Categories
Actualidad

Mis Propuestas para “Democracia Real Ya!”

Las que siguen son lo que yo considero las modificaciones más importantes al conjunto del sistema social en el que vivimos. No entraré en políticas concretas porque eso ya quedaría para el tipo de gobierno cualquiera que surgiese. Voy a los cambios en el como se hacen las cosas, lo que son las reglas del juego. Por supuesto, son mi visión particular y en ningún modo están consensuadas con nadie más que con mi pantalla, pero ayer prometí la cara constructiva de la moneda de la crítica, y aquí está. La organizo en bloques, y en todos ellos voy a ir de un planteamiento de mínimos, a un planteamiento de máximos.

Categories
Actualidad

Mi Breve Revisión de “Democracia Real Ya!”

Sinceramente, comenzaré por decir que es un movimiento con el que estaba muy ilusionado, y creo muy necesario. Sin embargo, y siempre hay un “pero” tras un comienzo como ese, he de reconocer que estoy un tanto defraudado por lo que he visto durante mi tiempo en Sol. Supongo que ello se notará en este post, y puede que mis opiniones levanten ampollas, pero intentaré ser lo más objetivo en mi análisis que pueda.

Categories
Actualidad

Comentario sobre Libia

Libia es la consecuencia del reajuste del mundo a un nuevo orden como producto de la emergencia de los BRIC, la pérdida de hegemonía unilateral de los Estados Unidos, y de protagonismo de la Unión Europea. Pero, sobretodo, es consecuencia de la globalización, en este caso en su ámbito político-cultural, que lleva los valores de las sociedades democrácticas occidentales por todo el mundo como algo deseable.

Categories
Sociología

Paz y Guerra entre Democracias

En relaciones internacionales y en la teoría que los rodea, existe una teoría importante que no se puede confirmar del todo, pero que no deja por ello de ser menos interesante de analizar. Esta teoría dice que entre las democracias sólidas no hay guerras. No se puede confirmar del todo porque hay algunos escasos ejemplos históricos, pero sí que es cierto que ocurre en gran medida. Como no he leído la teoría más que en referencias, voy a pensar un poco al respecto, a ver que sale.

Categories
Reflexiones personales

Partitocracia: el Cáncer de la Política Española

Cuando se inventó la separación de poderes en la Ilustración, base de la forma actual de la democracia, y se implantaron los primeros Parlamentos (el inglés es anterior, pero obedece a una lógica un tanto diferente) no existían los partidos políticos. Por el contrario, cada uno de los miembros del Parlamento defendía su propia postura y la de aquellos que le habían votado. Sin embargo, había afinidades entre algunos de ellos y, así, surgió primero la división entre izquierda y derecha (que eran los que se sentaban a un lado o al otro del hemiciclo), y de ahí lentamente surgieron los partidos políticos.

Categories
Reflexiones personales

Prespuestos Participativos

La democracia se construyó como un sistema para que el pueblo pudiese influir directamente en el gobierno de los países, y para ello la división de poderes y la representatividad de los mismos era clave. Sin embargo, con el tiempo, todo esto ha ido cambiando a medida que los Partidos Políticos iban ganando en influencia e importancia.

Categories
Internet

Artículo Interesante sobre Zygmunt Bauman

Aunque no es un artículo muy largo, con motivo de la visita de Bauman a España al recibir su Premio Príncipe de Asturias, el Periódico Diagonal publico este artículo, que espero que os sirva como unas breves reflexiones sobre Economía de parte de un genio de la Sociología.

Costán Sequeiros Bruna

Y a ti, ¿qué te pareció el artículo?

Categories
Ocio

Crítica de Serie: El Ala Oeste de la Casa Blanca

Aunque ya tiene unos cuantos años, esta serie enormemente galardonada sigue siendo una referencia obligada para todos aquellos que estén interesados en el funcionamiento de la política en el mundo moderno. Pero no sólo de política, sino que en sus capítulos se suceden explicaciones de economía, de demografía, de relaciones públicas… pero todo explicado de una manera muy sencilla y amena, de modo que entre el ritmo trepidante casi no te das cuenta de todo el fondo que lleva la serie en cada uno de sus capítulos. Realmente imprescindible.

Costán Sequeiros Bruna

Y a ti, ¿qué te parece esta serie?

Categories
Libros

Demasiado Tarde

El post de hoy no va a tener más palabras mías que este primer párrafo. Sin embargo, creo que estas palabras del importantísimo Alexandre Marc, recogidas en el libro “El Federalismo Global” de César Díaz-Carrera (si no me equivoco, tengo que confirmarlo), valen la pena como post completo. No hay duda de que no son ni de lejos las más sociológicas ni politológicas de las palabras de Marc, y sin embargo, esta anécdota personal suya a mi me parece especialmente relevante. Que cada uno la interprete como considere adecuado, y en base a lo que esas palabras signifiquen para él.

Categories
Reflexiones personales

¿Vivimos Realmente en una Democracia?

En la última clase del Profesor César Díaz-Carrera tocamos un tema muy interesante, que es el de la calidad de la democracia en la que vivimos. Como todos sabemos, democracia es el gobierno del pueblo, y por tanto, allá donde más gobierno del mismo haya, más democracia habrá.

Categories
Sociología

Rusia: Oportunidades Perdidas

Hace unos días estuve en una conferencia de Alexander Kuznetsov, el Embajador Ruso en España, y la verdad es que dijo muchas cosas muy interesantes. Así que me voy a permitir recuperar aquí una parte de su discurso, porque creo que vale la pena compartirlo con vosotros.

Categories
Reflexiones personales

Federalismo contra Colaboración Estatal en la Unión Europea

A medida que me voy sumergiendo más en mis estudios sobre la Unión Europea y su evolución y construcción, claramente resalta más esta bifurcación. Y, lamentablemente, es una dualidad de la que raramente se habla públicamente fuera de los textos sociológicos o politológicos sobre la Unión y su evolución. Así que, veamos qué son:

Categories
Reflexiones personales

La Unión Europea es un Fractal

Es una idea que tuve hoy en clase de Sistema Político Europeo, con el Profesor César Enrique Díaz-Carrera, y que creo que vale la pena exponer.

Un fractal, para aquellos que no quieran consultar la wikipedia, es un objeto que, básicamente, se repite en su forma y estructura a diferentes niveles. Un helecho es un fractal, por ejemplo, porque si coges la planta completa tiene una forma, si coges una de sus ramas tiene la misma forma, si coges una de sus hojas tiene la misma forma, y de nuevo ocurre eso con cualquier fragmento menor. Bien, ahora miremos un poco al futuro. Sé que no es cierto actualmente, pero imaginemos.

Categories
Libros

Citando y Pensando (12)

Como me temo que últimamente no tengo demasiado tiempo para escribir, voy a permitir que mi voz transmita las palabras de otros esta noche. Así que comencemos nuestro recorrido de esta noche. Primero tomaremos las palabras de Anthony D. Smith en su libro “Nacionalismo”:

De manera que mientras persistan los fundamentos sagrados de la nación y el materialismo y el individualismo seculares no hayan socavado las creencias centrales de una comunidad de historia y destino, el nacionalismo – como ideología política, como cultura pública y como religión política – está destinado a florecer, y la identidad nacional seguirá proporcionando una de las piezas fundamentales para la construcción del orden mundial contemporáneo.

Categories
Libros

Crítica de Libro: La Democracia en Europa

Editado por Lucio Caracciolo, este libro recoge un debate que le tiene a él por moderador, pero que tiene por protagonistas a Dahrendorf, Furet y Geremek. Lo que en principio era una buena idea, juntar a estos ilustres para debatir sobre la situación, se convierte al final en un libro bastante poco interesante.