Categories
Reflexiones personales

Populismo, Crisis y Unión Europea

Echemos un vistazo al pasado. Estamos en el periodo de entreguerras, la crisis económica que comenzó en Estados Unidos se ha extendido. Alemania paga unos altos precios por compensaciones de guerra, Italia no avanza económicamente, España se divide en una República que no es capaz de generar la lealtad de amplios sectores de la población. El sistema político de los tres países es puesto en duda, se lanzan críticas feroces contra los políticos y las medidas que se toman, y tres líderes populares logran atraer la voluntad de la gente para desafiar al sistema político en el que viven. Con sus diferencias y complejidades, así resumidamente ascienden al poder Hitler y Musolini, Franco necesitaría una Guerra Civil pero en ella contaba con apoyo más allá del ejército.

Categories
Reflexiones personales

La Historia se Acelera

A menudo tenemos la sensación de que la Historia es algo que ocurre durante largos periodos de tiempo, como la evolución. Durante siglos, la vida social de la Edad Media es relativamente homogénea. Cierto, cambian los Reyes y reinos, avanzan lentamente los estilos artísticos, etc. Pero, en gran medida, durante casi un milenio la Historia mantiene muchos elementos homogéneos.

Sin embargo, esa percepción sólo se mantiene cuanto más atrás miramos. A partir de esa Edad Media, la Historia cada vez se ha ido acelerando más a medida que los cambios sociales y tecnológicos provocaban nuevos cambios cada vez más rápido. El Renacimiento sólo dura unos dos siglos, y ya dentro del mismo incluye cambios históricos muy importantes como la aparición de los gobiernos centralizados, la imprenta, etc.

Categories
Reflexiones personales

El Surgimiento de una Gran Red Social Global

Si echamos un vistazo atrás, hace unos pocos años lo que existían eran una serie de redes sociales aisladas: Twitter, Facebook, Tuenti, Badoo, etc. De hecho, se hacían la competencia y luchaban por tener más o menos a los mismos usuarios. Sin embargo, desde hace dos años o así, lo que encontramos es que se ha roto este aislamiento, no tanto entre ellas, sino con lo que las rodea en el mundo virtual.

Así, hoy en día la “f” de Facebook se puede encontrar en cualquier blog para darle un “me gusta” con tu perfil o un botón para colgarla en tu twitter, y con facebook podemos buscar nuestros amigos de Steam, o loginear en nuestra cuenta de Photobucket. Los servicios digitales cada vez se interrelacionan más, de modo que el contenido encontrado en uno pueda relacionarse rápidamente con los demás.

Categories
Reflexiones personales

Democracia Electrónica

Hace tiempo que se debate acerca de lo que implicaría la implementación de medidas electrónicas en la democracia: beneficios, cambios y peligros. Sin embargo, el proceso avanza en paralelo al debate. Así, en las últimas Elecciones Generales en España, en diversos Colegios Electorales de la Comunidad de Madrid se emplearon ordenadores para ayudar en el recuento de votos, el control de incoherencias, etc. Y resultó ser una herramienta muy útil para el buen funcionamiento de esas mesas electorales. En el caso español, la legislación no permite ir más allá. Pero en Estados Unidos, por ejemplo, existen Estados donde se permite votar directamente de modo electrónico en unos cajeros específicos.

Esto facilita el hecho de que no sólo se pueda votar sobre los candidatos a Gobernadores u otros cargos, sino sobre numerosas otras decisiones que afectan a la comunidad. Además, permite la personalización de la interfaz, por ejemplo para elegir el idioma, facilitando así la votación a comunidades con distintas lenguas. Y más cosas.

Categories
Reflexiones personales

Hacia un Nuevo Mundo

Mirad a vuestro alrededor y veréis las paredes rojizas y vibrantes del útero materno. Al ritmo del corazón del cambio, nos alejamos de lo conocido para adentrarnos en lo desconocido. Tras nosotros, el viejo mundo yace agonizante tras los golpes que derribaron el Muro de Berlín y las protestas que despertaron a una sociedad civil que se movilizó desde Mayo del 68 a la Primavera Árabe y la Indignación.

Sin embargo, pese a que el corazón del cambio bombea su sangre a toda velocidad, dando energías a este feto temporal en el que vivimos, demasiada gente parece ignorarlo. Basta mirar los programas de los políticos para ver que caminan sobre ideas antiguas, viejas y apolilladas que ya no encajan en el mundo: el liberalismo (deformado actualmente en neoliberalismo económico), el socialismo, el Estado de Bienestar. Por bellas que fueran esas ideas, sólo reflejan las luchas del pasado: los derechos de la mujer, del trabajador, de las minorías étnicas o sexuales.

Categories
Reflexiones personales

Otra Economía es Posible

A veces da la sensación de que, aún con la crisis, todo sigue igual, que la raza humana está condenada a dar eternamente vueltas al mismo punto. Fukuyama incluso dijo que habíamos llegado al final de la historia, que de aquí en adelante sólo continuaría el Estado democrático capitalista hasta el final.

Y, como tantos, se equivoco. Todo sistema social vive encerrado en sí mismo, incapaz de ver lo que vendrá después. Y, sin embargo, todos cambian con distintas y lentas iniciativas en su interior. Hoy os voy a hablar de una de esas iniciativas que existen hoy en día en el mundo: una tienda de chocolate donde no cobran con dinero, sino con promesas de buenas intenciones. Tú te comprometes a algo, y lo formalizas por facebook de modo que todo el mundo ve que te has comprometido a ese algo, y luego cuelgas el cumplirlo. Así, a cambio de chocolate, se consiguen buenas acciones que cambian lentamente la mentalidad de las personas.

Categories
Ocio

Crítica de Serie: The Black Mirror

Una mini-serie de tres capítulos, aunque realmente son tres historias de una hora más o menos, completamente independientes y que, de hecho, no comparten entre sí nada. Bueno, nada menos el hecho de ser una aguda y muy crítica visión de la sociedad en la que vivimos, y la invasión que la tecnología puede realizar en la misma.

El primero, “The National Anthem”, nos lleva a la casa del Primer Ministro de Gran Bretaña, a quien mandan una amenaza de que o tiene sexo con un cerdo en televisión o matan a la Princesa preferida del pueblo. A partir de ahí se desarrolla una crítica sobre el papel de los medios de comunicación, el morbo, la moralidad, la sociedad espectadora y las redes sociales. Quizás el menos crítico de los tres, es por otro lado el que mejor describe nuestro mundo actual y algunos de los males que le aquejan.

El segundo, “15 Million Merits”, parte de un mundo muy “Mundo Feliz” o “1984“, aparentemente muy de ciencia ficción distópica y alejada. Sin embargo, si se excarba bajo ello, lo que hay es una brutal critica de nuestra sociedad actual, de la destrucción de la persona, de la mercantilización de todo, del aplastamiento de la creatividad, del amor, del sacrificio, de la rebelión, de la fama, de lo que importa y lo que no, de la diferencia entre la gente. Todo ello, empaquetado en un entorno opresivo y exagerado, que destaca más los inmensos paralelismos con el mundo real. Sin dudas, es mi favorito de los tres, y el más crítico con nuestro mundo.

Categories
Sociología

Hemos renunciado a nuestro futuro

Hoy he asistido a una conferencia muy interesante en el Caixaforum, de la que habría que recoger un millón de ideas. Pero, de momento, me voy a quedar con una de Fernando Vallespín, que trataré de explicar mezclada un poco con mi propia perspectiva de todo el asunto.

Según él, a partir del siglo XVII Europa desarrolló la idea de Progreso. Esta nos dice que, con el trabajo de hoy, construimos un mundo mejor para mañana: desarrollo económico, avances científicos, enriquecimiento de todos, mejoras políticas y culturales… No implica que la situación fuera cierta, sólo que la gente creía en ella, y trabajaba para cumplirla.

Categories
Reflexiones personales

Riesgos Sociales Derivados de la Ciencia

Cuando a menudo pensamos en los riesgos que supone el desarrollo científico, lo primero que nos acude a la mente es la invención de nuevas armas. Y es un riesgo claro y obvio a tener en cuenta, como demuestra el cambio que supuso a todos los niveles la existencia o no de la Bomba H. También se nos ocurren rápidamente casos de riesgos ecológicos debidos al desarrollo industrial/científico, como el que suponen las centrales nucleares (con el ejemplo triste de Fukushima hace nada), o las industrias más contaminantes.

Sin embargo, la realidad es que la ciencia (y sus productos tecnológicos) está omnipresente en la sociedad, y supone numerosos riesgos adicionales que raramente son considerados. Por el contrario, los inventos se ponen a la venta, y no es hasta que están en funcionamiento que comienza a haber serios debates al respecto. Por ello, estos riesgos son a menudo mucho más relevantes y difíciles de prevenir. Veamos unos ejemplos.

Categories
Reflexiones personales

El Futuro de la UE

Mi amigo Lucas me ha pedido que escriba un post explicando cómo veo el futuro de la situación europea, y a ello voy. Pero ya adelanto, de entrada, que en la actualidad todo está muy revuelto, y aunque yo de natural soy optimista, las cosas son difíciles de prever (más de lo habitual, que ya es mucho).

Categories
Actualidad

Crítica del Debate de Hoy

Como seguro que todos sabéis, hoy ha sido el debate entre Rajoy y Rubalcaba, y creo que corresponde hacer un análisis al respecto. Obviamente, sólo es una opinión subjetiva, pero para eso está este blog al fin y al cabo.

Categories
Reflexiones personales

Concretando el Grito del 15-M

Si en un estadio de fútbol abarrotado, los hinchas animan al mismo tiempo cada uno a un equipo diferente, el grito se escuchará en kilómetros a la redonda, pero pocos podrán entender lo que se dijo. Algo así ocurre con el 15-M: hay demasiadas propuestas, demasiadas líneas abiertas de lucha, y al final todo se vuelve caótico y pierde capacidad de transmitir un mensaje.

Categories
Reflexiones personales

La Horizontalidad del Poder

Los movimientos sociales que están surgiendo a raiz del 15-M y la Primavera Árabe han mostrado desde el principio su deseo de actuar sin liderazgo, en una estructura completamente horizontal. Para ello se emplean diversos métodos, como la constitución de asambleas, el cambio de portavoces, etc. Lo que todo esto busca es construir un mundo donde no haya diferencias de poder entre los miembros, y donde toda la gente pueda participar en calidad de iguales.

Categories
Reflexiones personales

Debatiendo con Iñaki Gabilondo

En este videoblog, Iñaki Gabilondo levanta una muy importante serie de cuestiones, y voy a aceptar el guante que ha tirado y entrarle al debate. La razón principal para ello es que yo también estoy de acuerdo con él en que debería haber un debate a escala de toda la sociedad sobre el tema, de modo que los políticos no lo puedan manejar a su gusto como están haciendo. Así pues, voy a tratar de abordar las diferentes cuestiones que él va planteando, exponiendo mis respuestas, opiniones y demás a las mismas, con el ánimo de participar de ese debate que no se está produciendo en la sociedad.

Categories
Reflexiones personales

¿Qué es el Movimiento Antiglobalización?

Mal llamado así por los medios de comunicación, el movimiento es una plataforma que busca un cambio en el mundo. Así, no se oponen realmente a la globalización, sino a la globalización que está habiendo en el mundo en la actualidad, normalmente vinculada con el neoliberalismo que impera en economía. Así, se niegan a aceptar el creciente poder de las empresas, el debilitamiento de los sistemas de protección social, y sobretodo la deslegitimación política que sufren la mayor parte de las instituciones de gobernanza mundial debido a que no se vota a los representantes que van a las mismas (desde la ONU, al FMI, el Banco Mundial, etc.).