Categories
Reflexiones personales

¿Hay Libertad en la Red?

Este post es heredero de una conversación que tuve hace un par de semanas, de la que desgraciadamente recuerdo menos de lo que debería. En cualquier caso, responder a una pregunta como esa es enormemente difícil, porque un valor como la libertad está intrínsecamente unido a otros muchos, que se entremezclan y relacionan. Por ello, creo que lo mejor es ir viendo y discutiendo distintos argumentos en contra, y de ahí al final surgirá una conclusión.

Categories
Reflexiones personales

El Mandato Representativo vs el 15-M

La historia de la construcción de la democracia es la historia de la construcción de un tipo de mandato u otro, pues esta es la base de los distintos modelos. Así, el primero que existió fue el mandato imperativo, según el cual la gente elegía a los candidatos de modo directo, y estos eran responsables antes sus votantes. Además, estaban obligados a actuar conforme los deseos de sus votantes, y por ello carecían de independencia.

Categories
Reflexiones personales

Debate: Partidos Políticos, Cambio Social y 15-M

Este que reproduzco ahora es un intercambio de opinionesque tuve con unos amigos en facebook. Es un tanto caótico para el estilo del blog, pero creo que tiene cosas muy interesantes que pueden daros ideas y cosas que pensar.

Categories
Reflexiones personales

¿Qué es el Poder? ¿Dónde se Encuentra?

La visión tradicional dice que el poder es aquel recurso que poseen algunos individuos para conseguir que otros actúen según su voluntad, lo deseen o no. En este contexto, se considera como centros de poder al Estado, las instituciones, las grandes empresas, y a los individuos que lideran todas instancias, desde Presidentes, a jefes de corporaciones, o banqueros. Sin embargo, este poder corecitivo no es el único existente, como expliqué en este post.

Categories
Actualidad

Crítica Constructiva de las Propuestas del 20 de Mayo de DRY

Como siempre, lo que sigue es únicamente mi opinión al respecto. Y veo motivos para la esperanza, pero también para la desesperanza. Por ello iré yendo una por una revisando las propuestas, y que cada uno extraiga de ello las conclusiones que considere oportunas. Si queréis el texto original, está aquí.

Categories
Actualidad

Mis Propuestas para “Democracia Real Ya!”

Las que siguen son lo que yo considero las modificaciones más importantes al conjunto del sistema social en el que vivimos. No entraré en políticas concretas porque eso ya quedaría para el tipo de gobierno cualquiera que surgiese. Voy a los cambios en el como se hacen las cosas, lo que son las reglas del juego. Por supuesto, son mi visión particular y en ningún modo están consensuadas con nadie más que con mi pantalla, pero ayer prometí la cara constructiva de la moneda de la crítica, y aquí está. La organizo en bloques, y en todos ellos voy a ir de un planteamiento de mínimos, a un planteamiento de máximos.

Categories
Actualidad

Mi Breve Revisión de “Democracia Real Ya!”

Sinceramente, comenzaré por decir que es un movimiento con el que estaba muy ilusionado, y creo muy necesario. Sin embargo, y siempre hay un “pero” tras un comienzo como ese, he de reconocer que estoy un tanto defraudado por lo que he visto durante mi tiempo en Sol. Supongo que ello se notará en este post, y puede que mis opiniones levanten ampollas, pero intentaré ser lo más objetivo en mi análisis que pueda.

Categories
Internet

Programa muy Interesante de Redes sobre el Mundo Actual

Creo que este programa de Redes puede interesar a mucha gente, ya que ns habla directamente y en palabras claras sobre procesos enormes en los que vivimos inmersos y a menudo no vemos. Mucho quedó por decir, está claro, pero sigue siendo un muy interesante punto de partida para los interesados en los temas de la distribución de la riqueza en el mundo, la salud, etc. Y, en general, las ciencias sociales. ¡Muchas gracias Rubiano por mostrarmelo!

Costán Sequeiros Bruna

Y a ti, ¿qué te ha parecido?

Categories
Reflexiones personales

A Favor de la Injerencia Humanitaria

En su obra clásica “La Sociedad del Riesgo”, Ulrich Beck nos habla de un mundo que está afectado por enormes corrientes de riesgos globales: cambio climático, proliferación nuclear, corrientes económicas opacas… Estos riesgos afectan por igual a la población de todo el planeta, y para poder lidiar con ellos hay que actuar de modo global pues no reconocen los límites de las fronteras políticas ni los acuerdos internacionales.

El problema por tanto es que los países son incapaces de controlar esos riesgos y actuar sobre ellos, pues no pueden actuar a una escala tan mundial, lo cual deja a sus poblaciones desprotegidas ante ellos. Surge así una agenda del desgobierno, que incluye una serie de asuntos que los Estados no pueden manejar, y que no existen alternativas realmente sólidas y viables para hacerlo.

Categories
Sociología

Paz y Guerra entre Democracias

En relaciones internacionales y en la teoría que los rodea, existe una teoría importante que no se puede confirmar del todo, pero que no deja por ello de ser menos interesante de analizar. Esta teoría dice que entre las democracias sólidas no hay guerras. No se puede confirmar del todo porque hay algunos escasos ejemplos históricos, pero sí que es cierto que ocurre en gran medida. Como no he leído la teoría más que en referencias, voy a pensar un poco al respecto, a ver que sale.

Categories
Reflexiones personales

Poder, Incertidumbre y Sacralidad

Al hilo de la clase de hoy del Profesor Pedro Trinidad Fernández, y de lo que he leído en Saviálogos, creo que es hora de hablar un poco de historia del poder. El poder surge primero de todo como un medio para controlar la incertidumbre, los riesgos y lo desconocido. Es su función solucionar los problemas de la vida de la gente, y darla la posibilidad de tener la estabilidad necesaria para funcionar correctamente.

Categories
Reflexiones personales

La Impotencia del Poder

Leyendo hoy el muy interesante libro “Saviálogos ’10” (que recoge una serie de debates entre eminencias sobre muy diversos temas), uno de los asuntos que más me ha llamado la atención y me ha invitado a reflexionar aparece en el último capítulo, dedicado a gobernanza global.

Categories
Reflexiones personales

¿Medios de Comunicación Europeos?

Parece que Europa se construye con esos grandes titulares donde los Presidentes se reúnen y debaten asuntos. O con las noticias de las nuevas decisiones y políticas de la Comisión. Es, al fin y al cabo, el método funcionalista que Monnet ideó para crearla.

Categories
Sociología

Los Tipos de Impuestos y lo que Implican Socialmente

En la clase de ayer, el Profesor Castañeda nos mostró cómo, básicamente, los impuestos se agrupan en tres categorías: impuestos sobre la renta, sobre el patrimonio y sobre el consumo. Veámoslos un poco en detalle primero: