Categories
Reflexiones personales

Debate: Partidos Políticos, Cambio Social y 15-M

Este que reproduzco ahora es un intercambio de opinionesque tuve con unos amigos en facebook. Es un tanto caótico para el estilo del blog, pero creo que tiene cosas muy interesantes que pueden daros ideas y cosas que pensar.

Categories
Reflexiones personales

¿Medios de Comunicación Europeos?

Parece que Europa se construye con esos grandes titulares donde los Presidentes se reúnen y debaten asuntos. O con las noticias de las nuevas decisiones y políticas de la Comisión. Es, al fin y al cabo, el método funcionalista que Monnet ideó para crearla.

Categories
Explicando tu vida

Subjetividad y Poder

La visión generalizada del mundo nos dice que hay cosas que son “reales” y otras que son “subjetivas”. Así, darle un abrazo a alguien es un algo, un objeto, un hecho real y objetivo. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Aunque el entorno físico es real y objetivo, la verdad es que su objetividad es inalcanzable porque debe filtrarse a través de la forma de ser de cada uno de los que observan los actos, los juzgan y opinan sobre ellos. Y, al hacerlo, la neutralidad del acto se pierde. Así, algunos podrían ver camaradería en un abrazo, otros podrían ver apoyo, otros podrían ver amor, etc. Un mismo acto, puede tener muy diferentes percepciones.

Categories
Reflexiones personales

Aprendiendo la Sociedad de la Vigilancia

Oh! You better watch out,
You better not cry,
You better not pout,
I´m telling you why…
XXXX is coming to town!
He’s making a list,
He’s checking it twice,
He’s gonna find out
who’s naughty or nice.
XXXX is coming to town!
He sees you when you´re sleeping,
He knows when you´re awake.
He knows when you´ve
been bad or good,
So be good for goodness sake!

Categories
Sociología

¿Qué es la Glocalización?

Esta nueva palabra, que tiene menos de veinte años probablemente, se está haciendo común cada vez más en ciertos círculos para definir el funcionamiento real de la globalización. Como es obvio, la palabra responde a una mezcla de “globalización” con “localización”, y refleja así dos dinámicas opuestas y complementarias a la vez.

Categories
Explicando tu vida

Intersubjetividad

Sé que es un tema que ha aparecido mencionado por estas páginas, pero tras una larga e interesante (aunque quizás un poco frustrante) conversación anoche con dos de mis amigos, es hora de retomar este tema directamente. Pero bueno, al tajo, y gracias a ellos dos que saben quienes son. :)

Categories
Internet

Un Post Interesante sobre el Cambio Económico

Sí, se que últimamente parece que no puedo escribir nada de mi puño y letra, pero es que me falta el tiempo. Sin embargo, no me olvido de vosotros, y os invito a leer este otro post en el blog “Todo lo que Sea Verdad”, acerca de los cambios en los modelos de las economías.

Costán Sequeiros

Y a tí, ¿qué te ha parecido?

Categories
Libros

Crítica de Libro: Pensar Europa

Escrito por Edgar Morin hacia finales de la Guerra Fría, este libro está dividido en tres partes claramente diferenciadas. Una primera parte se dedica a una rápida narración del proceso de creación de una “identidad europea” desde la Edad Media, a partir de los conflictos científicos, religiosos, y políticos de estos quinientos últimos años; es quizás la parte más válida hoy por hoy. La segunda se dedica a la situación actual de esa identidad, pero al ser escrito durante la Guerra Fría es una parte que básicamente está enormemente obsoleta, aunque siga conteniendo una buena dosis de los elementos de la filosofía federalista que siguen siendo válidos hoy en día. La tercera, como es lógico, corresponde al futuro, y aunque tiene buenos conceptos e ideas, también el tiempo ha desmentido algunas de las aproximaciones que Morin propone, y muchas otras jamás siquiera se intentaron con fuerza. Sin embargo, para este post, voy a recuperar un elemento que encuentro interesante, precisamente de esta tercera parte.

Categories
Libros

Crítica de Libro: La Democracia en Europa

Editado por Lucio Caracciolo, este libro recoge un debate que le tiene a él por moderador, pero que tiene por protagonistas a Dahrendorf, Furet y Geremek. Lo que en principio era una buena idea, juntar a estos ilustres para debatir sobre la situación, se convierte al final en un libro bastante poco interesante.

Categories
Explicando tu vida

Construimos el Mundo entre Todos (2)

Hoy voy a romper una de las reglas principales de este blog, que era mi intención de no hablar de mi mismo. Y lo voy a hacer porque creo que mi experiencia de hoy puede servir para ilustrar lo expuesto en este post anterior. En el fondo, voy a aceptar caer en la casuística (el uso de las experiencias propias para explicar la generalidad, algo claramente no científico y a menudo equivocado) porque creo que lo ocurrido hoy puede servir para ilustrar algo. Y es que hoy tuve un día completamente normal para la sociedad, y aunque para contar en los bares a los amigos probablemente sea aburrido, sociológicamente es en cambio interesante precisamente por lo normal. Pero me dejo de dar vueltas. Hoy me he ido de compras.

Categories
Internet

Un Editorial Recomendable

Esta entrada del blog de Lluis Basset es muy recomendable para todos los interesados tanto en el rumbo de la sociedad, como en uno de los debates más importantes actualmente y siempre “¿Qué somos?“. A través del análisis rápido pero certero de la situación en Francia, lo que realmente surge es la pregunta de si lo que nos define es o no correcto… ¿y dónde está España en ese debate?

Costán Sequeiros Bruna

Y tú, ¿qué opinas de este post?

Categories
Explicando tu vida

Construimos el Mundo entre Todos (I)

El mundo que nos rodea está compuesto por una compleja interacción de tres diferentes mundos (como dice Karl Popper): el físico, el individual, y el social. Y, a grandes rasgos, cada uno de estos mundos está representado por diferentes ciencias: la física y la biología para el primero (entre otras), la psicología para el segundo, y la sociología y ciencias políticas para el tercero.

Categories
Libros

Crítica de Libro: Nacionalismo

Escrito por Anthony D. Smith, este es un libro bastante sencillo y asequible, destinado a servir como una buena introducción a cualquiera que quiera aproximarse a este fenómeno social de tanta importancia. Así, con un lenguaje claro y sencillo, Smith cubre en el libro desde qué es el nacionalismo, qué características tiene, así como la revisión de las diferentes corrientes teóricas que lo explican. En esta ocasión, para este breve artículo sobre el libro, voy a rescatar unas cuantas definiciones que Smith da, y que pueden ser de utilidad.

Categories
Reflexiones personales

El Papel de las Grandes Ciudades en la Construcción de Europa

El mundo moderno es un mundo construido en red, y basado en una serie de flujos económicos, sociales, políticos, migratorios, etc. Esto es novedoso en la historia humana, y exige que encontremos nuevas formas de articular las sociedades de modo que se adapten a las virtudes y corrijan los defectos derivados de esa situación.