Categories
Reflexiones personales

¿Comunidad o Unión?

Hace tiempo, cuando el conjunto europeo comenzó su andadura, lo hizo bajo el nombre de Comunidad del Carbón y el Acero, y después llegó la Comunidad Económica Europea. Con el tiempo se refundirían todas en las Comunidades Europeas, y no sería hasta más tarde que adoptarían el nombre de Unión Europea. Pero, ¿qué hay tan importante en el nombre?

Categories
Reflexiones personales

Pensando sobre Europa

Robert Cooper, en su “The Breaking of Nations”, expone cómo el progreso de una sociedad desde su estado premoderno, al moderno o incluso el postmoderno depene de dos cuestiones: paz y seguridad por un lado, y oportunidades y desarrollo por el otro. En Europa, la paz y la seguridad las ofreció, tras la Segund Guerra Mundial, los Estados Unidos a través de la OTAN; por su parte, las posibilidades de desarrollo pacífico vinieron de la mano del Plan Marshall por un lado, pero también (y más importante en el largo plazo) a través de la Comunidad Europea en diferentes proyectos y programas (la CEE, la PAC, la ayuda al desarrollo regional en sus diversas formas,…) hasta combinarlos con el desarrollo del mercado único y del Euro.

Categories
Ocio

Crítica de Película: Capitalism – a Love Story

Dirigida y protagonizada por Michael Moore, este documental narra la participación de los bancos americanos en la política y en las reformas que llevaron a que, eventualmente, la presente crisis económica barriese el mundo. Es cierto que se centra mayoritariamente en los Estados Unidos y lo que a ellos se refiere, y muchas cosas son diferentes en Europa u otras partes del mundo, así como que tiende a buscar una buena dosis de escenas “dramáticas” y efectistas que le restan seriedad al documental, pero aún así vale la pena. Incluye desde muchas de las caras importantes y sus relaciones con la banca, a las votaciones en el Senado o Congreso relevantes, las diferentes posturas, la lucha de clases, etc.

Categories
Reflexiones personales

Prespuestos Participativos

La democracia se construyó como un sistema para que el pueblo pudiese influir directamente en el gobierno de los países, y para ello la división de poderes y la representatividad de los mismos era clave. Sin embargo, con el tiempo, todo esto ha ido cambiando a medida que los Partidos Políticos iban ganando en influencia e importancia.

Categories
Sociología

La Cosmocracia

El modelo, propuesto por John Keane en su libro “La Sociedad Civil Global y el Gobierno del Mundo” es, probablemente, una de las visiones más sólidas y coherentes acerca del funcionamiento del sistema político mundial actualmente. Así que creo que puede ser interesante resumirlo aquí, para aquellos que tengan interés en estas cuestiones.

Categories
Reflexiones personales

Discutiendo de Estado de Bienestar, Impuestos y Crisis Económica

El Final del Túnel de Paul Krugman, y Huelga General de Propuestas de Joaquín Estefanía son los dos artículos sobre los que me tocó hacer este comentario que hoy comparto con todos vosotros.

Ambos artículos parten de un mismo punto, y uno que comparto, que consiste en que la solución a la crisis no puede pasar por una reducción de la inversión del Estado; al reducirse esta inversión lo que se consigue es inyectar un capital menor en la sociedad a cambio de un ahorro a corto plazo, pero este capital deja de circular con lo que empresas e individuos ven reducida su capacidad adquisitiva y, con ello, peligran los empleos, se reduce el gasto, y se contrae el mercado.

Categories
Sociología

¿Qué es la Glocalización?

Esta nueva palabra, que tiene menos de veinte años probablemente, se está haciendo común cada vez más en ciertos círculos para definir el funcionamiento real de la globalización. Como es obvio, la palabra responde a una mezcla de “globalización” con “localización”, y refleja así dos dinámicas opuestas y complementarias a la vez.

Categories
Libros

Crítica de Libro: The New Global Puzzle

Escrito por Nicole Gnesotto y Giovanni Grevi para el Institute for Security Studies de la Unión Europea, este texto de 2006 es muy interesante. Su objetivo es extrapolar cómo será el mundo del 2025 a partir de las tendencias demográficas, económicas, políticas y demás que son visibles en su momento. Y la verdad es que alcanza una visión muy clara y directa sobre cómo será ese mundo, aunque al ser una predicción siempre está sujeta a cambios imprevistos (como la crisis económica que estamos pasando) que pueden modificar las previsiones de una manera clara. Aún así, sigue siendo un libro muy recomendable para los interesados en el mundo global que viene.

Categories
Libros

Crítica de Libro: La Sociedad Civil Global y el Gobierno del Mundo

Escrito por John Keane, este libro defiende y explica las características de una emergente sociedad civil que cubre muchas de las sociedades del mundo, y vincula lugares enormemente alejados entre sí. Aunque el libro no está nada mal, si que adolece de un cierto optimismo e inocencia con respecto a dicha sociedad civil global, a la que defiende a capa y espada y yo creo que sin ver algunas de sus dimensiones más conflictivas, que pasa por encima a toda velocidad.

Categories
Libros

Crítica de Libro: Europa Después de Europa

Libro escrito por numerosos autores bajo la coordinación de Emilio Lamo de Espinosa, quizás aún no esté disponible en las librerías (la versión que me leí es una de las últimas versiones de trabajo del mismo). Sin embargo, es un libro que vale la pena mantener vigilado, pues es un compendio completo sobre la situación europea en todos los ámbitos, desde la demografía, economía, potencial militar, cambio institucional, proyección exterior, situación en el mundo globalizado… e incluso sobre la posición de España dentro del marco de la UE.

Categories
Reflexiones personales

La Carrera de Europa

Comenzando a leer el último libro que ha coordinado Emilio Lamo de Espinosa, “Europa Después de Europa” (no estoy seguro de si ya está editado o no), no puedo dejar de quedarme con esa habitual sensación en mi de que este momento es la clave de siglos por venir. Al menos para nosotros. Él mismo lo dice a lo largo del primer capítulo:

Europa se encuentra en el cruce de caminos.

Categories
Explicando tu vida

Intersubjetividad

Sé que es un tema que ha aparecido mencionado por estas páginas, pero tras una larga e interesante (aunque quizás un poco frustrante) conversación anoche con dos de mis amigos, es hora de retomar este tema directamente. Pero bueno, al tajo, y gracias a ellos dos que saben quienes son. :)

Categories
Internet

Un Post Interesante sobre el Cambio Económico

Sí, se que últimamente parece que no puedo escribir nada de mi puño y letra, pero es que me falta el tiempo. Sin embargo, no me olvido de vosotros, y os invito a leer este otro post en el blog “Todo lo que Sea Verdad”, acerca de los cambios en los modelos de las economías.

Costán Sequeiros

Y a tí, ¿qué te ha parecido?

Categories
Actualidad

Los Fuegos de la Incertidumbre

La crisis griega ha puesto toda la Unión Europea en tensión. Aquí y allí se habla de los riesgos, los problemas, las dificultades. El oscuro futuro que la Unión tiene por delante, y que ya ha demostrado ser insuficiente e ineficiente. Lenta, incapaz de tratar con los problemas de los mercados descontrolados. Que la crisis se extendería. Que la reacción era insuficiente.

Categories
Internet

El Plan Europeo para el 2030

Hace unos días, un “grupo de sabios”, bajo encargo de la Unión Europea, publicó un informe sobre la dirección que la Unión debía tomar si deseaba continuar y prosperar en el mundo contemporáneo y por venir. Liderados por Felipe González, este grupo analizó las diferentes corrientes que se dan en la sociedad y previeron lo que vendrá en los próximos años, proponiendo diferentes medidas para enfrentarse a las más perjudiciales y centrar de nuevo Europa en el camino del éxito.