Categories
Actualidad

Guardate de los Idus de Marzo: la Política en Italia

Julio Cesar, uno de los destructores de la democracia plutarca que era la República Romana sube la escalinata camino del Senado y es acuchillado decenas de veces por sus compañeros, incluyendo a su propio segundo, su hijo Bruto. Algo más de dos mil años después, Enrico Letta, Primer Ministro no electo de la democracia representativa donde importa demasiado el dinero que es la República Italiana, es destrozado con las puñaladas figuradas de su segundo, Matteo Renzi. ¿Alguien ve algún elemento en común?

La historia italiana está llena de este tipo de elementos, desde las sucesiones de los Papas a la cabeza de los Estados Papales (con los Borgia como ejemplo clásico, aunque estos técnicamente fueran españoles), las lecciones sobre cómo gobernar de Maquiavello basadas más en la capacidad de mantener y aumentar el poder que en hacer las cosas bien, o la sucesión de Primeros Ministros que ha tenido la actual democracia italiana, donde el único con cierto grado de estabilidad ha sido Berlusconni.

Categories
Actualidad

Feminismo: ¿Juntos o Enfrentados?

Es cierto que no saco a menudo el tema del feminismo en el blog, y la razón para ello es sencilla: no me considero ni de lejos alguien experto en el tema. Al contrario que otros asuntos sobre los que he leído más y tengo una opinión más clara, en esta cuestión hay mucha gente más cualificada que yo para hablar, y creo que les corresponde a ellos hacerlo. Sin embargo, tras leer el famoso post del blog de Feministas Ácidas, creo que me toca escribir una respuesta correspondiente mostrando por qué creo que se equivocan.

Empezaré por hacer una distinción, que creo que es importante, entre lo que considero dos visiones distintas y opuestas de lo que es el feminismo, pero que a menudo son englobadas juntas porque aparentemente luchan contra lo mismo: el final del patriarcado.

Por un lado, tenemos el feminismo como tal, que considero la lucha contra la abolición de todas las desigualdades fruto de las diferencias de género en el seno de la sociedad: igualdad de derechos, de oportunidades laborales, de respeto. No implica que hombres y mujeres sean iguales, sino que sus diferencias deben ser respetadas, pero sin que impliquen la sumisión de ninguno de ellos al otro. El principio sobre el que se basa esto es la justicia, porque la sumisión de cualquier persona a otra es injusta.

Categories
Reflexiones personales

¿Cuántas Clases Sociales Hay?

El tema de las clases sociales y la desigualdad dentro de la sociedad es uno de los temas clásicos de las ciencias sociales y la sociología, y uno que ha evolucionado mucho con el tiempo. Así que vamos a echarle un vistazo, empezando el argumento en la Edad Media. Como sabemos, en el siglo X existían básicamente tres clases sociales o estamentos: el clero, la nobleza,  y el campesinado. Si avanzamos los siglos, a finales de la Edad Media comienza a establecerse la cuarta clase, fruto del crecimiento en importancia de las ciudades como núcleos de comercio: llegaba la era de la burguesía.

Esta burguesía fue la clave del cambio, a medida que las clases de nobleja baja desaparecían absorbidas por los crecientes espacios de la burguesía comercial y el capitalismo. También subían en riqueza y desigualdad las posiciones de la alta nobleza, cada vez con más poder en sus manos. Seguimos así, de este modo, hasta llegar a la Revolución Industrial, momento en que la burguesía finalmente comienza a desplazar de modo claro a la nobleza, especialmente en los países que realizaban sus transiciones a la democracia.

Categories
Internet

Historia de Rusia en un Video de 3 Minutos

Seguro que, a estas alturas, ya todos estáis aburridos por mis posts sobre el poder, las relaciones internacionales, o la construcción de percepciones. Pero la sociología realmente se encuentra en cualquier sitio, y en este caso voy a compartir con vosotros un vídeo que, aunque tiene tiempo, sigue siendo genial. En concreto, es el último capítulo de la segunda temporada de Epic Rap Battles of History, que hace un rápido repaso a las distintas versiones de la historia de Rusia entre bromas, pullas y verdades como puños. ¡Que lo disfrutéis!

Categories
Reflexiones personales

La Lucha por la Cultura y la Identidad en un Mundo Globalizado

Las culturas de las diferentes partes del planeta están en permanente cambio a lo largo de la historia, a diferentes ritmos según las circunstancias específicas de cada una de ellas. Desde el ascenso de la globalización, estos patrones de cambio se han ido acelerando en gran parte del globo. Esto es en parte debido a que el cambio tecnológico ha ido ganando velocidad también, y con ello impone modificaciones en la sociedad a medida que los nuevos productos tecnológicos se establecen y expanden entre los ciudadanos, ofreciendo nuevas opciones, acciones y riesgos y, con ello, cambiando su forma de ver el mundo.

Sin embargo, el relato central para este post no estriba en el cambio tecnológico, sino de la extensión de marcos culturales originados en puntos específicos del globo al conjunto de este. Es una de las caras de la globalización cultural que se dan en el planeta, a menudo llamada americanización del mundo, o McDonalización. Según esta teoría, el centro de producción cultural del planeta (Estados Unidos) irradiaría a todo el resto del globo su sociedad y cultura a través de su producción artística, musical, sus mass-media, su cine… Con ello, sus valores se irían introduciendo en diferentes culturas y creando un substrato común en todas ellas que, lentamente, irían convergiendo hacia una cultura única: la americana.

Categories
Reflexiones personales

Rendimiento de Cuentas, Corrupción y Democracia

El Gobierno mueve sobres llenos de dinero sin que nadie pueda hacer nada. La Iglesia tiene Cardenales que se envenenan unos a otros y desfalcan dinero del Banco Vaticano. Las empresas se mueven a paraísos fiscales. Y esto todo y más, ¿cómo se detiene? La clave para ello es lo que en inglés se llama accountability, que podría traducirse como “rendir cuentas” y que significa, a grandes rasgos, que haya alguien ante quien todo el mundo tenga que responder.

El rendimiento de cuentas no es nada nuevo, ya lo encontramos por ejemplo en la famosa historia del Gran Capitán y sus cuentas ante Fernando el Católico. Y, en el fondo, el principio existe prácticamente desde siempre, de una forma u otra, excepto para aquellos en el poder máximo que no solían rendir cuentas ante nadie. Con el ascenso de la democracia, eso ha ido cambiando, aunque desgraciadamente más de nombre que de verdad. Pero, veamos qué mecanismos existen hoy en día de rendimiento de cuentas.

Categories
Internet

Zotero

Hoy comparto, para aquellos que puedan no conocerlo, una fuente en internet que puede ser muy útil para cualquier investigador. Zotero es un programa/plugin que se instala en firefox o en otros navegadores y permite descargarse las referencias bibliográficas de internet y, con ellas, crear una base de datos. Y con el plugin para Word y Libreoffice, podemos usarlas directamente en nuestros textos, usando el formato de cita que queramos. Así de sencillo y útil, permite mucho control sobre la bibliografía que usamos, y comodidad a la hora de hacerlo. Además, es gratuito, lo cual es un plus añadido.

Categories
Reflexiones personales

Los Límites de la Libertad

Quizás, de todos los temas por los que se ha debatido en política, el de la libertad sea uno de los que más ríos de tinta haya vertido. Desde los antiguos discursos griegos a favor y en contra de los tiranos o de la democracia, a la redefinición de la libertad en la Edad Media, la posterior reconstrucción en la Ilustración, y su conversión en pieza central del discurso del individuo y del Estado a partir de entonces. Hoy en día, pocos discursos, debates y autores escapan a discutir el significado y los límites de la libertad, y a lo largo de los años este es un tema que ha aparecido muchas veces en este blog. Pero, tras tanto tiempo, es hora de retomarlo y volver a analizarlo.

La libertad absoluta es una quimera. Así de simple, y de terrible. En el momento en que existe una sociedad, en que existe el otro, es imposible actuar con libertad total, porque los actos tienen consecuencias. En el momento en que aparecen las consecuencias, aparece la previsión: si hacemos tal cosa, pasará tal otra, o eso esperamos. Y esta previsión actúa como un límite para la libertad, porque habrá consecuencias deseadas y otras no, y a veces nuestras acciones no podrán seguir ciertos cursos ante el temor a las consecuencias. Es el caso, por ejemplo, con el asesinato y la pena de cárcel.

Categories
Reflexiones personales

Una Breve Historia de Estados Unidos, un Vistazo al Posible Futuro de Europa

Es 1775, y el descontento se puede sentir en las trece colonias que el Imperio Británico tiene en norteamérica. Quieren representación en el Parlamento Británico, o sino se niegan a pagar los impuestos: el lema es “no taxes without representation”. Los británicos intentan comprar a los colonos por medio de té muy barato pero con impuestos, y nos encontramos de pronto con el Motín del Té que da comienzo a la Guerra de Independencia.

Por aquel entonces, sin embargo, la mayor parte de los ciudadanos norteamericanos se sentían británicos. Querían ser parte del sistema británico en igualdad de condiciones con los ingleses, escoceses, irlandeses y galeses, no querían ser independientes. La independencia es, por tanto, consecuencia indeseada de lo mal que los británicos manejaron el conflicto político.

Categories
Sociología

Fascismo vs Autoritarismo

A menudo, es habitual escuchar a alguien llamar a otro fascista cuando el otro le impone su decisión, o usos similares del término porque la sociedad normalmente considera uno sinónimo del otro. Sin embargo, desde la perspectiva sociológica y politológica, y teniendo en cuenta que es un debate abierto de momento, ambos términos son distintos y describen distintos modelos políticos. Autoritarismos ha habido mucho, desde el régimen de Franco al actual de Corea del Norte; en cambio, fascismos sólo ha habido uno en la historia, la Alemania de Hitler. Así que vayamos viendo cómo se construyen ambos sistemas en sus diferencias, para ilustrar cómo uno y otro parecen muy similares, pero al final resultan no serlo.

Autoritarismo, como corresponde a la palabra, viene de autoridad; así, el gobernante tiene cierto tipo de autoridad sobre la sociedad. En el caso de Franco, la autoridad le viene del poder del ejército que le respalda, victorioso tras una Guerra Civil con miles de muertos. Esto le otorga una autoridad real sobre la sociedad, que debe obedecer a esa autoridad para evitar el castigo.

Categories
Internet

Retomando el tema del Humor

Gonzalo García me pasó el link a este comic (no cómico) acerca del humor, y realmente es muy recomendable. Aunque en su momento ya hablamos del humor y cómo este construye percepciones en este blog, la verdad es que las viñetas de Carambacomics aportan otra visión, complementaria en gran medida, y muy interesante sobre un tema tan interesante como es el del humor. Así pues, ¡muchas gracias Gonzalo por el link y a Carambacomics por haberlo dibujado y escrito!

Costán Sequeiros Bruna

Y tú, ¿qué opinas de este comic y del humor?

Categories
Libros

Crítica de Libro: El Código 2.0

Escrito por el profesor de derecho americano Lawrence Lessig, El Código 2.0 es un tratado directo, sencillo de entender y profundo sobre la forma en que nuestras sociedades construyen sus regulaciones, y los retos que plantea el cambio fruto de nuevas tecnologías o entornos sociales cambiantes. A lo largo de sus 563 páginas, Lessig nos lleva de la mano por un análisis profundo de los fundamentos del derecho y la forma en que este interactúa con la sociedad, con el poder, con la democracia, o con el mundo nuevo que surge cada día. Y lo consigue hacer de un modo entretenido y fácil de seguir incluso para aquellos de nosotros que no somos expertos en derecho y que, de hecho, nos aburre este soberanamente. Con todo lo cual, resulta un libro enormemente recomendable para todo aquel proucado por cuestiones como la protección de la privacidad, la construcción de sistemas de derecho efectivos, la regulación de internet, o cómo el mundo se actualiza a las novedades que en él se producen.

Para este post, sin embargo, yo voy a recuperar un trozo muy concreto de su argumento que, sin embargo, y considero que es el pilar central sobre el que se construye el conjunto del libro: la forma en que cualquier objeto de la sociedad se puede regular. Según Lessig, a todo elemento social se le pueden aplicar (y se le aplican) simultáneamente cuatro formas distintas de ordenamiento:

Categories
Reflexiones personales

Elecciones Europeas

Como cualquiera que siga las noticias ligeramente sabrá, en mayo son las elecciones europeas y, ante ellas, se plantean una serie de situaciones muy importantes. El conjunto del proyecto europeo está puesto en duda por muchos sectores políticos, desde los euroscépticos a los populistas, y estas elecciones son vistas a menudo como un plebiscito sobre el conjunto de la UE, donde el temor al crecimiento de los partidos anti Unión podría crear un Parlamento y una Comisión que dificulte muchísimo el funcionamiento de la organización. Pero no voy a hablar de eso hoy, sino de personalismo, política nacional y política europea.

Aquí ya hablé en su momento de cómo el Partido Socialista Europeo había escogido a Schultz como su candidato para la Presidencia de la Comisión Europea y cómo esto profundizaba la democratización de Europa. La Izquierda Unida Europea también ha hecho público a su candidato, Alexis Tsipras, y se espera que el resto de partidos europeos hagan lo mismo en las próximas semanas. Este es un cambio increíblemente profundo en el funcionamiento de la Unión donde, por primera vez, los ciudadanos vamos a votar por quien queremos que sea el Presidente de la Comisión Europea, y que su poder no dependa del Consejo sino de los ciudadanos, ganando una increíble legitimación que debería servir para devolver a la Comisión a su papel de valedora de lo europeo y con poder para equilibrar a los Estados.

Categories
Reflexiones personales

Encuesta sobre actitudes prudentes en Internet

Hoy estrenamos nueva sección dedicada a la investigación. Y es que, de un tiempo para aqui, cada vez más se han ido popularizando las encuestas online a medida que se ha visto que son metodológicamente sólidas, lo cual ha abierto un muy interesante espacio de investigación para mucha gente con escasos recursos (estudiantes, doctorandos, etc.). La idea en esta sección es darles difusión a sus trabajos, al menos los que me lleguen, de modo que sus encuestas tengan el máximo número de respuestas posibles y, en la medida de lo posible, estas respuestas vengan de distintos grupos sociales.

Así que, introducción hecha, en esta ocasión el investigador Miguel Navarro Sans nos propone una muy breve encuesta (realmente son 5-6 minutos) sobre cómo tratamos internet, y las medidas de seguridad que tomamos en ella.

Costán Sequeiros Bruna

Y tú, ¿a qué estás esperando para rellenar la encuesta?

Categories
Biblioteca

Introducción a la Marca España

Hace ya casi un año escribí este breve artículo para el Real Instituto Elcano. Es una introducción al concepto de Marca país, a cómo se ha gestado en el caso español, para que sirve, y todo ese tipo de cosas. Sin embargo, por diversas razones, al final nunca se llegó a publicar en el Elcano, así que ahora lo rescato y lo comparto con vosotros, para aquellos a los que pueda interesar el tema.

Costán Sequeiros Bruna

Y a ti, ¿qué te parece este artículo?