Categories
Sociología

El Principio de Autodeterminación

Recogido en documentos de una gran importancia legal internacional como la Carta de las Naciones Unidas, o los Pactos Internacionales de los Derechos Humanos (pero, ojo, no en la Declaración Universal de los Derechos Humanos), el principio consiste en que cada pueblo tiene derecho a decidir por si mismo cómo va a ser gobernado. Esto implica, por un lado, que desde el exterior no se puede interferir en el gobierno de ese pueblo (y, por tanto, va vinculado al derecho a la no injerencia) y, por otro, implica internamente que un pueblo puede decidir abandonar un Estado y proseguir su camino juntos.

Categories
Libros

La Transición

Me acabo de leer un muy interesante artículo de Tery Lynn Karl y Philippe C. Schmitter en el que analizan comparativamente los diferentes medios en que muchos países del mundo (principalmente Europa del Sur, Europa del Este y Latinoamerica) han regresado a la democracia a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, y las consecuencias que ello tiene para sus estabilidades. Y creo que puede ser intersante rescatar aquí lo que dicen respecto de la Transición Española. Para empezar, construyen un modelo analítico basado en dos posturas antagónicas.

Categories
Sociología

Acciones Estratégicas

Decides cambiar algo en tu vida, como dejar de fumar, y corriges eso. Sin embargo, cuando sales de marcha, tu mano pide un pitillo, o después del cafe, o lo que sea. En poder y política pasa lo mismo. Tú puedes cambiar una ley, o un punto en una, pero eso no necesariamente va a corregir el problema ya que este va vinculado a muchas otras cosas.

Categories
Libros

Crítica de Libro: No Pienses en un Elefante

Escrito por George Lakoff, es un libro de una calidad variable, con capitulos realmente excelentes (el primero en especial), y otros bastante repetitivos y flojos con lo que ya se ha dicho antes. Esto se debe a que en su mayor parte es una recopilación de artículos o conferencias que el autor dio entre 2001 y 2004 sobre diversos temas, pero siempre con su trabajo en los enmarcados como centro y aplicándolo a un análisis interesante y fino de los discursos políticos americanos.

Categories
Reflexiones personales

Segundo Cumpleaños

En efecto, un día tal como ayer, pero hace dos años, tomaba el tiempo necesario para crear el blog que hoy en día estás leyendo. Pero ya sabéis que no soy dado a las conversaciones personales, al menos no aquí, así que voy a aprovechar para revisar sus números. Es lo mismo que hice el año pasado, aunque me temo que no encuentro aquel post por ningún lado, de modo que la comparación entre ambos años tendrá que esperar a que regrese de mis vacaciones y se lo añada a este como comentario o algo asi.

Categories
Libros

Y aún más Citas para Pensar (10)

Empecemos con una cosa muy aparentemente obvia, pero que en realidad no lo es tanto.

Podemos sostener que las concepciones objetivas del tiempo y espacio se crean necesariamente mediante prácticas y procesos materiales que sirven para reproducir la vida social.

Categories
Libros

Crítica de Libro: La Era de la Información, Vol. I

En este libro, Manuel Castells hace una disección acertada, profunda y brillante sobre la sociedad que se estaba comenzando a gestar en los noventa, y que hoy en día es el pan nuestro de cada día. Tan acertado estuvo en su análisis y predicciones que no sólo su libro no ha envejecido mal, sino que sigue siendo un pilar básico a la hora de entender el mundo que nos rodea: el mercado de trabajo, las empresas, la política, el uso del tiempo, etc.

Categories
Sociología

Feminismo y Sociedad

La mayor parte de la gente cree que el feminismo es simplemente un grupo de mujeres que buscan cambiar una situación que consideran injusta, a menudo sin más proyección. Pero lo cierto es que el movimiento feminista ha sido de una enorme importancia en la construcción de las sociedades modernas.

Categories
Libros

Citas para Pensar (9)

La tesis aquí defendida es que no basta con implementar la democracia política. El mercado garantiza mejor la libertad de los ciudadanos… si se quiere que el capitalismo produzca sus mejores frutos, no alcanzados hasta ahora en ninguna parte, es preciso que el proceso político se circunscriba a las funciones mínimas del Estado.

Categories
Internet

La Percepción es Imperfecta

A menudo, se cree que el cerebro procesa todo lo que le rodea con una gran precisión… y la verdad es que no es así. Hace todos los esfuerzos que puede por lograr percibir el mundo que le rodea en el mayor detalle posible, pero los sentidos son cinco y todos demandan atención, además de la que requieren el resto de actividades de nuestra vida.

Categories
Actualidad

La Campaña de Obama e Internet

En El País me encontré este artículo que creo que es bastante ilustrativo. Lamentablemente acaso sea demasiado breve, pero sirve para mostrar cómo, lentamente, la web 2.0 va permeando cada vez más espacios de nuestra vida. Y cómo ella misma nos permite tener el poder para actuar en más campos de la sociedad si la usamos bien.

Sinceramente, con una lectura un poco entre líneas, resulta muy interesante.

Costán Sequeiros Bruna

Y tú, ¿qué opinas?

Categories
Ocio

Crítica de Series de Televisión Históricas

Ciertamente, las series de televisión no suelen ser dignas de considerarse desde una perspectiva sociológica. Bueno, me corrijo: como todo en esta vida son dignas de análisis desde nuestra perspectiva, y será un análisis útil. Pero analizarlas todas sería un trabajo que requiere más tiempo y espacio del que le corresponde a un post, así que voy a centrarme en tres de mis favoritas, que tienen una cosa en común: son series ambientadas en la historia, con un duro y exquisito trabajo en recrear los momentos que narran, y las vidas de las gentes que en ellos se ven envueltos.

Categories
Reflexiones personales

El Fin de la Ideología

El mundo de la modernidad se mueve por ideologías. Todos lo sabemos, y la historia es prueba de ello: el marxismo que llevó al surgimiento de la Unión Soviética, la Ilustración a la Revolución Francesa, el fascismo al auge de la Alemania Nazi… y así con todos los ejemplos que se quiera, por menos evidentes que sean, pasando por la España de Franco o la entrada de nuestro país en la democracia con la muerte del dictador.

Categories
Reflexiones personales

Libertad y Derecho

A menudo, conversando con la gente, o escuchando a mis compañeros de piso, me doy cuenta de cómo el discurso moderno ha hecho estos dos conceptos equívocos. Mucha gente cree que uno y otro son intercambiables cuando, en realidad, son casi opuestos. Ambos son importantes, desde luego, pero cada uno de un modo diferente y por razones diferentes.

Categories
Explicando tu vida

Hacemos Todos lo Mismo

Te levantas, te duchas, desayunas, vas al trabajo; a la hora de comer, paras y luego regresas; por la noche llegas a casa, cenas, ves algo de televisión, quizás haces el amor con tu pareja, y duermes. Al día siguiente repites, quizás variando un poco en fin de semana. Y la gente a tu alrededor hace lo mismo.