un debate a escala de toda la sociedad sobre el tema, de modo que los políticos no lo puedan manejar a su gusto como están haciendo. Así pues, voy a tratar de abordar las diferentes cuestiones que él va planteando, exponiendo mis respuestas, opiniones y demás a las mismas, con el ánimo de participar de ese debate que no se está produciendo en la sociedad.

Categories
Explicando tu vida

¿Qué son las Retenciones Fiscales?

He visto a varias personas quejarse del abuso que suponen las retenciones, de modo que claramente no estaban entendiendo qué eran y para qué servían, de modo que he pensado que es un buen tema sobre el que escribir un post.