Categories
Reflexiones personales

¿España es Federal?

A menudo, a los extranjeros es difícil explicarle el modelo político español, ya que ellos no entienden realmente la diferencia entre las Comunidades Autónomas y un Estado Federal. Pero, ¿realmente hay tal diferencia? El modelo de Estado español, partiendo de su Constitución, está fuertemente inspirado en el modelo alemán, que es una federación en toda regla. Incluso partes muy importantes de la Constitución son iguales (como la moción de censura, que debe ser constructiva en ambos casos). ¿Entonces?

Categories
Reflexiones personales

¿Comunidad o Unión?

Hace tiempo, cuando el conjunto europeo comenzó su andadura, lo hizo bajo el nombre de Comunidad del Carbón y el Acero, y después llegó la Comunidad Económica Europea. Con el tiempo se refundirían todas en las Comunidades Europeas, y no sería hasta más tarde que adoptarían el nombre de Unión Europea. Pero, ¿qué hay tan importante en el nombre?

Categories
Libros

Crítica de Libro: la Constitución Europea

Escrito por Santiago Petschen en el año 2005, y subtitulado “Una Visión Desde la Perspectiva del Poder”, es un libro que buscaba explicar a la gente los cambios que implicaría la Constitución Europea que tendrían que votar poco después en referendum. En principio, y teniendo en cuenta que el referendum fue fallido en Francia y Holanda, y la Constitución cancelada, podría parecer que es un libro anticuado y de poca utilidad. Sin embargo, con la llegada del Tratado de Lisboa (que, básicamente, introduce casitodo lo que introducía la Constitución), este libro ha vuelto a recuperar su validez, no ya como una predicción, sino en gran medida como una realidad (aunque el tiempo ha corregido algunas de las apreciaciones).

Categories
Reflexiones personales

Pensando sobre Europa

Robert Cooper, en su “The Breaking of Nations”, expone cómo el progreso de una sociedad desde su estado premoderno, al moderno o incluso el postmoderno depene de dos cuestiones: paz y seguridad por un lado, y oportunidades y desarrollo por el otro. En Europa, la paz y la seguridad las ofreció, tras la Segund Guerra Mundial, los Estados Unidos a través de la OTAN; por su parte, las posibilidades de desarrollo pacífico vinieron de la mano del Plan Marshall por un lado, pero también (y más importante en el largo plazo) a través de la Comunidad Europea en diferentes proyectos y programas (la CEE, la PAC, la ayuda al desarrollo regional en sus diversas formas,…) hasta combinarlos con el desarrollo del mercado único y del Euro.

Categories
Internet

Artículo Interesante sobre la UE, la Crisis, y más cosas

Escrito por Felipe González, este artículo realmente vale su precio en oro.

Costán Sequeiros Bruna

Y tú, ¿qué opinas de este artículo?

 

 

Categories
Reflexiones personales

Aprendiendo la Sociedad de la Vigilancia

Oh! You better watch out,
You better not cry,
You better not pout,
I´m telling you why…
XXXX is coming to town!
He’s making a list,
He’s checking it twice,
He’s gonna find out
who’s naughty or nice.
XXXX is coming to town!
He sees you when you´re sleeping,
He knows when you´re awake.
He knows when you´ve
been bad or good,
So be good for goodness sake!

Categories
Ocio

Crítica de Película: Capitalism – a Love Story

Dirigida y protagonizada por Michael Moore, este documental narra la participación de los bancos americanos en la política y en las reformas que llevaron a que, eventualmente, la presente crisis económica barriese el mundo. Es cierto que se centra mayoritariamente en los Estados Unidos y lo que a ellos se refiere, y muchas cosas son diferentes en Europa u otras partes del mundo, así como que tiende a buscar una buena dosis de escenas “dramáticas” y efectistas que le restan seriedad al documental, pero aún así vale la pena. Incluye desde muchas de las caras importantes y sus relaciones con la banca, a las votaciones en el Senado o Congreso relevantes, las diferentes posturas, la lucha de clases, etc.

Categories
Libros

Crítica de Libro: el Fenómeno Burocrático 2

Escrito por Michel Crozier, tras este título tan aparentemente aburrido se encuentra un libro que, pese a su cierta pesadez, contiene una serie de ideas muy buenas que valen la pena. Es cierto que el libro es muy mecánico, detenido en muchos detalles y pormenores, pero especialmente el principio es muy valioso. El resto lo es también, pero especialmente si estáis interesados en la burocracia y su funcionamiento, o en la sociedad francesa.

Categories
Reflexiones personales

Partitocracia: el Cáncer de la Política Española

Cuando se inventó la separación de poderes en la Ilustración, base de la forma actual de la democracia, y se implantaron los primeros Parlamentos (el inglés es anterior, pero obedece a una lógica un tanto diferente) no existían los partidos políticos. Por el contrario, cada uno de los miembros del Parlamento defendía su propia postura y la de aquellos que le habían votado. Sin embargo, había afinidades entre algunos de ellos y, así, surgió primero la división entre izquierda y derecha (que eran los que se sentaban a un lado o al otro del hemiciclo), y de ahí lentamente surgieron los partidos políticos.

Categories
Reflexiones personales

Prespuestos Participativos

La democracia se construyó como un sistema para que el pueblo pudiese influir directamente en el gobierno de los países, y para ello la división de poderes y la representatividad de los mismos era clave. Sin embargo, con el tiempo, todo esto ha ido cambiando a medida que los Partidos Políticos iban ganando en influencia e importancia.

Categories
Internet

Documental de Hannah Arendt

Os dejo hoy el link a un documental sobre Hannah Arendt, la más que interesante socióloga. Yo personalmente aún no he tenido tiempo de verlo, pero tiene muy buena pinta.

Costán Sequeiros Bruna

Este es el comentario en el antiguo blog:

post 83

Y a ti, ¿qué te ha parecido el documental?

Categories
Libros

Crítica de Libro: The Breaking of Nations

Escrito por Robert Cooper, este libro es un interesante tratado sobre el orden internacional contemporáneo, la diplomacia, el poder y el ejército. Es un análisis muy completo e interesante, pero claro y meridiano de modo que es muy fácil de seguir y obtener toda la riqueza que contienen sus páginas. Para esta crítica, os voy a exponer uno de sus argumentos que más me interesaron: las tres clases de Estados que existen.

Categories
Sociología

¿Eficacia o Eficiencia?

A menudo, ambos términos son usados como sinónimos, intercambiándolos según el que habla desea. En otras ocasiones, el que se expresa sabe de lo que está hablando y se encarga de usar muy cuidadosamente uno u otro según le interesa. Así pues, ¿de qué se habla cuando se usan apropiadamente cada uno de estos términos?

Categories
Libros

Crítica de Libro: Cosmocracia

Escrito por Martín Ortega Carcelén, este libro detalla la construcción de una nueva forma de entender y manejar las relaciones interestatales, basada en la implicación con la sociedad global. Defiende desde una perspectiva histórica así como una buena apreciación de la situación presente, la existencia de un creciente número de instituciones y modos de actuar que llevan a condicionar a las acciones de los Estados en una u otra dirección según intereses globales.

Categories
Reflexiones personales

¿Un Ejército Europeo?

José Ignacio Torreblanca comentaba en su artículo “Superpotencias de Bolsillo” cómo Reino Unido y Francia acababan de firmar un pacto no dentro del marco de la Unión Europea que organizase y coordinase sus ejércitos. Al margen de su valioso análisis sobre el propio funcionamiento de la construcción Europea (es un artículo que vale la pena leer) creo que es un buen punto de partida para la discusión acerca del sentido o no de un ejército europeo.