Categories
Reflexiones personales

Discutiendo de Estado de Bienestar, Impuestos y Crisis Económica

El Final del Túnel de Paul Krugman, y Huelga General de Propuestas de Joaquín Estefanía son los dos artículos sobre los que me tocó hacer este comentario que hoy comparto con todos vosotros.

Ambos artículos parten de un mismo punto, y uno que comparto, que consiste en que la solución a la crisis no puede pasar por una reducción de la inversión del Estado; al reducirse esta inversión lo que se consigue es inyectar un capital menor en la sociedad a cambio de un ahorro a corto plazo, pero este capital deja de circular con lo que empresas e individuos ven reducida su capacidad adquisitiva y, con ello, peligran los empleos, se reduce el gasto, y se contrae el mercado.

Categories
Sociología

¿Qué es la Glocalización?

Esta nueva palabra, que tiene menos de veinte años probablemente, se está haciendo común cada vez más en ciertos círculos para definir el funcionamiento real de la globalización. Como es obvio, la palabra responde a una mezcla de “globalización” con “localización”, y refleja así dos dinámicas opuestas y complementarias a la vez.

Categories
Libros

Crítica de Libro: The European Superpower

Escrito por John McCormick, este es un interesante libro que defiende la postura (poco frecuente) de que la Unión Europea ya se ha convertido en un superpoder por derecho propio (frente a la visión habitual que dice que el único superpoder en existencia actualmente son los Estados Unidos). Para ello analiza las diferentes dimensiones que componen la Unión, pero desde una perspectiva postmoderna y poco frecuente.

Categories
Internet

Documental de Bourdieu

Titulado “La Sociología es un Deporte de Combate”, este documental sobre Bourdieu es enormemente recomendable.

Costán Sequeiros Bruna

Categories
Libros

Crítica de Libro: The New Global Puzzle

Escrito por Nicole Gnesotto y Giovanni Grevi para el Institute for Security Studies de la Unión Europea, este texto de 2006 es muy interesante. Su objetivo es extrapolar cómo será el mundo del 2025 a partir de las tendencias demográficas, económicas, políticas y demás que son visibles en su momento. Y la verdad es que alcanza una visión muy clara y directa sobre cómo será ese mundo, aunque al ser una predicción siempre está sujeta a cambios imprevistos (como la crisis económica que estamos pasando) que pueden modificar las previsiones de una manera clara. Aún así, sigue siendo un libro muy recomendable para los interesados en el mundo global que viene.

Categories
Libros

Crítica de Libro: Re-ordering the World: Long Term Implications of September 11

Esta compilación, organizada por Mark Leonard para The Foreign Policy Center no es mala idea, pero en general acaba por resultar demasiado superficial. Son muy numerosos textos de unas diez páginas cada uno, escritos por autores buenos e influyentes y algunos notables políticos, pero al final acaban por tener tan poco espacio cada uno que acaban por no decir nada interesante de verdad ni nada imprevisto.

Categories
Sociología

¿El Derecho es Natural?

Hace tiempo, en un debate con un amigo, surgió este tema, y la verdad es que hoy me apetece retomarlo. Creo que iba al hilo del anuncio que decía, erróneamente, “Tienes derecho a internet”.

Categories
Libros

Crítica de Libro: Europa Después de Europa

Libro escrito por numerosos autores bajo la coordinación de Emilio Lamo de Espinosa, quizás aún no esté disponible en las librerías (la versión que me leí es una de las últimas versiones de trabajo del mismo). Sin embargo, es un libro que vale la pena mantener vigilado, pues es un compendio completo sobre la situación europea en todos los ámbitos, desde la demografía, economía, potencial militar, cambio institucional, proyección exterior, situación en el mundo globalizado… e incluso sobre la posición de España dentro del marco de la UE.

Categories
Reflexiones personales

La Carrera de Europa

Comenzando a leer el último libro que ha coordinado Emilio Lamo de Espinosa, “Europa Después de Europa” (no estoy seguro de si ya está editado o no), no puedo dejar de quedarme con esa habitual sensación en mi de que este momento es la clave de siglos por venir. Al menos para nosotros. Él mismo lo dice a lo largo del primer capítulo:

Europa se encuentra en el cruce de caminos.

Categories
Reflexiones personales

Tercer Cumpleaños

Bueno, se que me he retrasado y fue el día 16, pero he estado enfermo. Sin embargo, en cualquier caso, aunque sea con retraso, había que conmemorar el tercer aniversario de este proyecto. He de reconocer que, cuando lo comencé, no tenía ni idea de a dónde llevaría pero… bueno, sigo sin tener muy claro hacia dónde va. Lo que sí que es cierto es que este proyecto ha ido creciendo con el tiempo, y tengo intención de que siga así por mucho, mucho tiempo. A ver. En cualquier caso, siguiendo la tradición de los dos cumpleaños anteriores, es hora de revisar los resultados obtenidos hasta ahora, al menos hasta donde se puede con las bases de datos de El País.

Categories
Sociología

Poder

Habitualmente, en teoría política y sociológica, se suele hablar de tres tipos de poder: económico (basado en la capacidad de obligar a otro a hacer lo que deseas porque tienes algún tipo de bien que el otro necesita), político (basado en que tienes una fuerza militar que el otro no pude resistir) y social (basado en la capacidad para convencer al otro de tus argumentos y negociar con éxito). Sin embargo, leyendo hoy a Barnett y Duvall, he encontrado una visión mucho más interesante, que encaja más con mi forma de entender el poder, y que creo que vale la pena compartir con vosotros.

Categories
Explicando tu vida

Intersubjetividad

Sé que es un tema que ha aparecido mencionado por estas páginas, pero tras una larga e interesante (aunque quizás un poco frustrante) conversación anoche con dos de mis amigos, es hora de retomar este tema directamente. Pero bueno, al tajo, y gracias a ellos dos que saben quienes son. :)

Categories
Internet

Artículo Interesante de Jürgen Habermas

En este muy interesante artículo del célebre sociólogo alemán se analiza la situación de la Unión Europea, la crisis económica, la intervención estatal, y los grandes “líderes “actuales. Ciertamente, no tiene desperdicio.

Costán Sequeiros Bruna

Y a tí, ¿qué te ha parecido?

Categories
Actualidad

Los Fuegos de la Incertidumbre

La crisis griega ha puesto toda la Unión Europea en tensión. Aquí y allí se habla de los riesgos, los problemas, las dificultades. El oscuro futuro que la Unión tiene por delante, y que ya ha demostrado ser insuficiente e ineficiente. Lenta, incapaz de tratar con los problemas de los mercados descontrolados. Que la crisis se extendería. Que la reacción era insuficiente.

Categories
Sociología

La Construcción de Europa

La mayor parte de los avances que tradicionalmente asociamos con una construcción o profundización de la UE son aquellos vinculados a la corriente federalista, o a la de gobernanza multinivel. Así, aunque a menudo se hable de que el federalismo o la gobernanza no son las claves de Europa, o que lo importante es la defensa del Estado-nación, la verdad es que al final son ellas las que asociamos con la construcción de Europa. Es una de las lecciones que estoy aprendiendo en clase del Profesor César Díaz-Carrera. Pero esta misma construcción se puede hacer desde varias perspectivas diferentes.