Categories
Internet

Interesante Conferencia de Manuel Castells sobre Poder y Participación

El ilustre profesor ha dado una conferencia para los asistentes a la Plaza de Catalunya dentro del marco del 15-M que está llena de cosas muy interesantes. Para los que les apetezca:

Primera parte, segunda, tercera y cuarta.

Costán Sequeiros Bruna

Y a ti, ¿qué te ha parecido la conferencia?

Categories
Actualidad

Crítica Constructiva de las Propuestas del 20 de Mayo de DRY

Como siempre, lo que sigue es únicamente mi opinión al respecto. Y veo motivos para la esperanza, pero también para la desesperanza. Por ello iré yendo una por una revisando las propuestas, y que cada uno extraiga de ello las conclusiones que considere oportunas. Si queréis el texto original, está aquí.

Categories
Actualidad

Mis Propuestas para “Democracia Real Ya!”

Las que siguen son lo que yo considero las modificaciones más importantes al conjunto del sistema social en el que vivimos. No entraré en políticas concretas porque eso ya quedaría para el tipo de gobierno cualquiera que surgiese. Voy a los cambios en el como se hacen las cosas, lo que son las reglas del juego. Por supuesto, son mi visión particular y en ningún modo están consensuadas con nadie más que con mi pantalla, pero ayer prometí la cara constructiva de la moneda de la crítica, y aquí está. La organizo en bloques, y en todos ellos voy a ir de un planteamiento de mínimos, a un planteamiento de máximos.

Categories
Actualidad

Mi Breve Revisión de “Democracia Real Ya!”

Sinceramente, comenzaré por decir que es un movimiento con el que estaba muy ilusionado, y creo muy necesario. Sin embargo, y siempre hay un “pero” tras un comienzo como ese, he de reconocer que estoy un tanto defraudado por lo que he visto durante mi tiempo en Sol. Supongo que ello se notará en este post, y puede que mis opiniones levanten ampollas, pero intentaré ser lo más objetivo en mi análisis que pueda.

Categories
Internet

Programa muy Interesante de Redes sobre el Mundo Actual

Creo que este programa de Redes puede interesar a mucha gente, ya que ns habla directamente y en palabras claras sobre procesos enormes en los que vivimos inmersos y a menudo no vemos. Mucho quedó por decir, está claro, pero sigue siendo un muy interesante punto de partida para los interesados en los temas de la distribución de la riqueza en el mundo, la salud, etc. Y, en general, las ciencias sociales. ¡Muchas gracias Rubiano por mostrarmelo!

Costán Sequeiros Bruna

Y a ti, ¿qué te ha parecido?

Categories
Reflexiones personales

A Favor de la Injerencia Humanitaria

En su obra clásica “La Sociedad del Riesgo”, Ulrich Beck nos habla de un mundo que está afectado por enormes corrientes de riesgos globales: cambio climático, proliferación nuclear, corrientes económicas opacas… Estos riesgos afectan por igual a la población de todo el planeta, y para poder lidiar con ellos hay que actuar de modo global pues no reconocen los límites de las fronteras políticas ni los acuerdos internacionales.

El problema por tanto es que los países son incapaces de controlar esos riesgos y actuar sobre ellos, pues no pueden actuar a una escala tan mundial, lo cual deja a sus poblaciones desprotegidas ante ellos. Surge así una agenda del desgobierno, que incluye una serie de asuntos que los Estados no pueden manejar, y que no existen alternativas realmente sólidas y viables para hacerlo.

Categories
Actualidad

Comentario sobre Libia

Libia es la consecuencia del reajuste del mundo a un nuevo orden como producto de la emergencia de los BRIC, la pérdida de hegemonía unilateral de los Estados Unidos, y de protagonismo de la Unión Europea. Pero, sobretodo, es consecuencia de la globalización, en este caso en su ámbito político-cultural, que lleva los valores de las sociedades democrácticas occidentales por todo el mundo como algo deseable.

Categories
Reflexiones personales

Poder, Incertidumbre y Sacralidad

Al hilo de la clase de hoy del Profesor Pedro Trinidad Fernández, y de lo que he leído en Saviálogos, creo que es hora de hablar un poco de historia del poder. El poder surge primero de todo como un medio para controlar la incertidumbre, los riesgos y lo desconocido. Es su función solucionar los problemas de la vida de la gente, y darla la posibilidad de tener la estabilidad necesaria para funcionar correctamente.

Categories
Reflexiones personales

La Impotencia del Poder

Leyendo hoy el muy interesante libro “Saviálogos ’10” (que recoge una serie de debates entre eminencias sobre muy diversos temas), uno de los asuntos que más me ha llamado la atención y me ha invitado a reflexionar aparece en el último capítulo, dedicado a gobernanza global.

Categories
Reflexiones personales

¿Medios de Comunicación Europeos?

Parece que Europa se construye con esos grandes titulares donde los Presidentes se reúnen y debaten asuntos. O con las noticias de las nuevas decisiones y políticas de la Comisión. Es, al fin y al cabo, el método funcionalista que Monnet ideó para crearla.

Categories
Explicando tu vida

Subjetividad y Poder

La visión generalizada del mundo nos dice que hay cosas que son “reales” y otras que son “subjetivas”. Así, darle un abrazo a alguien es un algo, un objeto, un hecho real y objetivo. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Aunque el entorno físico es real y objetivo, la verdad es que su objetividad es inalcanzable porque debe filtrarse a través de la forma de ser de cada uno de los que observan los actos, los juzgan y opinan sobre ellos. Y, al hacerlo, la neutralidad del acto se pierde. Así, algunos podrían ver camaradería en un abrazo, otros podrían ver apoyo, otros podrían ver amor, etc. Un mismo acto, puede tener muy diferentes percepciones.

Categories
Internet

Atículo Interesante de Javier Solana sobre Europa

Aquí tenéis este interesante artículo, muy recomendable.

Costán Sequeiros Bruna

Y a ti, ¿qué te ha parecido el artículo?

Categories
Sociología

Los Tipos de Impuestos y lo que Implican Socialmente

En la clase de ayer, el Profesor Castañeda nos mostró cómo, básicamente, los impuestos se agrupan en tres categorías: impuestos sobre la renta, sobre el patrimonio y sobre el consumo. Veámoslos un poco en detalle primero:

Categories
Reflexiones personales

¿España es Federal?

A menudo, a los extranjeros es difícil explicarle el modelo político español, ya que ellos no entienden realmente la diferencia entre las Comunidades Autónomas y un Estado Federal. Pero, ¿realmente hay tal diferencia? El modelo de Estado español, partiendo de su Constitución, está fuertemente inspirado en el modelo alemán, que es una federación en toda regla. Incluso partes muy importantes de la Constitución son iguales (como la moción de censura, que debe ser constructiva en ambos casos). ¿Entonces?

Categories
Reflexiones personales

¿Comunidad o Unión?

Hace tiempo, cuando el conjunto europeo comenzó su andadura, lo hizo bajo el nombre de Comunidad del Carbón y el Acero, y después llegó la Comunidad Económica Europea. Con el tiempo se refundirían todas en las Comunidades Europeas, y no sería hasta más tarde que adoptarían el nombre de Unión Europea. Pero, ¿qué hay tan importante en el nombre?