Categories
Internet

Artículo Interesante sobre Zygmunt Bauman

Aunque no es un artículo muy largo, con motivo de la visita de Bauman a España al recibir su Premio Príncipe de Asturias, el Periódico Diagonal publico este artículo, que espero que os sirva como unas breves reflexiones sobre Economía de parte de un genio de la Sociología.

Costán Sequeiros Bruna

Y a ti, ¿qué te pareció el artículo?

Categories
Sociología

La Cosmocracia

El modelo, propuesto por John Keane en su libro “La Sociedad Civil Global y el Gobierno del Mundo” es, probablemente, una de las visiones más sólidas y coherentes acerca del funcionamiento del sistema político mundial actualmente. Así que creo que puede ser interesante resumirlo aquí, para aquellos que tengan interés en estas cuestiones.

Categories
Reflexiones personales

Discutiendo de Estado de Bienestar, Impuestos y Crisis Económica

El Final del Túnel de Paul Krugman, y Huelga General de Propuestas de Joaquín Estefanía son los dos artículos sobre los que me tocó hacer este comentario que hoy comparto con todos vosotros.

Ambos artículos parten de un mismo punto, y uno que comparto, que consiste en que la solución a la crisis no puede pasar por una reducción de la inversión del Estado; al reducirse esta inversión lo que se consigue es inyectar un capital menor en la sociedad a cambio de un ahorro a corto plazo, pero este capital deja de circular con lo que empresas e individuos ven reducida su capacidad adquisitiva y, con ello, peligran los empleos, se reduce el gasto, y se contrae el mercado.

Categories
Sociología

¿Qué es la Glocalización?

Esta nueva palabra, que tiene menos de veinte años probablemente, se está haciendo común cada vez más en ciertos círculos para definir el funcionamiento real de la globalización. Como es obvio, la palabra responde a una mezcla de “globalización” con “localización”, y refleja así dos dinámicas opuestas y complementarias a la vez.

Categories
Libros

Crítica de Libro: The European Superpower

Escrito por John McCormick, este es un interesante libro que defiende la postura (poco frecuente) de que la Unión Europea ya se ha convertido en un superpoder por derecho propio (frente a la visión habitual que dice que el único superpoder en existencia actualmente son los Estados Unidos). Para ello analiza las diferentes dimensiones que componen la Unión, pero desde una perspectiva postmoderna y poco frecuente.

Categories
Internet

Documental de Bourdieu

Titulado “La Sociología es un Deporte de Combate”, este documental sobre Bourdieu es enormemente recomendable.

Costán Sequeiros Bruna

Categories
Libros

Crítica de Libro: The New Global Puzzle

Escrito por Nicole Gnesotto y Giovanni Grevi para el Institute for Security Studies de la Unión Europea, este texto de 2006 es muy interesante. Su objetivo es extrapolar cómo será el mundo del 2025 a partir de las tendencias demográficas, económicas, políticas y demás que son visibles en su momento. Y la verdad es que alcanza una visión muy clara y directa sobre cómo será ese mundo, aunque al ser una predicción siempre está sujeta a cambios imprevistos (como la crisis económica que estamos pasando) que pueden modificar las previsiones de una manera clara. Aún así, sigue siendo un libro muy recomendable para los interesados en el mundo global que viene.

Categories
Ocio

El Principito y el Rey

La verdad es que el libro entero del Principito, de Antoine de Saint-Exupéry es una maravilla, pero creo que vale la pena rescatar parte del capítulo X y colocarlo aquí por su contenido sociológico y politológico.

Categories
Libros

Crítica de Libro: Re-ordering the World: Long Term Implications of September 11

Esta compilación, organizada por Mark Leonard para The Foreign Policy Center no es mala idea, pero en general acaba por resultar demasiado superficial. Son muy numerosos textos de unas diez páginas cada uno, escritos por autores buenos e influyentes y algunos notables políticos, pero al final acaban por tener tan poco espacio cada uno que acaban por no decir nada interesante de verdad ni nada imprevisto.

Categories
Libros

Crítica de Libro: La Sociedad Civil Global y el Gobierno del Mundo

Escrito por John Keane, este libro defiende y explica las características de una emergente sociedad civil que cubre muchas de las sociedades del mundo, y vincula lugares enormemente alejados entre sí. Aunque el libro no está nada mal, si que adolece de un cierto optimismo e inocencia con respecto a dicha sociedad civil global, a la que defiende a capa y espada y yo creo que sin ver algunas de sus dimensiones más conflictivas, que pasa por encima a toda velocidad.

Categories
Ocio

Crítica de Serie: El Ala Oeste de la Casa Blanca

Aunque ya tiene unos cuantos años, esta serie enormemente galardonada sigue siendo una referencia obligada para todos aquellos que estén interesados en el funcionamiento de la política en el mundo moderno. Pero no sólo de política, sino que en sus capítulos se suceden explicaciones de economía, de demografía, de relaciones públicas… pero todo explicado de una manera muy sencilla y amena, de modo que entre el ritmo trepidante casi no te das cuenta de todo el fondo que lleva la serie en cada uno de sus capítulos. Realmente imprescindible.

Costán Sequeiros Bruna

Y a ti, ¿qué te parece esta serie?

Categories
Libros

Y Continuando con las Citas para Pensar (12)

El idioma de un pueblo nos da su vocabulario, y su vocabulario es una biblia bastante fiel de todos los conocimientos de ese pueblo.

Diderot, citado por Foucault en “Las Palabras y las Cosas”. Y esta frase antigua no deja de ser cierto hoy en día. El tipo de idioma que cada cultura crea es reflejo de lo que esa sociedad necesita y piensa (de ahí, por ejemplo, la gran cantidad de palabras para blanco que tienen los esquimales). Así, el idioma es como un fósil de su cultura, una muestra física de su forma de ser, sobre la cual se puede intentar reconstruir el resto.

Categories
Sociología

¿El Derecho es Natural?

Hace tiempo, en un debate con un amigo, surgió este tema, y la verdad es que hoy me apetece retomarlo. Creo que iba al hilo del anuncio que decía, erróneamente, “Tienes derecho a internet”.

Categories
Sociología

Los tres Elementos de la Doctrina Nacionalista

Releyendo el libro “Nacionalismo” de Anthony D. Smith para un examen, he decidido rescatar otra parte de su texto y traerla a colación hoy. Smith nos cuenta que la doctrina nacionalista a menudo parece un tanto vacía e incompleta cuando se compara con otras doctrinas políticas como el comunismo o el liberalismo, mucho más complejas filosóficamente. Además, el nacionalismo a menudo es visto como fragmentario, pues normalmente se asocia a las otras ideologías (nacionalismos de izquierdas, de derechas, comunistas…) y de esa manera parece que carece de un elemento común que esté siempre presente en todo nacionalismo, independientemente de los casos concretos. Smith, sin embargo, contradice esto, y expone tres pilares fundamentales que todo nacionalismo posee.

Categories
Libros

Crítica de Libro: Europa Después de Europa

Libro escrito por numerosos autores bajo la coordinación de Emilio Lamo de Espinosa, quizás aún no esté disponible en las librerías (la versión que me leí es una de las últimas versiones de trabajo del mismo). Sin embargo, es un libro que vale la pena mantener vigilado, pues es un compendio completo sobre la situación europea en todos los ámbitos, desde la demografía, economía, potencial militar, cambio institucional, proyección exterior, situación en el mundo globalizado… e incluso sobre la posición de España dentro del marco de la UE.