Categories
Explicando tu vida

Construimos el Mundo entre Todos (I)

El mundo que nos rodea está compuesto por una compleja interacción de tres diferentes mundos (como dice Karl Popper): el físico, el individual, y el social. Y, a grandes rasgos, cada uno de estos mundos está representado por diferentes ciencias: la física y la biología para el primero (entre otras), la psicología para el segundo, y la sociología y ciencias políticas para el tercero.

Categories
Reflexiones personales

La Reforma del Consejo de Seguridad

El Consejo de Seguridad es el órgano más importante de la ONU, y fue creado junto con la misma al final de la Segunda Guerra Mundial. En estos sesenta y cinco años transcurridos desde entonces, sin embargo, ha demostrado que lentamente se ajusta cada vez menos a la realidad del mundo sobre el que tanto poder tiene. Es por ello que siempre está sobre la mesa una reforma del mismo órgano, pero esta parece siempre casi imposible de alcanzar por los cambios de poder que dichas reformas implicarían. En general, sin embargo, se plantea la reforma en dos ámbitos específicos, como clave para devolverle parte de su legitimidad perdida al Consejo.

Categories
Internet

Entrevista interesante a Felipe González

Una interesante, aunque quizás un tanto pesimista, visión sobre el futuro de la UE.

Costán Sequeiros Bruna

Y tú, ¿qué opinas de esta entrevista?

Categories
Reflexiones personales

¿Una Europa de Fronteras?

Al crear una nueva entidad geográfica como es la Unión Europea, se hace necesario dotarla de un espacio que pueda delimitar como propio, y un espacio que pueda delimitar como ajeno. Esta línea divisoria no sólo se aplica de manera geográfica tradicional (en forma de fronteras estatales), sino que se crea también a modo de diferencias regionales y culturales que definen el contenido de los espacios que se demarcan. Como en un cuadro, donde si pintamos dos mitades del mismo tono de blanco, lo que todo el mundo verá será un único cuadro en blanco y no dos diferentes mitades blancas; por ello, es necesario que ambas mitades sean de colores diferentes, y en términos geo-culturales, eso se hace dotando de diferente contenido social en su definición a lo que hay dentro y a lo que hay fuera. El Nosotros y el Ellos.

Categories
Internet

Artículo sobre Gobernanza Mundial

Os dejo aquí el link a un interesante artículo de Robert Skidelsky que resume claramente los paradigmas que explican la actual configuración política del mundo global. Está en inglés, pero no es un inglés demasiado difícil y no debería seros complicado de seguir. ¡Que lo disfrutéis!

Costán Sequeiros Bruna

Y a ti, ¿qué te ha parecido el artículo?

Categories
Reflexiones personales

¿Podemos Definir Europa Geográficamente?

La respuesta sencilla y directa es que no.

La evolución histórica del término Europa, desde el usado por los Griegos para referirse a lo que yace al este de tierras civilizadas, al moderno concepto que designa un continente que en realidad es una península de Asia ha evolucionado tanto como la misma definición de lo que significa. Pero, dejemos la perspectiva histórica de lado aquí, y respondamos a la misma pregunta pero sólo para el presente.

La respuesta a ella, sin embargo, sigue siendo que no.

Categories
Sociología

Espacio y Territorio

A menudo, estas dos nociones son confundidas y cruzadas. Al fin y al cabo, ¿no cubren ambas el mundo que nos rodea? La respuesta es que si, obviamente, pero lo hacen de maneras muy diferentes, y un abismo se abre entre una y otra. Sigamos las explicaciones de la profesora María Dolores Lois Barrio.

Categories
Reflexiones personales

Poder en Capas

Lo cierto es que, normalmente, cuando se habla del Poder, o de las Élites, se habla con unas mayúsculas muy notables. Se trata del Poder Absoluto que Todo Gobierna, o de la Élite Hegemónica en cada sociedad, o similar. Sin embargo, lo cierto es que el poder no se organiza en una relación de todo-o-nada, ni las élites engloban todas las esferas de una sociedad.

Categories
Ocio

Crítica de Película: Distrito 9

Lo cierto es que esta es una buena película de ciencia-ficción, pero no es de los efectos especiales o de los alienígenas de los que quiero hablar en relación a ella. El apartheid, el odio a lo diferente, el racismo. Están en el fondo de la naturaleza humana, y por mucho que dejemos de hablar de ellos o que sean políticamente incorrectos, no por ello desaparecen. Desde mucho antes de que los humanos fuesen homo sapiens, nos hemos reunido en pequeños grupos; al principio no tenían nombre, simplemente eran un conjunto que seguía a un macho alfa; después se convirtieron en tribus. Sólo con el tiempo serían pueblos, naciones o imperios.

Categories
Sociología

El Principio de Autodeterminación

Recogido en documentos de una gran importancia legal internacional como la Carta de las Naciones Unidas, o los Pactos Internacionales de los Derechos Humanos (pero, ojo, no en la Declaración Universal de los Derechos Humanos), el principio consiste en que cada pueblo tiene derecho a decidir por si mismo cómo va a ser gobernado. Esto implica, por un lado, que desde el exterior no se puede interferir en el gobierno de ese pueblo (y, por tanto, va vinculado al derecho a la no injerencia) y, por otro, implica internamente que un pueblo puede decidir abandonar un Estado y proseguir su camino juntos.

Categories
Libros

La Transición

Me acabo de leer un muy interesante artículo de Tery Lynn Karl y Philippe C. Schmitter en el que analizan comparativamente los diferentes medios en que muchos países del mundo (principalmente Europa del Sur, Europa del Este y Latinoamerica) han regresado a la democracia a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, y las consecuencias que ello tiene para sus estabilidades. Y creo que puede ser intersante rescatar aquí lo que dicen respecto de la Transición Española. Para empezar, construyen un modelo analítico basado en dos posturas antagónicas.

Categories
Libros

Crítica de Libro: No Pienses en un Elefante

Escrito por George Lakoff, es un libro de una calidad variable, con capitulos realmente excelentes (el primero en especial), y otros bastante repetitivos y flojos con lo que ya se ha dicho antes. Esto se debe a que en su mayor parte es una recopilación de artículos o conferencias que el autor dio entre 2001 y 2004 sobre diversos temas, pero siempre con su trabajo en los enmarcados como centro y aplicándolo a un análisis interesante y fino de los discursos políticos americanos.

Categories
Ocio

Crítica de Película: American History X

Profunda, terrible, detallista, perfecta… American History X es una de esas joyas del cine que no se deben dejar pasar por ninguna razón salvo un corazón débil o sensible. Narra la historia de un neonazi en California, y al narrarla se mete profundamente en la psicología del personaje, sus razones, motivaciones y demás. Todo un tratado de ideología, y sobretodo, como esa ideología se manifiesta en acciones. Sin embargo, es una película que hay que ver entera para poder entenderla bien, porque sino parece en su contenido muy tópica.

Categories
Sociología

Feminismo y Sociedad

La mayor parte de la gente cree que el feminismo es simplemente un grupo de mujeres que buscan cambiar una situación que consideran injusta, a menudo sin más proyección. Pero lo cierto es que el movimiento feminista ha sido de una enorme importancia en la construcción de las sociedades modernas.

Categories
Libros

Citas para Pensar (9)

La tesis aquí defendida es que no basta con implementar la democracia política. El mercado garantiza mejor la libertad de los ciudadanos… si se quiere que el capitalismo produzca sus mejores frutos, no alcanzados hasta ahora en ninguna parte, es preciso que el proceso político se circunscriba a las funciones mínimas del Estado.