Categories
Sociología

La Construcción de Europa

La mayor parte de los avances que tradicionalmente asociamos con una construcción o profundización de la UE son aquellos vinculados a la corriente federalista, o a la de gobernanza multinivel. Así, aunque a menudo se hable de que el federalismo o la gobernanza no son las claves de Europa, o que lo importante es la defensa del Estado-nación, la verdad es que al final son ellas las que asociamos con la construcción de Europa. Es una de las lecciones que estoy aprendiendo en clase del Profesor César Díaz-Carrera. Pero esta misma construcción se puede hacer desde varias perspectivas diferentes.

Categories
Internet

El Plan Europeo para el 2030

Hace unos días, un “grupo de sabios”, bajo encargo de la Unión Europea, publicó un informe sobre la dirección que la Unión debía tomar si deseaba continuar y prosperar en el mundo contemporáneo y por venir. Liderados por Felipe González, este grupo analizó las diferentes corrientes que se dan en la sociedad y previeron lo que vendrá en los próximos años, proponiendo diferentes medidas para enfrentarse a las más perjudiciales y centrar de nuevo Europa en el camino del éxito.

Categories
Libros

Demasiado Tarde

El post de hoy no va a tener más palabras mías que este primer párrafo. Sin embargo, creo que estas palabras del importantísimo Alexandre Marc, recogidas en el libro “El Federalismo Global” de César Díaz-Carrera (si no me equivoco, tengo que confirmarlo), valen la pena como post completo. No hay duda de que no son ni de lejos las más sociológicas ni politológicas de las palabras de Marc, y sin embargo, esta anécdota personal suya a mi me parece especialmente relevante. Que cada uno la interprete como considere adecuado, y en base a lo que esas palabras signifiquen para él.

Categories
Reflexiones personales

¿Qué es la Unión Europea?

Aparentemente, esta pregunta puede no tener mucho sentido. Al fin y al cabo, todos sabemos lo que es la Unión: la UE es… bueno, es la Unión. Y es que, si comenzamos a buscar una palabra en concreto que la defina, lo que nos encontramos es que ninguna lo hace satisfactoriamente. Veamos:

Categories
Reflexiones personales

¿Vivimos Realmente en una Democracia?

En la última clase del Profesor César Díaz-Carrera tocamos un tema muy interesante, que es el de la calidad de la democracia en la que vivimos. Como todos sabemos, democracia es el gobierno del pueblo, y por tanto, allá donde más gobierno del mismo haya, más democracia habrá.

Categories
Libros

Crítica de Libro: The Building of the European Union

Escrito por John Pinder, este libro es una auténtica enciclopedia en cuanto a información sobre el proceso de construcción que ha tenido la Unión Europea desde sus primeros pasos en los años 50 hasta 1998 (fecha de publicación del libro). Además, no hace una única Historia, sino que va aspecto por aspecto de la Unión contando su historia, lo cual hace más fácil buscar la información, y además deja cada uno de los procesos más claros al ir reunidos cada uno en su propio capítulo.

Categories
Sociología

Rusia: Oportunidades Perdidas

Hace unos días estuve en una conferencia de Alexander Kuznetsov, el Embajador Ruso en España, y la verdad es que dijo muchas cosas muy interesantes. Así que me voy a permitir recuperar aquí una parte de su discurso, porque creo que vale la pena compartirlo con vosotros.

Categories
Reflexiones personales

Federalismo contra Colaboración Estatal en la Unión Europea

A medida que me voy sumergiendo más en mis estudios sobre la Unión Europea y su evolución y construcción, claramente resalta más esta bifurcación. Y, lamentablemente, es una dualidad de la que raramente se habla públicamente fuera de los textos sociológicos o politológicos sobre la Unión y su evolución. Así que, veamos qué son:

Categories
Libros

Crítica de Libro: Gobernanza y Legitimidad Democrática

La tesis de Fernando Losada Fraga es, ciertamente, un texto complejo, profundo y completo. Sin embargo, eso es así porque es inevitable escribir un texto de esta clase cuando se aborda un tema de la complejidad del diseño de la Unión Europea, en temas tan actuales como es su modelo de gobernanza, o la crisis de legitimidad democrática de la Unión. Es, por tanto, un buen texto, aunque probablemente no recomendable para aquellos que no tengan un interés profundo en el tema.

Categories
Reflexiones personales

La Unión Europea es un Fractal

Es una idea que tuve hoy en clase de Sistema Político Europeo, con el Profesor César Enrique Díaz-Carrera, y que creo que vale la pena exponer.

Un fractal, para aquellos que no quieran consultar la wikipedia, es un objeto que, básicamente, se repite en su forma y estructura a diferentes niveles. Un helecho es un fractal, por ejemplo, porque si coges la planta completa tiene una forma, si coges una de sus ramas tiene la misma forma, si coges una de sus hojas tiene la misma forma, y de nuevo ocurre eso con cualquier fragmento menor. Bien, ahora miremos un poco al futuro. Sé que no es cierto actualmente, pero imaginemos.

Categories
Libros

Crítica de Libro: La Democracia en Europa

Editado por Lucio Caracciolo, este libro recoge un debate que le tiene a él por moderador, pero que tiene por protagonistas a Dahrendorf, Furet y Geremek. Lo que en principio era una buena idea, juntar a estos ilustres para debatir sobre la situación, se convierte al final en un libro bastante poco interesante.

Categories
Ocio

Crítica de Película: Leones por Corderos

La última película de Robert Redford, Leones Por Corderos es una película muy interesante, en la cual el ritmo se mantiene tenso y vibrante pese a que en realidad pasen muy pocas cosas. Sin embargo, el guión está muy bien trazado, y contiene unos diálogos con momentos realmente interesantes, argumentos bien construidos, y contenidos que vale la pena digerir con calma y (si es posible) debatir con alguien que la haya visto.

Categories
Libros

Crítica de Libro: en Busca de un Nuevo Orden

Escrito por el célebre Ralf Dahrendorf, es una recopilación de seis conferencias dadas a partir de una fecha no específicada pero poco posterior al 11-S. La verdad es que, precisamente el hecho de ser conferencias pasadas a texto es lo más relevante, porque determina tanto sus mayores virtudes (su sencillez de lectura, y su discurso relativamente ameno) así como sus mayores defectos (una considerable simplicidad y falta de datos y apoyos). Todo lo cual acaba convirtiendo el libro en algo interesante para quien no sabe del tema, pero aquellos que ya hayan leído otros textos de liberalismo político no van a encontrar aquí nada nuevo.

Costán Sequeiros Bruna

Y tú, ¿qué opinas?

Categories
Reflexiones personales

La Reforma del Consejo de Seguridad

El Consejo de Seguridad es el órgano más importante de la ONU, y fue creado junto con la misma al final de la Segunda Guerra Mundial. En estos sesenta y cinco años transcurridos desde entonces, sin embargo, ha demostrado que lentamente se ajusta cada vez menos a la realidad del mundo sobre el que tanto poder tiene. Es por ello que siempre está sobre la mesa una reforma del mismo órgano, pero esta parece siempre casi imposible de alcanzar por los cambios de poder que dichas reformas implicarían. En general, sin embargo, se plantea la reforma en dos ámbitos específicos, como clave para devolverle parte de su legitimidad perdida al Consejo.

Categories
Actualidad

Discurso de Obama al Recibir el Nobel

Supongo que a estas alturas, ya todos habréis oido miles de comentarios al respecto de lo que se dijo, o no se dijo, en esa gala. Sin embargo, dado que yo acabo de ver el discurso, creo que es hora de añadir una voz más a la colección de todos los que han opinado al respecto.