Categories
Sociología

Rusia: Oportunidades Perdidas

Hace unos días estuve en una conferencia de Alexander Kuznetsov, el Embajador Ruso en España, y la verdad es que dijo muchas cosas muy interesantes. Así que me voy a permitir recuperar aquí una parte de su discurso, porque creo que vale la pena compartirlo con vosotros.

Categories
Reflexiones personales

La Unión Europea es un Fractal

Es una idea que tuve hoy en clase de Sistema Político Europeo, con el Profesor César Enrique Díaz-Carrera, y que creo que vale la pena exponer.

Un fractal, para aquellos que no quieran consultar la wikipedia, es un objeto que, básicamente, se repite en su forma y estructura a diferentes niveles. Un helecho es un fractal, por ejemplo, porque si coges la planta completa tiene una forma, si coges una de sus ramas tiene la misma forma, si coges una de sus hojas tiene la misma forma, y de nuevo ocurre eso con cualquier fragmento menor. Bien, ahora miremos un poco al futuro. Sé que no es cierto actualmente, pero imaginemos.

Categories
Libros

Crítica de Libro: La Democracia en Europa

Editado por Lucio Caracciolo, este libro recoge un debate que le tiene a él por moderador, pero que tiene por protagonistas a Dahrendorf, Furet y Geremek. Lo que en principio era una buena idea, juntar a estos ilustres para debatir sobre la situación, se convierte al final en un libro bastante poco interesante.

Categories
Internet

Un Editorial Recomendable

Esta entrada del blog de Lluis Basset es muy recomendable para todos los interesados tanto en el rumbo de la sociedad, como en uno de los debates más importantes actualmente y siempre “¿Qué somos?“. A través del análisis rápido pero certero de la situación en Francia, lo que realmente surge es la pregunta de si lo que nos define es o no correcto… ¿y dónde está España en ese debate?

Costán Sequeiros Bruna

Y tú, ¿qué opinas de este post?

Categories
Explicando tu vida

Construimos el Mundo entre Todos (I)

El mundo que nos rodea está compuesto por una compleja interacción de tres diferentes mundos (como dice Karl Popper): el físico, el individual, y el social. Y, a grandes rasgos, cada uno de estos mundos está representado por diferentes ciencias: la física y la biología para el primero (entre otras), la psicología para el segundo, y la sociología y ciencias políticas para el tercero.

Categories
Reflexiones personales

La Reforma del Consejo de Seguridad

El Consejo de Seguridad es el órgano más importante de la ONU, y fue creado junto con la misma al final de la Segunda Guerra Mundial. En estos sesenta y cinco años transcurridos desde entonces, sin embargo, ha demostrado que lentamente se ajusta cada vez menos a la realidad del mundo sobre el que tanto poder tiene. Es por ello que siempre está sobre la mesa una reforma del mismo órgano, pero esta parece siempre casi imposible de alcanzar por los cambios de poder que dichas reformas implicarían. En general, sin embargo, se plantea la reforma en dos ámbitos específicos, como clave para devolverle parte de su legitimidad perdida al Consejo.

Categories
Actualidad

Discurso de Obama al Recibir el Nobel

Supongo que a estas alturas, ya todos habréis oido miles de comentarios al respecto de lo que se dijo, o no se dijo, en esa gala. Sin embargo, dado que yo acabo de ver el discurso, creo que es hora de añadir una voz más a la colección de todos los que han opinado al respecto.

Categories
Libros

Y aún más Citas para Pensar (11)

Quizás no sea un sociólogo, ya que la sociología no existía por entonces, pero esta cita de Cicerón sigue siendo igualmente vigente hoy en día:

Los hábitos de los ojos conducen a hábitos mentales. No nos sorprenden las cosas que vemos todo el tiempo, ni nos preguntamos por sus razones.

Categories
Reflexiones personales

El Papel de las Grandes Ciudades en la Construcción de Europa

El mundo moderno es un mundo construido en red, y basado en una serie de flujos económicos, sociales, políticos, migratorios, etc. Esto es novedoso en la historia humana, y exige que encontremos nuevas formas de articular las sociedades de modo que se adapten a las virtudes y corrijan los defectos derivados de esa situación.

Categories
Reflexiones personales

¿Es Europa, inevitablemente, un Continente de Estados?

La más sencilla de las respuestas parte de un punto de vista histórico: no hay que remontarse demasiado en el tiempo para ver a Europa dividida, pero no entre Estados. Así, por ejemplo, ocurría durante la Edad Media, cuando el modelo feudal era el dominante. Y, si era así en el pasado, nada nos puede hacer creer que no pueda volver a serlo en el futuro, en esa u otra forma. Ni el determinismo más rancio puede asegurar cómo va a ser el futuro, pues a medida que nos alejamos del presente cada vez las cosas se vuelven más difíciles de prever y entender.

Categories
Reflexiones personales

¿Una Europa de Fronteras?

Al crear una nueva entidad geográfica como es la Unión Europea, se hace necesario dotarla de un espacio que pueda delimitar como propio, y un espacio que pueda delimitar como ajeno. Esta línea divisoria no sólo se aplica de manera geográfica tradicional (en forma de fronteras estatales), sino que se crea también a modo de diferencias regionales y culturales que definen el contenido de los espacios que se demarcan. Como en un cuadro, donde si pintamos dos mitades del mismo tono de blanco, lo que todo el mundo verá será un único cuadro en blanco y no dos diferentes mitades blancas; por ello, es necesario que ambas mitades sean de colores diferentes, y en términos geo-culturales, eso se hace dotando de diferente contenido social en su definición a lo que hay dentro y a lo que hay fuera. El Nosotros y el Ellos.

Categories
Reflexiones personales

Poder en Capas

Lo cierto es que, normalmente, cuando se habla del Poder, o de las Élites, se habla con unas mayúsculas muy notables. Se trata del Poder Absoluto que Todo Gobierna, o de la Élite Hegemónica en cada sociedad, o similar. Sin embargo, lo cierto es que el poder no se organiza en una relación de todo-o-nada, ni las élites engloban todas las esferas de una sociedad.

Categories
Internet

Entrevista a Manuel Castells

Publicada en la revista virtual Rebelión, esta breve entrevista al famoso sociólogo español es concisa, interesante e ilustrativa sobre diferentes dimensiones del mundo en el que vivimos. Una lectura que no os requerirá mucho tiempo, y que vale la pena.

Costán Sequeiros Bruna

Y a ti, ¿qué te pareció esta entrevista?

Categories
Libros

La Transición

Me acabo de leer un muy interesante artículo de Tery Lynn Karl y Philippe C. Schmitter en el que analizan comparativamente los diferentes medios en que muchos países del mundo (principalmente Europa del Sur, Europa del Este y Latinoamerica) han regresado a la democracia a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, y las consecuencias que ello tiene para sus estabilidades. Y creo que puede ser intersante rescatar aquí lo que dicen respecto de la Transición Española. Para empezar, construyen un modelo analítico basado en dos posturas antagónicas.

Categories
Sociología

Acciones Estratégicas

Decides cambiar algo en tu vida, como dejar de fumar, y corriges eso. Sin embargo, cuando sales de marcha, tu mano pide un pitillo, o después del cafe, o lo que sea. En poder y política pasa lo mismo. Tú puedes cambiar una ley, o un punto en una, pero eso no necesariamente va a corregir el problema ya que este va vinculado a muchas otras cosas.